Más de 170 empresas ofrecerán descuentos a jóvenes que voten en los Consejos de Juventud: tiendas de ropa, comida y entretenimiento darán beneficios
Más de 170 empresas en Colombia han confirmado que ofrecerán descuentos y beneficios comerciales a los jóvenes que acudan a votar en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juven...
Más de 170 empresas en Colombia han confirmado que ofrecerán descuentos y beneficios comerciales a los jóvenes que acudan a votar en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, previstas para este domingo 19 de octubre.
La iniciativa busca fortalecer la participación ciudadana entre los adolescentes y jóvenes, así como disminuir la abstención electoral.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El sector privado ha mostrado un respaldo amplio y variado. Entre las compañías del área de comidas se encuentran Frisby, El Corral, Crepes & Waffles, Sándwich Qbano, junto con cadenas de café reconocidas como Juan Valdez y Tostao’. Grandes superficies y almacenes como Éxito y Carulla, parte del Grupo Éxito, también forman parte de la campaña.
El ámbito de la moda y las tiendas por departamento suma marcas como KOAJ, Arturo Calle, GEF, Punto Blanco y Falabella, mientras que el sector deportivo ofrece descuentos a través de marcas como Decathlon y gimnasios como Bodytech.
El entretenimiento no ha quedado fuera, con beneficios ofrecidos en cines como Cine Colombia y Cinemas Royal Films, y en el parque de diversiones Mundo Aventura.
En palabras de Hernán Penagos, registrador nacional del estado civil, “le agradecemos a los empresarios del país por creer en nuestros jóvenes e impulsar su participación en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud. Su apoyo es determinante para que este domingo más jóvenes salgan a votar, se disminuya la abstención electoral y se fortalezcan estos mecanismos de participación democrática”.
Para facilitar la jornada, las autoridades han puesto a disposición de los jóvenes la aplicación gratuita aVotar, disponible para descarga en Google Play y App Store, que permite verificar el lugar de votación. Esta información también puede revisarse en la página web oficial de la Registraduría Nacional.
Procuraduría activa Mesa de Ayuda Electoral para garantizar transparencia en los Consejos de JuventudLa Procuraduría General de la Nación anunció la puesta en marcha de una Mesa de Ayuda Electoral para las elecciones de los Consejos de Juventud, programadas para la jornada del domingo 19 de octubre.
Esta herramienta tiene como objetivo reforzar la transparencia y la vigilancia institucional a lo largo de la jornada electoral, facilitando así la atención de denuncias y solicitudes ciudadanas relacionadas con el proceso.
Certificado electoral dará ventajas a jóvenes votantes en ColombiaLa Registraduría Nacional ha dispuesto más de 6.000 puestos de votación y 19.869 mesas en todo el país, con el objetivo de garantizar el acceso de los jóvenes de 14 a 28 años a este mecanismo de democracia juvenil.
Uno de los incentivos principales para quienes acudan a las urnas es la entrega de un certificado electoral, respaldado por la Ley 403 de 1997. Este documento otorga ventajas concretas en distintos ámbitos.
Por ejemplo, en caso de empate en exámenes de ingreso a instituciones de educación superior, se dará preferencia a quienes presenten el certificado, lo que puede resultar determinante en procesos de admisión altamente competitivos. Además, en la prestación del servicio militar obligatorio, los jóvenes que cuenten con el certificado podrán acceder a una reducción de un mes en el tiempo de servicio.
En el ámbito laboral, el certificado electoral también adquiere relevancia. Si dos aspirantes a un empleo de carrera en el Estado obtienen el mismo puntaje, la preferencia será para quien haya votado y pueda acreditarlo. Esta misma lógica se aplica en la asignación de becas educativas y subsidios de vivienda estatales, donde el certificado puede inclinar la balanza a favor del votante en situaciones de igualdad de condiciones.
Para los jóvenes que trabajan, la legislación establece el derecho a media jornada de descanso compensatorio y remunerado por participar en la jornada electoral, un beneficio de cumplimiento obligatorio para los empleadores. De este modo, el tiempo dedicado al ejercicio democrático se reconoce formalmente en el entorno laboral.
El certificado electoral habilita, además, un 10% de descuento en diversos trámites oficiales. Entre estos se incluyen la gestión inicial y los duplicados posteriores a la segunda solicitud de la libreta militar, los duplicados de la cédula de ciudadanía, la expedición del pasaporte y el pago de la matrícula en instituciones oficiales de educación superior. Estos descuentos representan un alivio económico directo para los jóvenes que decidan participar en las elecciones.
En cuanto a la función de jurado de votación, la Registraduría ha informado que quienes sean designados para este rol recibirán un día completo de descanso compensatorio y el reconocimiento de 20 horas de servicio social estudiantil obligatorio. Ser jurado implica responsabilidades adicionales y, por ello, existen incentivos, pero también sanciones para quienes incumplan.
La inasistencia injustificada puede acarrear la destitución del cargo y una multa de hasta 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Para los menores de edad seleccionados como jurados, la normativa exige la realización de al menos 40 horas de socialización del Estatuto de Ciudadanía Juvenil con otros jóvenes de su territorio, labor que debe ser verificada por el rector de la institución educativa correspondiente.