
Comercio 6: 60 años impartiendo valores y conocimientos
El lunes 19 de abril de 1965, en la calle Uruguay al 1036, toda la comunidad del populoso barrio recibió con júbilo la inauguración de la Escuela de Comercio Nº 6 y el...
El lunes 19 de abril de 1965, en la calle Uruguay al 1036, toda la comunidad del populoso barrio recibió con júbilo la inauguración de la Escuela de Comercio Nº 6 y el Centro de Capacitación Nº 2, dando inicio al ciclo básico, que funcionaba en el subsuelo. El edificio era de dos pisos y hasta el momento era empleado por una casa comercial, que se logró alquilar tras muchos trámites.
Ese día se encontraban presentes autoridades provinciales, integrantes de la comunidad educativa del establecimiento y la docente organizadora María Paulina Moroz de Rosciszewski, una reconocida vecina de la zona, que a su vez ocupó la primera dirección y presidió la comisión proescuela.
El crecimiento de la demanda hizo que la institución cambiara de localización en varias oportunidades, hasta que en 1983 ocupó el actual edificio propio sobre la calle Ayacucho, en la zona céntrica de Posadas.
Comienzos difíciles
Fue costosa la adecuación de la obra para que funcionara como escuela. En esa época se inició el año escolar sin tener mobiliario, ni recurso didáctico. Los primeros pasos fueron gracias a la colaboración desinteresada del entonces rector de la Escuela Nacional de Comercio Liberador General San Martín, Don Elías Benmaor, como el invalorable apoyo del presidente del desaparecido Club Social General Urquiza, que facilitaba sus salones y el mobiliario para los actos escolares y sociales. Cómo no recordar el préstamo de sillas para que los alumnos estén cómodos. En ese entonces también un grupo de vecinos, encabezados por Ríos y Blanco, que posteriormente conformaron la Cooperadora Escolar, que colaboraron personalmente en la concreción de la escuela.
El 28 de marzo de 1966 se inició un nuevo ciclo lectivo en el que ya se vislumbraba un futuro promisorio, fue importante el número de alumnos de los distintos barrios de Posadas que solicitaban su inscripción, albergando a casi 200 que cubrían totalmente el reducido patio escolar creando dos nuevos cursos ante la demanda de segundo y tercer año. Es importante destacar la realización de numerosas muestras y exposiciones culturales con la participación de alumnos y artistas reconocidos de esa época en la galería de la Escuela o en los salones de Club Urquiza.
El 17 de junio del mismo año, en un acto escolar en el que se entregó una bandera de ceremonias, en su discurso, la directora dio a conocer la Resolución Nº 459 que establece en su Artículo 1º elevar la categoría del Ciclo Básico Comercial Nº 6 con la denominación de Escuela de Comercio Nº 6 y su Artículo 2º designar como patrono al prócer argentino “Mariano Moreno”.
Es de destacar que con la participación exitosa de los alumnos en torneos atléticos de educación física e intercolegiales de atletismo, la escuela fue reconocida en toda la provincia a nivel regional y nacional.
Ante la creciente demanda de bancos y lo precario del lugar, se trasladó la escuela al edificio de calle Santa Fe y Félix de Azara en turno vespertino ya que se compartía con el Instituto Incorporado Posadas. El año 1969 fue la culminación de un sueño: la primera promoción de peritos mercantiles con 12 egresados, que año a año se incrementó notablemente.
Ante la permanente demanda educativa, también de los adultos, es que, en 1974, se inició el periodo lectivo en el turno nocturno con dos primeros años y dos segundos, que al año siguiente se incrementó considerablemente y el año 1977 surgió la primera promoción de Peritos Mercantiles en ese turno.
Durante varios años la escuela funcionaba en dos locales en la vieja casona de calle Ayacucho 1441, donde con personal de ordenanza, directivos, docentes y el apoyo de los alumnos, se construyeron dos aulas provisorias de madera en la calle Santa Fe y Félix de Azara. En esa época la arquitecta Mary González de Hadad, docente de la casa, presentó un proyecto, que finalmente fue aprobado para la construcción de actual edificio escolar. En la etapa de edificación la escuela dictó sus clases en otra vieja casona de calle Alvear- corría el año 1981-, hasta la inauguración del actual edificio el 7 de marzo de 1983.
