
Uno de los autos más baratos ya se puede financiar 100% y con cuotas desde $210mil
En un contexto en el que la financiación se ha vuelto clave para impulsar las ventas de autos 0 km...
En un contexto en el que la financiación se ha vuelto clave para impulsar las ventas de autos 0 km, Renault lanzó una propuesta que la posiciona entre las marcas más competitivas del segmento. A través de su tradicional Plan Rombo, ahora es posible adquirir el Renault Logan, uno de los autos más económicos del país, con financiación del 100% y cuotas que arrancan en $210.000.
El modelo, que se fabrica en Córdoba y se ubicó en el puesto 7 del ranking de los autos más vendidos en marzo, se ofrece actualmente con un precio base de $24.800.000. La versión más equipada llega a los $27.030.000, pero la marca francesa brinda la posibilidad de financiar el total del valor del vehículo en hasta 120 cuotas.
Según detalla Renault en su sitio oficial, las primeras cuotas del plan tienen el siguiente esquema:
Cuota 1: $210.904 Cuotas 2 a 8: $211.834 Cuota 9: $228.052 Cuota 10: $239.635 Cuota 11: $251.219 Cuota 12: $267.436 Cuotas 13 a 19: $279.020 Cuotas 20 a 41: $272.437 Cuota 42: $256.220 Cuotas 43 a 120: $237.686Desde la marca aclaran que las cuotas varían en función del precio actualizado del vehículo, aunque las que ya fueron abonadas no se modifican.
El Renault Logan no solo destaca por su precio y opciones de financiación, sino también por su equipamiento. Según la versión, incluye el sistema Media Evolution con pantalla táctil de 7 pulgadas, reconocimiento por voz, y compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay. También cuenta con puerto USB, entrada auxiliar y conexión Bluetooth.
En materia de asistencia a la conducción, ofrece control de estabilidad (ESP), asistente de arranque en pendiente (HSA), sensores de estacionamiento y cámara de reversa, lo que lo convierte en una opción interesante tanto para quienes buscan su primer auto como para quienes priorizan la seguridad y la tecnología en un vehículo urbano.
Con esta propuesta, Renault apuesta fuerte a mantenerse entre los líderes del mercado nacional y acercar a más argentinos la posibilidad de tener un 0 km sin necesidad de pagar una entrada inicial.
Cuáles son los 10 autos 0km más baratos en Argentina en abril 2025Después de años marcados por fuertes subas debido a la escasez de vehículos y una demanda insatisfecha, el aumento en el precio de los autos se ha moderado en los últimos meses. En este nuevo escenario, los modelos más económicos parten desde casi $19.000.000, aunque la mayoría de las opciones disponibles en el mercado superan los $22.000.000.
Para quienes buscan versiones tope de gama, con mayor nivel de equipamiento y tecnología, el desembolso se acerca a los $30.000.000. En esta nota, repasamos los 10 autos más accesibles de abril y analizamos qué marcas y modelos se ajustan mejor a las distintas necesidades de los compradores.
1- Renault KwidSe trata del auto más económico del mercado, disponible en dos versiones: Iconic Bitono y Outsider, ambas con un precio de lista de $18.750.000.
La variante Outsider suma una estética más aventurera, incorporando barras de techo, paragolpes delantero y trasero con detalles en color amarillo Citron, llantas de aleación bitono de 14 pulgadas y calcos distintivos “Outsider” en las puertas delanteras, traseras y el pilar C. Impulsado por su precio competitivo y el rediseño, el Kwid tuvo un crecimiento explosivo en ventas: en los primeros meses del año, sus patentamientos aumentaron más de 4.000%.
2- Fiat MobiOfrece en una única versión llamada Trekking. Importado desde Brasil, tiene un precio de lista de $19.772.000. Está equipado con un motor 1.0, ideal para quienes priorizan un bajo consumo de combustible en el uso diario. Durante el primer trimestre del año, el Mobi registró un notable repunte en su desempeño comercial, con un crecimiento en ventas superior al 6.900%.
3- Fiat CronosFabricado en Córdoba, fue el auto más vendido del país durante marzo y también se posiciona entre los más accesibles del mercado. La versión de entrada, Like 1.3 GSE, tiene un precio de lista de $23.055.000, mientras que la opción más equipada, con caja CVT, alcanza los $28.737.000. Además, este modelo está próximo a recibir un restyling, lo que confirma que seguirá en producción en la planta cordobesa, al menos por un tiempo más.
4- Hyundai HB20El modelo que supo liderar las ventas en Brasil llegó a la Argentina el año pasado y rápidamente se posicionó entre los más económicos del mercado. Disponible en carrocerías hatchback y sedán, arranca con la versión Comfort Plus MT 1.6, con un precio de $23.200.000. En el otro extremo de la gama, la variante más equipada, Platinum Safety AT 1.6, se ofrece a $29.500.000.
5- Citroën C3La versión de entrada, VTi Feel, tiene un precio de $23.370.000, mientras que la opción más equipada, Feel Pack You, se ofrece a $25.500.000.
6- Peugeot 208Fue durante mucho tiempo el modelo más vendido del país, y aunque en 2025 el Fiat Cronos lo superó en volumen de ventas, sigue siendo uno de los autos más aspiracionales y mejor posicionados del mercado. En términos de precios, la gama comienza con la versión Active, que cuesta $23.870.000, y llega hasta el GT T200, la variante tope de gama, con un valor de $33.140.000.
7- Renault LoganOtro de los sedanes accesibles del mercado es el Renault Logan, también fabricado en Córdoba. La versión de entrada tiene un precio de $24.800.000, mientras que la opción más equipada alcanza los $27.030.000.Es posible comprar el nuevo Renault Logan 100% financiado
8- Chevrolet OnixEl modelo más accesible de Chevrolet es el Onix, que arranca con un precio de $25.873.900 para la versión de entrada. En el extremo superior de la gama, la variante más equipada se ofrece a $28.165.900.
9- Renault Kwid E-TechRenault no solo comercializa el auto más barato del mercado, sino también el eléctrico más accesible de Argentina. Se trata del Kangoo E-Tech, que tiene un precio de $25.710.000, convirtiéndose en el vehículo eléctrico de serie más económico del país.
10- Nissan VersaLa versión de entrada, 1.6 Sense, tiene un precio de $27.163.200, mientras que la variante tope de gama, 1.6 Exclusive CVT, asciende a $33.902.000.
Lo cierto es que, más allá de los valores, la posibilidad de financiar los distintos modelos de autos hace posible acceder a 0km aún a quienes no cuentan con el capital en su mano. El caso del Renault Logan es un ejemplo de ello.
Fuente: Iprofesional
La entrada Uno de los autos más baratos ya se puede financiar 100% y con cuotas desde $210mil se publicó primero en Primera Edición.