Generales

Misiones mantuvo su superávit fiscal en 2024, pese al ajuste del Gobierno nacional

En un año signado por un feroz ajuste fiscal impuesto desde la Casa Rosada, la provincia de Misiones logró cerrar el 2024 con superávit financiero y primario, en un contexto don...

En un año signado por un feroz ajuste fiscal impuesto desde la Casa Rosada, la provincia de Misiones logró cerrar el 2024 con superávit financiero y primario, en un contexto donde la mayoría de las jurisdicciones debió implementar recortes drásticos para equilibrar sus cuentas.

Según los últimos informes publicados por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) y la consultora Politikon Chaco, con datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP) y del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la tierra colorada pudo preservar su equilibrio financiero pese a la caída real de sus ingresos y a una fuerte poda del gasto público​​.

La estrategia de la Provincia se apoyó en un ajuste prudente, una administración cautelosa del gasto y una estructura de ingresos relativamente diversificada, que amortiguó en parte el impacto del recorte de transferencias nacionales.

Ajuste y el equilibrio

Los datos muestran que Misiones cerró el año con un superávit primario del 0,3% y un superávit financiero del 0,2% sobre el total de sus ingresos, según cifras de la DNAP​.

En valores absolutos, esto se traduce en un resultado primario positivo de $ 8.913 millones y un resultado financiero de $ 4.467 millones​. Este logro se alcanzó pese a una merma del 12,3% en los ingresos totales -unos $370 mil millones menos que en 2023 en términos reales- y una reducción del 12,5% en el gasto público provincial.

Ambos porcentajes están en línea con la media nacional, que experimentó caídas del 12,7% y 15,1% respectivamente​​. “El 2024 fue un año de ajuste generalizado en el sector público provincial. Sin embargo, 19 de las 22 provincias relevadas lograron cerrar el ejercicio con superávit primario, y 16 también alcanzaron superávit financiero. Misiones está entre ellas”, señala el informe del IARAF​.
Ajuste nacional, presión local

La política de “déficit cero” impulsada por el presidente Javier Milei implicó una drástica reducción de transferencias discrecionales desde la Nación a las provincias, lo que obligó a las administraciones locales a realizar recortes en todos los niveles del gasto público.
En ese marco, Misiones no fue la excepción. La Provincia redujo su gasto en personal -el principal rubro de erogaciones corrientes, recortó inversiones y ajustó partidas de transferencias corrientes, todo ello sin resignar el equilibrio de sus cuentas.

En el total del año, la Provincia aplicó un ajuste de casi $ 374 mil millones en sus erogaciones, en términos reales, para enfrentar una pérdida de ingresos de magnitud similar​. “La clave de la mejora fiscal fue que la baja del gasto fue mayor a la baja de ingresos”, resume el informe de Politikon sobre el cierre presupuestario 2024​.

Un escenario de caída

El logro fiscal de Misiones adquiere mayor dimensión al observar el contexto nacional. Solo una provincia -Neuquén- logró mejorar sus ingresos en términos reales en 2024. El resto del país sufrió mermas considerables, y algunas jurisdicciones, como San Luis y La Rioja, registraron caídas superiores al 20%. En cuanto al gasto, Misiones se ubicó entre las provincias con un recorte moderado (-12,5%), por debajo de provincias como San Luis, que ajustó un 40,9%, o Mendoza (-21,8%)​.

Por otro lado, Buenos Aires, Catamarca y Chaco cerraron el año con déficit primario, mientras que seis provincias, incluyendo esas tres más Tierra del Fuego, Río Negro y Entre Ríos, terminaron con déficit financiero​.

Autonomía fiscal y baja dependencia

Un dato no menor que explica el resultado de Misiones es su perfil fiscal relativamente autónomo. Si bien recibe coparticipación y transferencias nacionales, la provincia mantiene un grado significativo de recaudación propia. El 32,1% de sus ingresos proviene de tributos provinciales y recursos no tributarios, una proporción superior a muchas otras provincias del norte argentino​.

Esto le dio un margen de maniobra adicional en un año en el que los recursos automáticos y discrecionales desde la Nación se desplomaron. Este margen de autonomía relativa fue clave en un contexto donde las transferencias corrientes desde la Nación se desplomaron un 65,7% en términos reales.

Comparaciones

Si se la compara con otras provincias del NEA y NOA, Misiones aparece en una posición de relativo equilibrio. Chaco, por ejemplo, cerró el año con un déficit primario del 5,2% y un déficit financiero del 7,6%, una de las peores performances del país.

Catamarca también terminó en rojo, con un déficit primario del 2,1%​. Del otro lado del espectro, Neuquén fue la única provincia que aumentó sus ingresos en términos reales (+6,4%) gracias al empuje de las regalías hidrocarburíferas. También presentó uno de los superávits fiscales más altos del país: 9,6% primario y 7,7% financiero​.

La entrada Misiones mantuvo su superávit fiscal en 2024, pese al ajuste del Gobierno nacional se publicó primero en Primera Edición.

Fuente: https://www.primeraedicion.com.ar/nota/100994733/misiones-mantuvo-su-superavit-fiscal-en-2024-pese-al-ajuste-del-gobierno-nacional/

Volver arriba