Para la directora del establecimiento, Ramona Noguera, “una gran fortaleza fue haber conformado un equipo de conducción y administrativo vigoroso, responsable y comprometido, que forman parte de un pilar que sostiene y anima a que todos sumen permanentemente”.
El año 1987 transcurrió con 46 divisiones en el nivel medio y dos divisiones en la carrera de nivel terciario siendo en esa época el centro escolar más grande de la provincia. En abril de 1995 se inauguró la sala de informática con 19 computadoras y con la Ley Federal de Educación 24195 se adoptaron tres modalidades de educación polimodal: Economía y gestión de las organizaciones; Humanidades y Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.
A partir de 1995, la oferta educativa de la Escuela de Comercio 6, como todas las instituciones escolares de ese momento, entró en el camino de las transformaciones. Las innovaciones curriculares fueron permanentes. El lema fue: “sigamos pensando juntos y en grande” y la expresión de algunos estudiantes: “haz de tu vida un sueño y de tu sueño una realidad”, “la pasión es el mejor ingrediente para el ejercicio de la vida misma o de toda actividad o carrera que escojamos”, “la comercio es un sentimiento”.
Por eso el lema del cincuentenario, hace diez años, fue: “creer, sentir y saber para crecer, educando integralmente”. Se pasó de la Ley 1420 a la Ley 24195, abriendo en nuestra comunidad un gran interrogante, ¿qué escuela queremos? Respetuosos del mandato fundacional, cuya oferta educativa formó innumerables peritos mercantiles, se comienzan a avizorar nuevas ofertas.
La directora, Ramona Noguera, sostuvo que “en la escuela se produjo una gran revolución, tensión, entre lo que éramos y lo que queríamos ser. Hubo desconsuelos, duelos, confrontaciones, pero todo se expresaba en las jornadas. La vida democrática se mostró en alto grado, hasta llegar al consenso. Y así fue apareciendo la satisfacción, la alegría en los rostros sonrientes, los equipos presentaron el nuevo proyecto educativo, y renacimos como ‘el ave Fénix’. Teníamos la nueva escuela, manteniendo la identidad y el sentido de pertenencia de sus actores institucionales, con la misma pujanza que le imprimieron sus actores fundadores”.
Revalorizando la fortaleza de sus recursos humanos, la convocatoria a la conformación de equipos para elaborar la propuesta educativa, dio como resultado las modalidades, economía y gestión, humanidades y ciencias sociales y ciencias naturales.
La comunidad educativa no se resignaba a dejar de otorgar un título como Escuela de Comercio. Es así que se propuso, amparado por la nueva ley, ofrecer el título de técnico medio en gestión organizacional. Noguera destacó la convicción y el compromiso con la identidad de la escuela, de los profesores del área contable: Hugo Rodríguez, Odil Frank (ya fallecido), Jorge Romero, Lidia Tatare, Clara Seidel y Gladys Cañete.
La nueva oferta incorporó la modalidad ciencias sociales y humanidades, con los aportes de la vicedirectora Norma Meza y las profesoras Nora Paniati y Nurien Rojas. En el área de ciencias naturales las profesoras: Teresa López, Graciela Valdemarin (fallecida), Liliana Pfeiffer y María Schelske.
En la actualidad
La escuela cuenta con 1.365 alumnos, en tres turnos. Ofrece una oferta educativa amplia, escuela secundaria común (5 años); escuela técnica en gestión y administración (6 años), que funcionan en el turno matutino y vespertino. También EPJA (Educación de Jóvenes y Adultos), y Superior con dos tecnicaturas en el turno nocturno: técnico contable impositivo y previsional, y técnico en régimen aduanero, agente de transporte aduanero y comercio internacional.
Posee salas de informática y de proyección, biblioteca, aula digital móvil, laboratorio de ciencias naturales y un plantel de 250 profesores, preceptores, personal de servicios, equipo de orientación y apoyo con pisicopedagogas, psicólogas, trabajadores sociales, nutricionistas, bedelía y coordinación en el nivel superior. Además, del personal de administración y gestión que acompaña la labor del equipo directivo integrado por la directora, Ramona Noguera, y las vicedirectoras: Ester Albea y Susana Domínguez, del turno tarde y turno noche, respectivamente.
La entrada Comercio 6: 60 años impartiendo valores y conocimientos se publicó primero en Primera Edición.