Más de 1,3 millones de personas en riesgo muy alto por huaicos y deslizamientos en 24 regiones del país
El ...
El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) alertó que 1 millón 385,437 personas en 24 mil 015 centros poblados de todo el país se encuentran en riesgo muy alto ante la posible ocurrencia de huaicos, deslizamientos y otros movimientos en masa durante el periodo de lluvias que se extenderá entre octubre y diciembre de 2025. El organismo, adscrito al Ministerio de Defensa, precisó que la evaluación abarca los 24 departamentos del territorio nacional y forma parte de los “Escenarios de riesgo por lluvias” elaborados en coordinación con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
El informe busca alertar a las autoridades y a la ciudadanía sobre las zonas más vulnerables, con el fin de prevenir pérdidas humanas y daños a la infraestructura. Según el Cenepred, los escenarios de riesgo permitirán identificar los puntos críticos, priorizar intervenciones y fortalecer las acciones de respuesta ante emergencias, especialmente en regiones donde las precipitaciones suelen provocar desastres recurrentes.
Cusco y Puno: mayor población vulnerableEntre las regiones con mayor cantidad de personas expuestas a desastres naturales figuran Cusco, con 347 mil 598 habitantes en riesgo muy alto, y Puno, con 195 mil 045. Le siguen Huánuco (143.623), Áncash (133.247) y Ayacucho (101 mil 091). Estas cifras reflejan la magnitud de la amenaza que enfrenta la sierra sur y central, zonas históricamente afectadas por huaicos y deslizamientos debido a su geografía accidentada y las intensas lluvias estacionales.
El Cenepred también precisó que podrían verse comprometidas 665 mil 921 viviendas, 1,211 establecimientos de salud y 8,309 instituciones educativas. Estos sectores forman parte de la infraestructura crítica que requiere intervenciones urgentes de prevención, a fin de reducir el impacto de posibles desastres sobre la vida y seguridad de los ciudadanos.
Riesgo de inundaciones y medidasEl informe advierte, además, que 1 millón 91,533 personas en 1,320 centros poblados enfrentan un riesgo muy alto de inundaciones. Los departamentos más afectados serían Apurímac (105 mil 331 personas), Cusco (58 mil 649), Puno (21 mil 041), Ayacucho (6,025) y Arequipa (487).De acuerdo con el organismo técnico, las lluvias intensas previstas para el último trimestre del año podrían generar crecidas de ríos, desbordes y anegamientos en zonas urbanas y rurales, por lo que recomendó fortalecer los sistemas de alerta temprana y la limpieza de cauces.
El Cenepred hizo un llamado a la población a participar activamente en la aplicación de medidas de protección y prevención, en coordinación con las autoridades locales y regionales. Estas acciones incluyen elaborar planes familiares de emergencia, identificar zonas seguras, y mantener la vigilancia comunitaria ante posibles deslizamientos o inundaciones
Finalmente, la institución recordó que los informes de escenarios de riesgo buscan guiar la planificación territorial y la gestión del riesgo de desastres. Su finalidad es que los gobiernos regionales y locales prioricen sus ámbitos de intervención con medidas prospectivas, correctivas y reactivas, contribuyendo así a salvaguardar la vida y el patrimonio de las poblaciones vulnerables frente a las lluvias que se avecinan.
INDECI recomienda medidas por precipitacionesEl Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) emitió una serie de recomendaciones de prevención ante el aviso meteorológico N.° 363 del Senamhi, que advierte la ocurrencia de precipitaciones de ligera a fuerte intensidad —nieve, granizo, aguanieve y lluvia— entre el sábado 18 y domingo 19 de octubre. El fenómeno afectará principalmente las zonas altas de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lima, Moquegua y Puno.
Según el pronóstico, se esperan acumulados de lluvia cercanos a los 15 mm/día en la sierra centro y valores superiores a los 18 mm/día en la sierra sur. Además, las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 35 km/h. Se prevé también la presencia de granizo por encima de los 2800 m s. n. m. y nevadas en localidades que superen los 4000 m s. n. m., especialmente en la sierra sur.
Ante estas condiciones, el INDECI exhortó a las autoridades locales y regionales a revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y señalizadas, así como garantizar la operatividad de centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en las zonas vulnerables. La entidad recordó la importancia de mantener informada a la población y preparar medidas de respuesta inmediata ante posibles emergencias causadas por las intensas precipitaciones.