Ministerio de Transporte asegura que el proceso de licitación del Aeropuerto del Café avanza según el cronograma
El proceso de licitación para la construcción del Aeropuerto del Café, conocido también como Aerocafé, continúa avanzando según lo previsto, pese a que la adjudicación del contrato fue apla...
El proceso de licitación para la construcción del Aeropuerto del Café, conocido también como Aerocafé, continúa avanzando según lo previsto, pese a que la adjudicación del contrato fue aplazada para el 15 de diciembre de 2025.
Así lo informó el Ministerio de Transporte, en medio del interés que han mostrado más de 15 empresas nacionales e internacionales por participar en esta obra considerada estratégica para la conectividad y el desarrollo del Eje Cafetero.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El anuncio oficial se realizó el 17 de octubre de 2025 en Bogotá, y reafirma el compromiso del Gobierno nacional con uno de los proyectos de infraestructura más representativos de la región.
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó que los ajustes introducidos a los pliegos definitivos de la licitación responden a las observaciones formuladas por los proponentes durante las etapas previas del proceso, con el fin de garantizar condiciones competitivas y transparentes para todos los participantes.
“Aerocafé es una obra de país. Estos ajustes a los pliegos garantizan transparencia, pluralidad y confianza en el proceso. Estamos construyendo un aeropuerto moderno, eficiente y sostenible que impulsará el turismo, la economía y las oportunidades de todo el Eje Cafetero”, afirmó la ministra Rojas.
La funcionaria enfatizó que estas modificaciones no retrasan el cronograma, sino que fortalecen la solidez del proceso licitatorio y aseguran la igualdad de condiciones entre los oferentes.
El Ministerio de Transporte explicó que los cambios introducidos a los pliegos fueron evaluados desde los ámbitos técnico, jurídico y financiero. Esto permitió clarificar los requisitos técnicos y financieros, de modo que las empresas interesadas puedan presentar sus propuestas con base en criterios objetivos y verificables.
La cartera destacó que la recepción de ofertas se realizará el 13 de noviembre, y la adjudicación está programada para el 15 de diciembre de 2025, manteniendo así la planificación establecida desde el inicio del proceso.
El Aeropuerto del Café ha sido identificado por el Gobierno nacional como un proyecto clave para fortalecer la conectividad aérea de Colombia y dinamizar el desarrollo regional.
La obra permitirá mejorar la movilidad en el Eje Cafetero, ampliar las capacidades logísticas y turísticas de la zona, y atender la creciente demanda de transporte aéreo en la región. En ese sentido, Aerocafé no solo representa una inversión en infraestructura, sino también un impulso al crecimiento económico y la generación de empleo en departamentos como Caldas, Quindío y Risaralda.
El proceso licitatorio cuenta con la coordinación del Ministerio de Transporte, la Aeronáutica Civil y el Patrimonio Autónomo de Aerocafé, entidades que trabajan de manera conjunta para estructurar un proceso sólido, respaldado por criterios técnicos y de equidad.
Según la cartera ministerial, la inclusión de las observaciones de los proponentes refleja el compromiso del Gobierno con la competitividad y la igualdad de condiciones entre los participantes, garantizando que la selección del contratista se realice bajo parámetros transparentes y verificables.
Entre los principales ajustes realizados se destacan la clarificación de los criterios financieros, el fortalecimiento de los requerimientos técnicos de diseño y construcción, y la definición precisa de los indicadores de sostenibilidad que deberán cumplir los oferentes.
Estas medidas buscan asegurar que la empresa contratista seleccionada pueda ejecutar la obra con altos estándares de eficiencia, seguridad y sostenibilidad ambiental, cumpliendo con las expectativas de modernización y desarrollo planteadas por el Gobierno nacional.
El Aeropuerto del Café será una infraestructura estratégica no solo para la región, sino para todo el país. Según las proyecciones del Ministerio de Transporte, permitirá fortalecer la conectividad aérea nacional, integrar mejor los mercados locales y potenciar la industria turística del Eje Cafetero, uno de los principales destinos del país.
La construcción del aeropuerto también está diseñada para generar oportunidades de empleo durante su ejecución y una vez entre en operación, impactando de manera positiva la economía regional.
A pesar de que la adjudicación se pospuso unas semanas, las autoridades insisten en que el proceso sigue el cronograma previsto y que los ajustes a los pliegos no representan retrasos significativos.
Por el contrario, son considerados como mejoras que incrementan la transparencia y la confianza en la selección del contratista. “Estamos avanzando con responsabilidad y con criterios claros, para garantizar que Aerocafé sea un proyecto de calidad, sostenible y que genere beneficios reales para la región y el país”, concluyó la ministra Rojas.