Rodrigo González acusa a artistas de oportunismo luego de marcha: “Miserables, nauseabundos, solo aparecen para la foto”
Las declaraciones de Rodrigo González han desatado una fuerte controversia en el mundo del espectáculo tras la ...
Las declaraciones de Rodrigo González han desatado una fuerte controversia en el mundo del espectáculo tras la marcha nacional del 15 de octubre. El conductor de ‘Amor y fuego’ lanzó duras críticas contra varios artistas que participaron en la protesta, acusándolos de oportunismo y de buscar visibilidad mediática en medio de la crisis política.
Rodrigo González arremete contra los artistas de la marchaDurante la edición del 16 de octubre de su programa, Rodrigo González dirigió sus críticas a los miembros de la Asociación de Artistas Escénicos del Perú, entre quienes se encontraban figuras como Mónica Sánchez, Tatiana Astengo, Lucho Cáceres, Bruno Odar y Haydeé Cáceres. El conductor cuestionó la autenticidad de su participación en la movilización, señalando que “son unos miserables que solo aparecen para la foto”.
González, con su estilo frontal, fue más allá y calificó a los artistas de “rojos miserables, nauseabundos, que solo salen a lavar la bandera cuando les conviene”. En su intervención, el presentador recordó el pasado político de algunos de los involucrados y los acusó de guardar silencio ante casos de corrupción vinculados a gobiernos de izquierda.
“¿Dónde estuvieron todo ese grupete de lava banderas, que siempre salen en momentos como este, cuando la izquierda robaba y sigue robando a sus anchas?”, cuestionó González en su espacio televisivo. El conductor también hizo referencia directa a Mónica Sánchez y otros actores, señalando que “estos mismos miserables que vemos ahí adelante… siempre están del lado incorrecto de la historia”.
Para González, la presencia de los artistas en la marcha responde más a una estrategia de exposición pública que a un compromiso genuino con las causas sociales. “Salen cuando les conviene”, insistió, y lamentó que, a su juicio, la postura del gremio actoral carezca de coherencia política. En su análisis, González mencionó las consecuencias de la protesta, responsabilizando a los artistas de incitar a manifestaciones que derivaron en violencia.
El conductor citó reportes oficiales que registraron 29 civiles y 60 policías heridos, además del fallecimiento del joven artista urbano Eduardo Mauricio Ruiz Sanz durante la movilización. “Escenas como estas desestabilizan más”, afirmó, y reiteró que el camino para el cambio político debe ser el voto y no la confrontación en las calles.
Artistas marcharon y alzaron su voz en las protestas del 15 de octubreMientras las críticas de González circulaban en los medios, los propios artistas defendieron su participación y reivindicaron su derecho a manifestarse. Varios medios recogieron las voces de quienes estuvieron en la marcha, como Mónica Sánchez, Haydeé Cáceres, Javier Masías, Saskia Bernaola y Armando Machuca, quienes subrayaron el carácter ciudadano de su presencia y la necesidad de exigir cambios profundos en el país.
Mónica Sánchez, una de las figuras más visibles en la movilización, sostuvo que “todo es política. Toda acción que represente y defienda a tu país es política”. La actriz, junto a otros colegas, marchó por el centro de Lima portando pancartas y banderas en defensa de la democracia y los derechos ciudadanos. Sánchez también expresó su rechazo a la continuidad de políticas asociadas al gobierno anterior y denunció la impunidad y la corrupción que, según ella, persisten en el sistema político.
“No podemos aceptar a un presidente acusado de violación, como mujer me siento directamente aludida y vulnerada”, declaró en referencia a las denuncias contra el presidente interino José Jerí.
Haydeé Cáceres, en diálogo con La República, fue enfática al señalar: “Lo que todos estamos pidiendo, lo principal, es que se vayan todos. Que se vaya la lacra del Congreso, porque eso no lo podemos permitir más, es una falta de respeto a nuestra dignidad de peruanos y personas”. La actriz también cuestionó la legitimidad del actual mandatario y exigió un cambio real en la conducción del país.
Javier Masías, por su parte, explicó que asistió a la marcha como ciudadano y compartió el malestar generalizado: “He venido como ciudadano. Siento lo mismo que ellos, asco por todo lo que ha ocurrido. Dina nos deja, pero no deja un vacío, deja un cómplice”. Masías criticó la mediocridad de la clase política y expresó su esperanza de que la movilización sirva para impulsar mejoras.
Saskia Bernaola, en declaraciones a La República, remarcó que “más que ser artistas somos ciudadanos... todos queremos vivir en un país pacífico, un país próspero, un país donde uno siga tranquilo de estar”. Armando Machuca, también presente en la protesta, manifestó su descontento con la situación política y la falta de representación real.
El contexto de la marcha estuvo marcado por la convocatoria de colectivos sociales, universitarios y gremiales, con una fuerte presencia de la Generación Z y el Bloque Universitario. Los manifestantes rechazaron la continuidad del Congreso y del presidente interino José Jerí, y denunciaron la inseguridad ciudadana, la corrupción y la impunidad. El gremio artístico ya había protestado meses antes contra intentos de modificar la Ley del Artista, mostrando un historial de movilización en defensa de sus derechos.
La protesta también estuvo acompañada por pronunciamientos de colectivos como la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (APRECI) y En Defensa del Cine Peruano, que expresaron su indignación por la situación del país y llamaron a la sociedad civil a movilizarse en defensa de los derechos fundamentales.