Generales

Creatina vs pre-entrenamiento: cuál es mejor para el rendimiento físico según expertos

El aumento del interés por mejorar el rendimiento físico impulsó el uso de la ...

El aumento del interés por mejorar el rendimiento físico impulsó el uso de la creatina y los suplementos pre-entrenamiento entre quienes practican ejercicio.

Estos productos buscan potenciar la actividad deportiva, pero sus mecanismos de acción difieren de manera significativa. La decisión entre uno u otro depende de los objetivos personales, el tipo de entrenamiento y las condiciones de salud de cada persona, según expertos y estudios citados por Verywell Health.

La creatina es un compuesto que el organismo sintetiza a partir de los aminoácidos arginina, glicina y metionina. Se almacena en los músculos como fosfocreatina, permitiendo suministrar energía de manera rápida durante ejercicios de alta intensidad.

Su suplementación incrementa las reservas musculares, lo que facilita la producción eficiente de energía para actividades como levantamiento de pesas o sprints.

Verywell Health señala que la creatina resulta especialmente eficaz para quienes buscan aumentar la masa muscular y la fuerza, dado que sus principales beneficios se observan en esfuerzos breves y explosivos.

En contraste, los suplementos pre-entrenamiento consisten en mezclas de ingredientes formulados para consumirse antes de la actividad física. Su objetivo principal es elevar los niveles de energía y reducir la fatiga.

Estos productos pueden incluir cafeína, beta-alanina, L-arginina, L-citrulina y otros compuestos que favorecen la concentración y el rendimiento. La efectividad y la respuesta individual a estos suplementos dependen tanto de la mezcla específica, variable entre marcas, como de la dieta, el estilo de vida y las metas deportivas individuales.

Beneficios y riesgos asociados

En cuanto a los beneficios, la creatina destaca por potenciar el rendimiento en ejercicios de alta intensidad y corta duración, como los de fuerza y velocidad. Permite a los músculos generar energía de manera más eficiente, lo que se traduce en mejoras en la fuerza y el crecimiento muscular.

Los suplementos pre-entrenamiento, por su parte, ofrecen un aumento general de energía y enfoque mental, adecuados tanto para ejercicios de resistencia como de fuerza. La presencia de cafeína en muchos de estos productos contribuye a la reducción de la fatiga y al aumento del estado de alerta, aunque su ingesta en horas tardías puede afectar el sueño.

Pese a sus ventajas, ambos productos presentan riesgos y posibles efectos secundarios. La Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva afirma que la creatina es segura para personas sanas, aunque pueden presentarse molestias como hinchazón, calambres musculares o problemas digestivos.

Las personas con enfermedades renales o diabetes deben consultar a un profesional antes de iniciarla, especialmente si toman medicamentos que afectan la función renal, como los antiinflamatorios no esteroideos.

En el caso de los suplementos pre-entrenamiento, los riesgos dependen de los ingredientes presentes en cada fórmula. La cafeína puede provocar nerviosismo, insomnio, taquicardia y complicaciones más graves en dosis elevadas.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) recomienda no superar los 400 miligramos diarios en adultos. Además, la cafeína puede interactuar con otros medicamentos, modificando su metabolismo y eficacia.

La regulación de los suplementos alimenticios en Estados Unidos es menos estricta que la de los medicamentos, lo que implica que algunos productos podrían no contener lo que indica la etiqueta.

Elección adecuada y consulta con profesionales

Seleccionar entre creatina y suplementos pre-entrenamiento exige analizar los objetivos personales, el tipo de ejercicio y las condiciones de salud.

La creatina se recomienda a quienes buscan mayores niveles de fuerza y masa muscular en actividades intensas, mientras que los pre-entrenamiento resultan útiles para quienes requieren un impulso general de energía y concentración durante el entrenamiento. En cualquier caso, consultar a un profesional sanitario es fundamental para determinar la opción más segura y efectiva.

La orientación de un especialista asegura que cualquier decisión relacionada con el uso de suplementos o la modificación del programa de ejercicios sea adecuada y segura para cada situación específica, como remarca Verywell Health.

Fuente: https://www.infobae.com/salud/ciencia/2025/10/21/creatina-vs-pre-entrenamiento-cual-es-mejor-para-el-rendimiento-fisico-segun-expertos/

Volver arriba