Vicky Dávila hizo promesa de campaña relacionada con Rtvc: lanzó pulla a Petro por la prohibición de una alocución
Toda una tormenta política y mediática causó la reciente determinación de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), que rechazó la solicitud presentada por la Presidencia para que G...
Toda una tormenta política y mediática causó la reciente determinación de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), que rechazó la solicitud presentada por la Presidencia para que Gustavo Petro emitiera una alocución presidencial, al considerar que no cumplía con los criterios de urgencia, uso excepcional ni delimitación temática requeridos para este tipo de intervenciones.
Pese a la medida, el jefe del Estado anunció una aparición en televisión pública para explicar lo que iba a exponer en dicha alocución cancelada, cuya determinación catalogó de “arbitraria” y como un tipo de “censura”: “No nos dejaremos callar”, aseguró el jefe del Estado en una publicación en X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A ese anunció contestó Vicky Dávila, precandidata presidencial que se ha mostrado como una de las más férreas opositoras a su Gobierno. La también periodista lanzó una fuerte crítica al jefe del Estado haciendo una promesa de campaña con Rtvc, medio de comunicación en el que Petro anunció su aparición ante la cancelación de su alocución.
“El canal (RTVC) tampoco es suyo, Petro, es de los colombianos, lo pagan los colombianos. Usted abusa de los recursos públicos sin recato. Cuando yo sea presidente, RTVC volverá a estar al servicio de los ciudadanos y del periodismo independiente. No como corneta de propaganda del Gobierno, como ha hecho usted. Lo volvió un instrumento servil a sus pies”, denunció la exdirectora de la revista Semana en X.
Las recomendaciones de CRC para las alocuciones de PetroEl análisis realizado por la CRC se fundamentó en la Sentencia del Consejo de Estado del 16 de septiembre de 2025, que establece parámetros estrictos para autorizar la interrupción de la programación habitual en los canales de televisión abierta. Según el comunicado oficial, la solicitud, radicada el 15 de octubre, fue presentada mediante el formulario estipulado en la Circular Externa No. 164 de 2025.
El organismo regulador detalló que, aunque la petición cumplía con los criterios de carácter personal, no recurrencia y limitación temporal, no logró acreditar la existencia de una “circunstancia grave, sobreviniente o inaplazable que justifique la interrupción de la programación de los canales de televisión abierta del país”.
La CRC precisó que su decisión “no limita la libertad de expresión del Presidente de la República ni su facultad para dirigirse al país, sino que atiende al mandato judicial que ordena aplicar criterios objetivos para garantizar el uso razonable, proporcional y excepcional del servicio público de televisión”.
De acuerdo con la Circular 164 de 2025, vigente tras la orden del Consejo de Estado, toda solicitud de alocución presidencial en la televisión y radio nacionales debe sustentarse en parámetros de “excepcionalidad, urgencia y relevancia nacional”.
Además, la presidencia está obligada a presentar un formulario oficial que clarifique la justificación y pertinencia del mensaje, notificando la necesidad con al menos cuatro horas de anticipación, salvo en casos graves debidamente argumentados.
Durante el proceso de revisión, la Sesión de Contenidos Audiovisuales de la CRC verificó cada uno de los puntos estipulados en la normativa: el fallo judicial precedente exige que una alocución oficial cumpla requisitos claros: contenido delimitado, duración necesariamente acotada, justificación fehaciente de excepcionalidad y ausencia de finalidad propagandística.
Rtvc acusó intento de censura, pero Fundación para el Estado de Derecho rechazó la denunciaLa cancelación de la alocución presidencial de Petro no solo se limitó a la determinación de la CRC: Rtvc Sistema de Medios Públicos denunció a la Fundación para el Estado de Derecho por, según alegaron, “promover la censura” al medio de comunicación.
El pronunciamiento público, emitido por medio de un comunicado escrito, surgió a raíz de la decisión del CRC de cancelar la emisión de la alocución de Gustavo Petro a través de los canales públicos del Estado, como Canal Institucional y Señal Colombia, controlados por Rtvc.
“La Fundación para el Estado de Derecho intenta intervenir en los contenidos y decisiones de Rtvc. Pretende indagar sobre decisiones editoriales e informativas, una intromisión que viola los artículos 20 y 73 de la Constitución. La libertad de prensa en Colombia está en riesgo”, denunció Rtvc en una publicación en X.
“La coincidencia entre las solicitudes de la CRC y los derechos de petición de la Fundación para el Estado de Derecho y la Flip genera preocupación: parece que buscan limitar y censurar a RTVC y sus lineamientos editoriales que defienden la democracia, la paz y los derechos humanos”, denunció Rtvc en una publicación en X.
La Fundación para el Estado de Derecho (FEDe Colombia) respondió a la denuncia de Rtvc, en el que rechazó las acusaciones sobre algún intento de promover censura a la entidad encargada de controlar la radio y la televisión pública del país.
“La Fundación para el Estado de Derecho (FEDe Colombia) rechaza las afirmaciones difundidas por RTVC en su comunicado del 15 de octubre, en el que se nos atribuye falsamente la intención de promover censura sobre esa entidad”, aseguró la organización sin ánimo de lucro en primera instancia.
“Esa acusación carece de fundamento y desconoce que nuestras acciones se enmarcan en los mecanismos de control ciudadano y judicial que la Constitución garantiza a todas las organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en general. Lejos de promover la censura, buscamos fortalecer la independencia, la transparencia y la rendición de cuentas de RTVC, que pertenece a la sociedad, y no al Gobierno de turno”, concluyó FEDe Colombia.