No habrá ley seca en Bogotá este domingo 19 de octubre durante las elecciones de Consejos de Juventud: Alcalde Galán lo confirmó
La decisión de no imponer la ley seca en Bogotá durante las elecciones de los Consejos de Juventud despejó la incertidumbre que existía entre comerciantes y ciudadanos sobre posibles restriccio...
La decisión de no imponer la ley seca en Bogotá durante las elecciones de los Consejos de Juventud despejó la incertidumbre que existía entre comerciantes y ciudadanos sobre posibles restricciones a la venta de licor este fin de semana.
El alcalde Carlos Fernando Galán anunció en rueda de prensa que la capital no aplicará esta medida, a pesar de que en otras ciudades y municipios del país sí se implementará durante la jornada electoral.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La elección de los Consejos de Juventud está programada para el domingo 19 de octubre, con la apertura de los puntos de votación desde las 8:00 a. m. hasta las 4:00 p. m. en distintos sectores de Bogotá.
La ausencia de la ley seca responde, en parte, a la solicitud formal realizada por Asobares, la asociación que agrupa a los establecimientos nocturnos y de entretenimiento, que había dirigido una comunicación a la Alcaldía advirtiendo sobre el impacto económico negativo que tendría la restricción en los locales de rumba de la ciudad.
El mandatario capitalino enfatizó que “no hay ley seca para Bogotá este fin de semana”, despejando así las dudas que persistían sobre la aplicación de la medida durante los comicios.
Además, reiteró que Bogotá no formará parte del grupo de ciudades o municipios que optarán por restringir la venta de bebidas alcohólicas en este contexto electoral.
Durante la jornada del domingo, la administración distrital ha dispuesto un operativo especial de seguridad y acompañamiento.
Según lo confirmado por el Distrito, la Policía Metropolitana de Bogotá, junto con gestores de convivencia y equipos sociales de la Secretaría de Gobierno, estarán presentes en los puntos de votación.
Además, se coordinarán acciones con el Gobierno nacional para prevenir cualquier alteración del orden público durante el desarrollo de las elecciones.
La medida de no aplicar la ley seca se mantendrá vigente durante todo el horario electoral permitiendo así la normalidad en la actividad comercial de la ciudad mientras se lleva a cabo la elección de los Consejos de Juventud.
Estas son las ciudades y municipios que sí tendrán ley seca durante la jornada electoral del domingo 19 de octubreLa imposición de la ley seca en varias regiones de Colombia marcará la jornada electoral de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, prevista para el domingo 19 de octubre.
Esta restricción, que prohíbe la venta y el consumo de bebidas alcohólicas, busca garantizar el desarrollo ordenado de las votaciones en las que jóvenes de entre 14 y 28 años elegirán a sus representantes en los Consejos de Juventud.
La medida, que no será de alcance nacional, se aplicará únicamente en determinadas ciudades y municipios. Según lo dispuesto, la ley seca comenzará el sábado 18 de octubre a las 6:00 p. m. y se extenderá hasta las 6:00 a. m. del lunes 20 de octubre.
Durante este periodo, establecimientos como tiendas, supermercados, bares, discotecas y restaurantes tendrán prohibida la venta de licor.
Entre las localidades confirmadas donde regirá la restricción se encuentran Cartagena, Ciénaga (Magdalena), Montería, Palmira (Valle del Cauca) y Yopal.
Se prevé que próximamente otras ciudades, como Barranquilla, Villavicencio y Medellín, adopten la misma disposición, aunque los horarios podrían variar según lo determinen los decretos municipales o distritales.
La organización de estos comicios, dirigida a la población juvenil, contempla la participación activa de las autoridades, incluyendo la vigilancia y el acompañamiento de oficiales de la Policía Nacional. Los jóvenes electos tendrán la oportunidad de integrarse en espacios de liderazgo y participación política, contribuyendo a la toma de decisiones en sus comunidades.
El incumplimiento de la ley seca conlleva sanciones económicas significativas. Las autoridades podrán imponer multas de hasta 32 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que equivale a $1.731.168 pesos colombianos. Además, el licor que se consuma en contravención de la norma será decomisado. Los establecimientos que infrinjan la restricción se exponen al cierre temporal y, en caso de reincidencia, a multas adicionales para el propietario o administrador.