Generales

Una arquitecta recomienda cómo decorar la pared tras el sofá de casa: de un mero asiento a una referencia visual del salón

Decorar la pared del sofá puede parecer una tarea sencilla, pero en realidad es uno de los puntos más delicados de cualquier salón. Un ...

Decorar la pared del sofá puede parecer una tarea sencilla, pero en realidad es uno de los puntos más delicados de cualquier salón. Un cuadro demasiado pequeño puede perderse visualmente en el conjunto, mientras que uno demasiado grande puede saturar el espacio y restar equilibrio al ambiente.

La arquitecta Cristina Torres, fundadora del estudio ETC Studio, ha compartido a través de sus redes sociales algunas reglas básicas para acertar con los tamaños y el formato adecuado de los cuadros según el tamaño del sofá. Sus vídeos en Instagram se han vuelto virales entre los amantes de la decoración gracias a sus explicaciones claras y fáciles de aplicar.

“Os voy a dar unas recomendaciones de cuadros sobre sofás”, comienza diciendo la experta. Para sofás de entre 2 y 2,5 metros, Cristina recomienda optar por dos cuadros de 90 x 70 cm o 80 x 60 cm, colocados centrados sobre el respaldo y separados entre 5 y 10 centímetros.

Otra opción válida es una obra individual de 1,30 metros, perfecta para salones más minimalistas. En cualquiera de los casos, Torres insiste en un detalle fundamental: “Siempre recomiendo dejar algo de holgura a los lados”, evitando que las piezas queden demasiado ajustadas al sofá o a la pared.

Cuando el sofá supera los 2,5 metros y llega a los 3, la lógica cambia ligeramente. En estos casos, la arquitecta sugiere un díptico de 90 x 70 cm o 1 metro x 80, aunque también se puede apostar por una obra de gran formato de 1,50 metros.

La clave está en mantener el equilibro visual: el cuadro o conjunto de cuadros debe ocupar al menos dos tercios del ancho del sofá para que el conjunto resulte armónico.

Y si el sofá supera los 3 metros, la experta lo tiene claro: es el momento de atreverse con una pieza más grande y protagonista, una obra de gran formato que se convierta en el centro visual del salón.

Más allá del frente del sofá

Uno de los errores más comunes al decorar un salón, según la arquitecta, es centrar toda la atención únicamente en la pared principal. Cristina Torres recuerda que los laterales del sofá también tienen un gran potencial decorativo. En este caso, las composiciones verticales funcionan especialmente bien y ayudan a equilibrar visualmente el conjunto.

Colocar cuadros en los laterales alarga la pared, aporta dinamismo y marca zonas de paso sin necesidad de recurrir a muebles o biombos.

Altura, marco y colores: los otros grandes aciertos

Además de las proporciones, Cristina subraya la importancia de otros factores que muchas veces se pasan por alto: la altura correcta, los marcos y la paleta de colores. “El centro del cuadro debe situarse aproximadamente a 1,50 metros del suelo, para que quede a la altura de los ojos”, explica.

En cuanto al marco, recomienda optar por uno ligero o incluso sin marco, sobre todo en ambientes y escoger tonos que dialoguen con los colores del sofá o los textiles.

Para la arquitecta, la clave de un salón bonito no está en llenar las paredes, sino en hacerlo con sentido: “La decoración no debe hacerse porque sí. Cada elemento tiene que tener una intención. La clave está en aplicar criterio”.

Fuente: https://www.infobae.com/espana/2025/10/17/una-arquitecta-recomienda-como-decorar-la-pared-tras-el-sofa-de-casa-de-un-mero-asiento-a-una-referencia-visual-del-salon/

Volver arriba