Generales

Un informe del Pew Research Center muestra que la iIA genera más inquietud que entusiasmo en la mayoría de los países

La inteligencia artificial (IA) está avanzand...

La inteligencia artificial (IA) está avanzando con rapidez y, aunque la mayoría de la población ha oído hablar de esta tecnología, predomina la preocupación frente al entusiasmo. Así lo indica un estudio global del Pew Research Center, que consultó a más de 28.000 adultos en 25 países entre enero y junio de 2025. Publicado en octubre de 2025, el informe expone que las actitudes hacia la IA y la confianza en la regulación por parte de los gobiernos muestran diferencias significativas según la región y el país.

A escala global, el conocimiento sobre la IA es elevado: una mediana del 34% de los adultos señala haber escuchado o leído mucho al respecto, el 47% algo y solo el 14% carece de información. Sin embargo, prevalece la inquietud. Según el Pew Research Center, una mediana del 34% se declara más preocupada que entusiasmada ante el avance de la IA en la vida cotidiana, frente a un 16% que demuestra mayor entusiasmo que preocupación. El grupo más grande, un 42%, mantiene sentimientos intermedios, ubicándose entre la preocupación y la esperanza.

Inquietudes y expectativas por país y región

Las diferencias regionales son notables. En Estados Unidos, Italia, Australia, Brasil y Grecia, aproximadamente la mitad de los adultos expresa mayor preocupación que entusiasmo ante la IA. En Grecia, el 47% manifiesta inquietud prioritaria, frente a solo un 10% que muestra entusiasmo. En contraste, en Corea del Sur, solo un 16% se siente especialmente preocupado, y en India, el entusiasmo y la confianza en la regulación nacional alcanzan niveles particularmente altos.

El informe del Pew Research Center subraya que en India el 89% de los adultos confía en la capacidad de su país para regular la IA, contraste marcado frente al 22% de Grecia. Israel e Indonesia también presentan altos niveles de confianza en sus gobiernos, con un 72% y un 74% respectivamente. En el otro extremo, la confianza en la regulación nacional es baja en múltiples países europeos, como Grecia e Italia, donde menos de un tercio de la población cree que el gobierno podrá gestionar los retos que plantea la IA.

En lo que respecta al entusiasmo, India destaca como el país más optimista: el 29% de sus ciudadanos se siente más entusiasmado que preocupado por la IA, mientras el 61% mantiene un punto de equilibrio entre ambos sentimientos. Israel y Corea del Sur también reflejan una proporción apreciable de adultos con optimismo o sensaciones mixtas. En la mayoría de los países europeos y americanos, el entusiasmo neto es residual y nunca alcanza el 30% de la población.

Confianza en la regulación internacional de la IA

La confianza en la regulación internacional de la IA varía según la región. De manera global, una mediana del 55% confía en la capacidad de su propio país para regular la IA, mientras que el 53% deposita su confianza en la Unión Europea (UE). En contraste, la confianza en Estados Unidos y China como reguladores internacionales es menor: solo el 37% confía en Estados Unidos y el 27% en China. En Nigeria, Kenia y Sudáfrica, la confianza en China para regular la IA supera a la depositada en Estados Unidos, tendencia opuesta a la predominante en Europa y América.

El informe del Pew Research Center resalta que la confianza en la UE como regulador de IA es especialmente elevada en Alemania y los Países Bajos, donde cerca del 70% de los adultos cree en la capacidad reguladora de la Unión. Por el contrario, en Francia, Grecia, Italia y Polonia, esa confianza ronda el 40%. En países fuera de la UE, como Nigeria, Australia, Indonesia, Kenia y Canadá, la mayoría también expresa confianza en la Unión. Sin embargo, en México, Argentina y Brasil, menos de un tercio la comparte.

Factores demográficos y sociales en la percepción de la IA

El análisis del Pew Research Center evidencia que aspectos demográficos y sociales impactan significativamente en las percepciones sobre la IA. Los jóvenes, los hombres, las personas con mayor nivel educativo y los usuarios intensivos de internet suelen estar más informados y manifestar mayor entusiasmo. En Grecia, el 68% de los menores de 35 años ha escuchado mucho sobre IA, mientras que entre los mayores de 50 años este porcentaje baja al 20%. Los jóvenes también suelen ser más optimistas: en Israel, el 46% de los menores de 35 se muestra entusiasmado, cifra que desciende al 15% entre los mayores.

El género marca otra diferencia: en más de la mitad de los países, los hombres presentan mayor conocimiento sobre IA, mientras que las mujeres suelen mostrar más preocupación. El nivel educativo también condiciona la percepción: quienes tienen menos estudios suelen estar menos informados y presentan mayor inquietud ante la expansión de la IA. El uso intensivo de internet refuerza estas tendencias: quienes están conectados prácticamente todo el tiempo no solo conocen más la IA, sino que experimentan un entusiasmo superior.

La ideología política y el apoyo a partidos populistas influyen en la confianza hacia los reguladores internacionales. En Europa, los simpatizantes de partidos populistas de derecha confían menos en la UE para regular la IA, mientras que, en diferentes países, quienes se ubican en la derecha ideológica tienden a confiar más en Estados Unidos como regulador que quienes se identifican con la izquierda. En 19 países, los jóvenes muestran mayor confianza en China como regulador de la IA que los adultos mayores, y en otros 19, las personas con más educación confían más en la UE.

El estudio del Pew Research Center concluye que, aunque la IA genera tanto inquietud como esperanza, la preocupación prevalece en la mayoría de los países. Las diferencias regionales y demográficas muestran la complejidad de las percepciones públicas frente a una tecnología que transforma la vida cotidiana y plantea desafíos regulatorios de gran alcance.

Fuente: https://www.infobae.com/estados-unidos/2025/10/17/un-informe-del-pew-research-center-muestra-que-la-iia-genera-mas-inquietud-que-entusiasmo-en-la-mayoria-de-los-paises/

Volver arriba