Gobierno Petro alista nueva medida para que el ahorro de las pensiones de millones de colombianos tenga un nuevo destino
El Gobierno nacional se dispone a modificar el destino de los recursos de los fondos privados de pensiones. En los próximos días, la Unidad de Regulación Financiera (URF) publicará un proyecto ...
El Gobierno nacional se dispone a modificar el destino de los recursos de los fondos privados de pensiones. En los próximos días, la Unidad de Regulación Financiera (URF) publicará un proyecto de decreto que busca que estos fondos asignen una mayor proporción de sus inversiones al mercado local, en línea con la directriz del presidente Gustavo Petro de reducir la exposición de los ahorros pensionales en el extranjero.
Dicho anuncio lo hizo la directora de la URF, Mónica Higuera, durante el Congreso de Asofiduciarias, en medio de lo que podría transformar el futuro de los ahorros de millones de trabajadores y el papel de los fondos en la economía nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sobre esto, y sin dar muchos detalles, explicó que el proyecto de decreto se encuentra en su fase final y que, una vez publicado en la página web de la entidad, abrirá un proceso de consulta pública. El documento estará disponible para que la ciudadanía, los agentes del sistema financiero y los gremios presenten observaciones y sugerencias antes de su expedición definitiva. La funcionaria invitó a todos los actores del sector a participar en el proceso, con el objetivo de recoger propuestas que enriquezcan la regulación.
Contexto político y motivaciones del GobiernoEl anuncio de la URF responde a una solicitud expresa del presidente Gustavo Petro, que desde hace varios meses insistió en la necesidad de que los fondos privados de pensiones inviertan principalmente en la economía nacional. Petro manifestó su preocupación por el hecho de que una parte importante del ahorro de los trabajadores colombianos se encuentra invertida en el exterior, lo que, en su opinión, limita la capacidad del país para financiar proyectos estratégicos y generar empleo.
“Yo le he pedido a Germán (Ávila) que saque el decreto o que al menos elimine lo que creó Santos, que quitó la prohibición de sacar el dinero ahorrado por los trabajadores de las AFP fuera del país. Esto hay que derogarlo”, declaró el mandatario en su momento.
Petro también cuestionó el impacto de mantener los recursos pensionales fuera del país. “Si se llevan los ahorros de los trabajadores, ¿qué se va a invertir en Colombia?”, cuestionó el jefe de Estado, que pidió al Ministerio de Hacienda analizar mecanismos para promover que ese dinero se reinvierta en sectores productivos dentro del país.
Además, el mandatario señaló que los fondos privados de dos bancos invirtieron un 30% de los recursos fuera del país y que la mitad de los ahorros del pueblo trabajador se encuentra en el extranjero.
Antecedentes normativos y regulación vigenteEl trasfondo normativo de la discusión se remonta al Decreto 1393 de 2020, emitido durante el gobierno de Juan Manuel Santos, que modificó los límites del régimen de inversiones de los fondos de pensiones obligatorias, cesantías, entidades aseguradoras y sociedades de capitalización.
La norma permitió a las administradoras de fondos de pensiones (AFP) invertir recursos en el exterior, una medida que el actual Gobierno busca revisar o derogar. La instrucción de Petro al ministro Ávila apunta precisamente a revertir esta apertura y a restablecer restricciones que prioricen la inversión interna.
Debate técnico y participación del sector financieroEl debate técnico que se abre con este proyecto de decreto gira en torno al equilibrio entre la rentabilidad, la seguridad y la liquidez del ahorro pensional.
El Gobierno sostiene que fortalecer la inversión local de los fondos privados de pensiones puede contribuir al desarrollo económico del país, al tiempo que plantea el reto de mantener la rentabilidad y la protección de los recursos de los trabajadores.
La URF remarcó que la iniciativa se desarrolla dentro de las facultades del Gobierno nacional y que busca materializar la solicitud presidencial de orientar más recursos hacia la economía local.