
Semana Santa en la UP-VI para los hermanos Kiczka, el martes los trasladan a Loreto
“Ordenar el inmediato traslado de los condenados a la Unidad Penal 1 del Servicio Penitenciario Provincial”, remarcó la secretaria del Tribunal Penal 1 que leyó el fallo cond...
“Ordenar el inmediato traslado de los condenados a la Unidad Penal 1 del Servicio Penitenciario Provincial”, remarcó la secretaria del Tribunal Penal 1 que leyó el fallo condenatorio el miércoles a las 21.50 en el Palacio de Justicia y luego de doce jornadas de debate oral que se cerró con el veredicto condenatorio para los hermanos Sebastián (47) y Germán (44) Kiczka, acusados de bajar, facilitar y distribuir archivos digitales con videos y fotografías de abuso sexual infantil (MASI).
Los dos primeros días de detención ya como condenados, tanto para el exdiputado provincial como para el profesor de bellas artes, fueron aislados de la población de la Unidad Penal VI “Procesados” del Servicio Penitenciario Provincial. Fueron alojados, con custodia especial, en el sector “Traslado de internos”, una construcción pequeña lindante a los pabellones principales.
En ese sitio permanecerán hasta el próximo martes, que está previsto sean llevados a la Unidad Penal I en Loreto del SPP. Un día antes se apuntarán los detalles para el operativo “traslado”, que contará con los equipos especiales de la Policía de Misiones y del SPP. El destino será el sector 1 de la prisión mencionada y es el que está preparado para los condenados ingresantes. Esta zona del complejo penitenciario es de las consideradas más inestables de los centros de privación de la libertad de Misiones.
De fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN, se pudo estimar que los internos más problemáticos habitan este sector “Módulo de ingreso”, del argot carcelario se los denomina “cachivaches” que exigen el “derecho de piso”.
Las mismas voces resaltaron que, en la cárcel de Loreto, funciona una comunidad terapéutica para las observaciones y contención psicológica, pero que no es un grupo especializado para asistir a detenidos con patologías avanzadas como las que los abogados defensores de Sebastián Kiczka aseguraron necesita y el propio involucrado solicitó durante sus tres declaraciones en el debate que se inició el 31 de marzo y finalizó el 16 de abril.
Durante su alegato, la defensa de Sebastián Kiczka pidió una medida de seguridad que contemple un tratamiento integral que resuelva el problema de salud mental múltiple que sufriría el acusado.
El Tribunal no adelantó ninguna medida de cuidado al respecto, salvo la condena de prisión efectiva de doce años por “tenencia y facilitación” de archivos MASI y un caso de abuso sexual sin acceso carnal agravado porque la víctima era menor de edad.
No firmeComo lo adelantó el miércoles tras el fallo a este Diario, la defensora María Laura Alvarenga, dentro de los pasos judiciales próximos que tomará está apelar la sentencia de los jueces Gustavo Arnaldo Bernie, Viviana Gladis Cukla y César Antonio Yaya. Resta para ello que transcurran los diez días hábiles destinados a formular los fundamentos de la sentencia.
Se estima que el martes 6 de mayo, el acto judicial se consume y las partes tendrán otros diez hábiles para presentar el recurso casatorio ante el Superior Tribunal de Justicia. Vale señalar que con la apelación planteada el fallo no queda firme mientras se aguarde la respuesta del STJ.
El fallo llegó el miércoles por la noche, luego tres horas y treinta minutos de análisis de los jueces y tras una extensa jornada que inició con el alegato de los fiscales que desplegaron y describieron testimonios de testigos y evidencias del expediente, controvertidas durante los diez días de incorporación de pruebas que necesitó este juicio, que se inició el lunes 31 de marzo.
Rau y Glinka, fiscales del Tribunal Penal 1 y 2, respectivamente, solicitaron condenas de cumplimiento efectivo por quince años para Germán Kiczka (44) como coautor del “tenencia, facilitación y distribución” agravada de MASI. Para Sebastián varió la acusación en “tenencia y facilitación” de MASI (artículo 128 del CPA) y un hecho de abuso sexual simple (119 del CPA), todo en concurso real. Solicitaron doce años de prisión efectiva.
Tanto Yaya como Bernie, coincidieron con los fiscales prácticamente en todo, salvo un año menos de prisión para el exlegislador del partido Activar.
El esquema de la acusación de Rau y GlinkaLos fiscales Vladimir Glinka y Martín Alejandro Rau simplificaron como guía para sus alegatos (durante cuatro horas) del pasado miércoles la información que se obtuvo de dos computadoras portátiles, Acer y Lenovo, dos smartphones (Xiaomi Note 8 y Samsung S22) y dos soportes pendrives.
Fueron dos los allanamientos, febrero y agosto de 2024, en los que se secuestraron los dispositivos. El primero de ellos en la vivienda de los padres de los hermanos Kiczka. Allí residía Sebastián y para los fiscales manipuló la notebook Acer con la instalación de la aplicación eMule para bajar archivos MASI.
La computadora tenía los registros de dominio y correo electrónico de Germán Kiczka, quien durante la instrucción de la causa admitió que era de su propiedad y la utilizaba porque iba de manera asidua y regular a la vivienda.
En agosto en la casa a la que se había mudado con su pareja, fue secuestrada la Lenovo de la que también se recuperaron y extrajeron registros de archivos MASI y de la cual Sebastián intentó hacerse cargo del delito, declarando durante el juicio que la utilizó durante “una noche de cerveza y sustancias” para sus trabajos de arte digital en tres dimensiones. De los demás soportes, celulares, pendrives y CDs también se obtuvieron evidencias.
La entrada Semana Santa en la UP-VI para los hermanos Kiczka, el martes los trasladan a Loreto se publicó primero en Primera Edición.