
Misiones: 60% de los niños habla de violencia con alguien de la escuela
Más de la mitad (53,3%) de los alumnos de sexto grado de primaria habla sobre violencia y abuso con alguien de la escuela, ya sea un docente, otro adulto o un compañero. Y los al...
Más de la mitad (53,3%) de los alumnos de sexto grado de primaria habla sobre violencia y abuso con alguien de la escuela, ya sea un docente, otro adulto o un compañero. Y los alumnos de Misiones encabezan esta tendencia en el país: el 60,1% de los chicos encuentra en la escuela un lugar seguro para abordar estos temas.
La violencia contra los niños y adolescentes está extendida en nuestro país. Según la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes (MICS) 2019-2020, 1 de cada 2 niños, niñas y adolescentes de 1 a 14 años experimentó agresión psicológica en el último mes. A su vez, 1 de cada 3 recibió castigo físico y 1 de cada 15 castigo físico severo en el último mes.
No obstante, la mayoría de estas situaciones de violencia permanecen sin ser reportadas, debido a una cultura generalizada de silencio motivada por el miedo a represalias, el estigma social, la desconfianza en los sistemas de protección infantil y el limitado apoyo y herramientas disponibles que tienen a su alcance las personas que están obligadas a reportar, como los docentes.
Para muchos niños, la escuela es el lugar seguro donde encuentran actores clave dentro del sistema de respuesta a la violencia. Las escuelas están obligadas a reportar incidentes de violencia y tienen protocolos específicos en cada provincia para gestionar situaciones de presunción o vulneración de derechos.
Espacio seguro¿Los niños hablan de violencia con alguien en la escuela? Según plasmó Argentinos por la Educación en su informe “Una epidemia silenciosa”, los alumnos hablan de los temas de violencia y abuso. Los datos de los cuestionarios complementarios del operativo Aprender muestran que a nivel nacional, más de la mitad de los alumnos del último año de primaria habla sobre los temas de violencia y abuso con alguien de la escuela. El 22,2% dice solo hablar estos temas con alguien de la escuela, el 21,2% con alguien de la escuela y del hogar y el 9,9% con alguien de la escuela y con otro que puede ser alguien del hogar, un amigo u otro. Es decir, que el 53,3% de los alumnos habla estos temas con alguien de la escuela. La escuela tiene un rol preponderante.
Sin embargo, es preocupante que casi el 15% de los alumnos del último año de primaria dice que no habla con nadie sobre estos temas.
Al analizar los datos por provincia, se observa que, solo con la excepción de Tierra del Fuego, no hay diferencias significativas en cuanto al porcentaje de alumnos que dice no hablar de estos temas con nadie. Los porcentajes se mueven entre 12,6% en Santiago del Estero y 20,8% en Santa Cruz. En cuanto al porcentaje de los alumnos que habla estos temas con alguien de la escuela, por un lado, es mayor en Misiones (60,1%), Formosa (58,9%), Chaco (57,7%) y Entre Ríos (57,3%) y menor en Tierra del Fuego (13,8%), Santa Cruz (43,6%), Jujuy (50,4%) y Buenos Aires (51,1%).
El rol preventivo del docenteEl operativo Aprender también indagó sobre qué temas hablaron los docentes y se observa una correlación positiva cuando docentes hablan con alumnos sobre cómo cuidarse y evitar el maltrato y el pedido de más información.
Por un lado, el 44,2% de los alumnos dicen que los docentes les hablaron sobre cómo cuidarse y evitar el maltrato. Misiones también está entre las cuatro provincias donde más hablaron este tema: Mendoza (59,2%), Córdoba (51,8%), Jujuy (49,8%) y Misiones (49,3%).
ntre las cuatro donde menos hablaron están Tucumán (34,8%), Formosa (36,0%), Chaco (36,1%) y Santa Cruz (36,2%). Por otro lado, las cuatro provincias donde más piden hablar este tema son CABA (33,5%), Mendoza (32,6%), Río Negro (31,0%) y Tierra del Fuego (30,8%) y, las cuatro donde el porcentaje de alumnos declaran querer más información sobre cómo cuidarse y evitar el maltrato es menor son Tucumán (23,3%), Chaco (23,9%), Formosa (24,1%) y Corrientes (25,0%).
Cuándo pedir ayudaEl círculo virtuoso se da cuando docentes hablan con alumnos sobre cuándo pedir ayuda a una persona de confianza y se produce el pedido de más información de los alumnos sobre ello. Los datos muestran una correlación positiva entre el porcentaje de alumnos que hablaron con docentes sobre cuándo contactar a una persona de confianza y el porcentaje de alumnos a los que le gustaría tener más información sobre ese tema.
El 45,4% de los alumnos dice que los docentes les hablaron sobre cuándo pedir ayuda a una persona de confianza. Las cuatro provincias donde más hablaron este tema son Mendoza (54,8%), CABA (53,8%), Córdoba (50,8%) y Neuquén (49,0%). Las cuatro donde menos hablaron son Chaco (35,2%), Tucumán (35,8%), Santiago del Estero (36,2%) y Formosa (36,7%). No obstante, el 23,5% de los alumnos del país pide más información sobre cuándo contactar a una persona de confianza.
Intervenciones de las escuelasTambién el cuestionario a directores del operativo Aprender indagó si tuvieron que intervenir en situaciones de violencia familiar en el último año.El 32% de los directores de las escuelas de gestión estatal respondió que tuvo que intervenir, mientras que en las de gestión privada el 26% respondió afirmativamente.
Se encuentran diferencias entre provincias y al interior de ellas según el tipo de gestión. Por un lado, en las escuelas de gestión estatal, las provincias donde más directores declararon que tuvieron que intervenir en situaciones de violencia familiar son: Tierra del Fuego (61%), CABA (55%), Jujuy (47%), Buenos Aires (46%) y Río Negro (43%). Mientras que los directores de gestión estatal que menos declaran intervenir en estas situaciones son: Santiago del Estero (14%), La Rioja (14%), Formosa (14%), Catamarca (16%) y Corrientes (17%).
Por otro lado, en las escuelas de gestión privada, las provincias donde más directores declararon que tuvieron que intervenir en situaciones de violencia familiar son: San Juan (39%), Formosa (35%), Chaco (34%), Misiones (32%) y Santiago del Estero (31%). Mientras que las que los directores menos declaran intervenir en estas situaciones son: La Pampa (7%), Tierra del Fuego (8%), Catamarca (14%) y La Rioja (16%).
En Misiones, la provincia donde los chicos más acuden a sus docentes y compañeros para contar sobre situaciones de violencia y abuso, solo el 25% de los directores de escuelas de gestión pública y el 32% de los directores de colegios privados dijeron que tuvieron que intervenir en situaciones de violencia familiar.
La entrada Misiones: 60% de los niños habla de violencia con alguien de la escuela se publicó primero en Primera Edición.