Juan Manuel Santos pidió parar los extremos, pero encontró fuerte rechazo entre el uribismo: “Usted nos engañó”
A través de una ‘videocolumna’ publicada en su cuenta oficial de X, el expresidente Juan Manuel Santos expresó una fuerte preocupación por el estado actual de la política en Colombia. El ex...
A través de una ‘videocolumna’ publicada en su cuenta oficial de X, el expresidente Juan Manuel Santos expresó una fuerte preocupación por el estado actual de la política en Colombia. El exmandatario, que gobernó entre 2010 y 2018, hizo un llamado claro al país para detener lo que considera una escalada de divisiones alimentada por los extremos ideológicos.
Santos dirigió su mensaje al conjunto de la sociedad colombiana, y advirtió que la creciente influencia de posiciones radicales no conduce a la solución de los problemas estructurales del país, sino a su profundización. Para él, tanto la izquierda radical como la derecha extrema representan un peligro para la gobernabilidad, la estabilidad social y la posibilidad de llegar a consensos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“El país está atrapado entre los gritos de los extremos. Los extremos solamente sirven para dividir. La moderación y el centro son el camino. Hoy tenemos un extremista de izquierda. Si llega uno de derecha, lo único que obtenemos es un país ingobernable y las probabilidades de estallidos sociales y bloqueos aumentarán”, expresó el ex jefe de Estado.
Con un tono reflexivo, Santos advirtió que, mientras el debate público se mantenga en el terreno de la confrontación, el país se alejará cada vez más de soluciones concretas. En su mensaje insistió en la necesidad de adoptar una postura centrada en el diálogo y en la búsqueda de consensos.
El llamado a la unidad de Juan Manuel Santos“Y así, entre gritos, el país no avanza. Necesitamos moderación, discusiones honestas para resolver problemas, no para ganar peleas”, sostuvo.
En su intervención, también se refirió a los desafíos que se presentan en sectores clave como el orden público, la economía, el sector energético y la salud. Según su visión, en lugar de construir propuestas serias frente a estos temas, los sectores más radicales se limitan a alimentar un clima de enfrentamiento.
“Nadie tiene soluciones mágicas y lo que viene serio en el orden público, en lo fiscal, en lo energético, en la salud, en lugar de escuchar ideas reales, nos dejamos llevar por el ruido de los extremos, que solamente prometen destruir al contrario”, señaló el Nobel de Paz de 2016.
Santos aprovechó su mensaje para defender la necesidad de recuperar una visión política basada en el equilibrio, algo que, según él, encarna la llamada “tercera vía”, una corriente que promueve tanto la acción del mercado como la intervención estatal, dependiendo de las circunstancias.
El expresidente señaló: “Así que es tiempo de reivindicar la sensatez, de volver al equilibrio que propone la tercera vía. El mercado hasta donde sea posible, el Estado hasta donde sea necesario”.
Al final de su intervención, Santos planteó que el próximo gobierno —sucesor de Gustavo Petro— deberá construirse desde la concertación, no desde la exclusión. Hizo énfasis en la importancia de entender que ningún sector puede imponer su visión al resto del país sin consecuencias graves: “El siguiente gobierno debe ser de consenso, no de eliminación del otro, porque es la única forma de avanzar”.
Centro Democrático no compró el mensaje de reconciliación de SantosAunque el propósito del expresidente era enviar un mensaje en favor de los consensos y superar la polarización política del país, su intervención no fue bien recibida por el partido que lidera Álvaro Uribe Vélez.
Desde el Centro Democrático, su antigua colectividad, respondieron con críticas directas, reviviendo tensiones pasadas y dejando entrever que el problema no es la división en sí, sino la falta de sinceridad en los llamados a la reconciliación. Por lo que el colectivo de derecha publicó en la misma red social: “Lo que no necesitamos es engaños, como usted nos engañó”.