Trump afirma que España debería recibir “una reprimenda” por no cumplir con el gasto en defensa del 5% como miembro de la OTAN
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este viernes que España debería recibir “una reprimenda” por no cumplir con el objetivo de gasto en defensa del 5% como miembro de l...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este viernes que España debería recibir “una reprimenda” por no cumplir con el objetivo de gasto en defensa del 5% como miembro de la OTAN, por lo que considera que el Estado español “no ha sido leal” con la Organización del Tratado del Atlántico Norte. No obstante, en el encuentro en la Casa Blanca con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, ha reconocido que es un asunto que corresponde a la Alianza y a España resolver. La nueva mención del presidente estadounidense hacia España llega tres días después de que le amenazase con un “castigo comercial a través de aranceles” y considere que el país debe “ser castigado”.
En la cumbre de líderes de la OTAN a finales de junio de este año, celebrada en la ciudad neerlandesa de La Haya, se acordó que los Estados miembros debían alcanzar el 5% del PIB invertido en defensa para 2035. España confirmó su apoyo a la declaración, aunque el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, concedió más flexibilidad al Gobierno para cumplir con sus objetivos sin ceñirse a esta cifra. Sin embargo, sí deberá invertir por encima del 3% para cumplir sus obligaciones de seguridad con la organización.
Las amenazas reiteradas de Trump hacia España se suceden durante la semanaEl presidente de Estados Unidos ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez en reiteradas ocasiones de ser “increíblemente irrespetuoso” con la OTAN por no alcanzar la cifra del 5% de inversión en defensa. La última vez que Trump se acordó de España por su inversión en armamento fue el pasado martes 14 de octubre, durante un encuentro en la Casa Blanca con su homólogo argentino, Javier Milei. Durante la conversación, propuso tomar represalias comerciales “a través de aranceles” contra España por no alcanzar el objetivo marcado en julio. Además, opinó que “España recibe protección” por su enclave estratégico en el Mediterráneo. En la Casa Blanca, no es el único que piensa así, pues el embajador de Estados Unidos en la OTAN, Matthew Whitaker, subrayó antes de las declaraciones de Trump que todos los aliados de la Alianza deberán alcanzar el 5% del PIB en gasto militar “sin excepciones ni salvedades”, recalcando que estaba “incluida España” en la advertencia.
Los últimos comentarios de la Administración Trump se han producido tras la sugerencia del mandatario de la semana pasada, cuando planteó que “tal vez España debería ser expulsada de la OTAN” si no alcanzaba la misma inversión que el resto de los Estados miembros. Ante el exabrupto, el Gobierno de Sánchez aseguró “máxima tranquilidad”, dejando claro que España es un miembro de pleno derecho y comprometido con la Alianza, que cumple con los objetivos marcados.
No obstante, y pese a las críticas, pudo verse el saludo entre ambos presidentes durante la cumbre de paz celebrada este lunes 13 de octubre en Egipto, en el marco de la guerra en Gaza. Posteriormente, y ante los líderes internacionales reunidos en el país africano con motivo del pacto del alto el fuego entre Israel y Hamás, Trump se preguntó “¿estáis trabajando para convencerlo de lo del PIB (en referencia al gasto en defensa del 5%)? Vamos a acercarnos, estáis haciendo un trabajo fantástico”. Por su parte, el Gobierno español restó importancia a estas amenazas, subrayando que las declaraciones del mandatario estadounidense se produjeron en un contexto “informal” y que “las relaciones entre Washington y Madrid son muy positivas y están muy consolidadas, pese a la discrepancia en algunos asuntos”.