Asà va Fico Gutiérrez con la intervención de 420 sedes educativas y 700 escenarios deportivos intervenidos en MedellÃn
El avance en la infraestructura educativa MedellÃn y la modernización de los espacios deportivos han sido ejes centrales en el primer tramo del segundo mandato de Federico Gutiérrez. SegÃ...
El avance en la infraestructura educativa MedellÃn y la modernización de los espacios deportivos han sido ejes centrales en el primer tramo del segundo mandato de Federico Gutiérrez.
Según datos obtenidos por El Tiempo, la administración reporta un cumplimiento del 87% en los compromisos del Plan de Desarrollo 2024-2027, con un avance general del 51% y un progreso cuatrienal del 63% en los indicadores de obras públicas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Este balance, presentado con corte a agosto de 2025, refleja la apuesta del gobierno local por destinar recursos significativos a la mejora de espacios escolares y deportivos, en respuesta a las necesidades de la ciudad.
El énfasis de la gestión actual ha estado en la recuperación de más de 420 sedes educativas oficiales y la intervención de más de 700 escenarios deportivos, muchos de los cuales se encontraban en condiciones precarias.
Emiro Carlos Valdés López, gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), explicó a El Tiempo que la estrategia se centra en el mantenimiento y renovación de las 421 sedes educativas existentes, con el objetivo de crear espacios nuevos o mejorar los ya disponibles.
De estas sedes, más de 300 han sido recibidas por la SecretarÃa de Educación Distrital, mientras que se mantienen activos varios frentes de trabajo para cumplir con los indicadores establecidos en conjunto con dicha secretarÃa.
En cuanto a los proyectos emblemáticos, la construcción de 10 megacolegios representa uno de los pilares del plan de infraestructura educativa.
Valdés detalló que estas nuevas instituciones se ubicarán en zonas de difÃcil acceso y alta necesidad, y están concebidas como infraestructuras vivas, con espacios comunitarios y deportivos de uso permanente.
Siete de los proyectos ya se encuentran radicados en CuradurÃa, y uno, el Conrado González en Robledo, cuenta con viabilidad. Se espera que en las próximas semanas otras tres iniciativas alcancen la viabilidad, lo que permitirá que los primeros megacolegios salgan a licitación.
Entre los próximos en la lista figuran el Rafael Uribe Uribe en la América, el Municipal San Javier en la comuna 13, el Diamante en Robledo, el Rodrigo Lara Bonilla y el Hernán Toro Agudelo en Manrique, y La Libertad en Villa Hermosa.
La renovación de la infraestructura deportiva ha sido otro frente de acción destacado. MedellÃn cuenta con más de 1.000 escenarios deportivos, de los cuales más de 700 requerÃan intervención urgente.
Valdés señaló al medio mencionado que, en colaboración con el Instituto de Deportes y Recreación de MedellÃn (Inder), la EDU ha liderado la creación de los ReCreos deportivos, unidades deportivas verticales que integran múltiples disciplinas, salas gamer y, en algunos casos, piscinas internas.
El Plan de Desarrollo contempla seis de estos complejos, con uno ya en proceso de licitación en Belén Los Alpes y dos más próximos a ser publicados. Durante 2025, el Inder ha adjudicado 282 proyectos deportivos, alineados con las metas del plan.
Hasta agosto, se han finalizado 101 intervenciones, que incluyen placas polideportivas, canchas sintéticas, gimnasios al aire libre, espacios de street workout, parques infantiles, pistas, piscinas y salas gamer. El cumplimiento anual de este indicador alcanza el 35.8%, mientras que el avance cuatrienal se sitúa en 27.4%.
En el ámbito de la movilidad y el mantenimiento urbano, la SecretarÃa de Infraestructura, bajo la dirección de Jaime Andrés Naranjo, ha invertido más de $1.4 billones entre 2024 y 2025 en diversas obras, según lo informado por El Tiempo.
El programa ‘Tacita de Plata’, enfocado en la mejora de la malla vial, ha intervenido más de 53 kilómetros de los 115 proyectados, con un avance de 7.68 puntos en el sistema SG Vial, muy cerca de la meta de 7.72. Además, la conexión ItagüÖSan Antonio de Prado ha recibido una asignación superior a $46.000 millones, mientras que en San Cristóbal se han destinado cerca de $3.000 millones para obras de movilidad.
De cara a los próximos meses, el reto para la administración de Gutiérrez será mantener el ritmo de ejecución y alcanzar las metas fijadas en el Plan de Desarrollo, especialmente en la finalización de los megacolegios y la consolidación de los ReCreos deportivos.
El seguimiento a los indicadores y la rendición de cuentas periódica seguirán siendo herramientas clave para garantizar el impacto de la inversión pública en la calidad de vida de los habitantes de MedellÃn.