Generales

Trabajar gratis: el 42% de los empleados que hacen horas extras no las cobran ni reciben días de descanso como compensación

El afán de las empresas por abaratar costes hace que muchas de ellas no tengan la plantilla suficiente para afrontar el trabajo diario, por lo que ...

El afán de las empresas por abaratar costes hace que muchas de ellas no tengan la plantilla suficiente para afrontar el trabajo diario, por lo que dos de cada cinco empleados en España realizan horas extras. No obstante, el 42% de estos trabajadores no percibe ninguna compensación por trabajar de más, ni remuneración ni días de descanso, lo que supone cuatro puntos más que el año pasado, según recoge el informe sobre Fichar y horas extra, elaborado por Infojobs.

Este desfase entre horas trabajadas y remuneradas se produce mientras el Ministerio de Trabajo y Economía Social lleva a cabo la reforma del registro horario, cuyo proyecto de real decreto se encuentra en fase de audiencia pública. Este texto establece que los empleados deberán registrar “la hora y el minuto” de inicio y finalización de su jornada, especificar las horas ordinarias, extraordinarias y complementarias realizadas y la forma en que se compensan.

Los teletrabajadores, los que más ‘sobretrabajan’ sin remuneración

Otro de los datos recogidos por el informe señala que el 27% de los profesionales que teletrabajan cobra las horas extra, frente al 47% de quienes trabajan de forma presencial, y muchas horas de trabajo quedan sin reconocimiento efectivo, probablemente como consecuencia de una falta de control del tiempo extra efectuado.

Por género, los hombres trabajan más horas extra que las mujeres, un 42%, frente al 38%, y son también los que más las cobran, un 47%, lo que supone doce puntos más que las trabajadoras que las perciben. Por edad, los empleados de entre 25 y 44 años son los que más horas adicionales hacen, un 45% del total.

Trabajan más horas extras los que no las cobran

Respecto a los que trabajan horas extras gratis, casi dos de cada tres, un 64%, dedica más de 4 horas extra por semana, por el contrario, los que sí son remunerados, realizan una media de tres horas semanales.

A pesar de que aumenta el número de empleados que no recibe compensación por las horas extras trabajadas, el informe señala que más de la mitad de los trabajadores, un 58%, asegura que su empresa tiene implementado un sistema digital de fichaje, dos puntos más que en 2023. En cuanto al uso de sistemas electrónicos, pasa del 31% al 33%, y el de métodos ‘online’, del 22% al 23%, mientras que los sistemas manuales caen un 15% y el control biométrico baja un 9%.

En cuanto al tamaño de las compañías, un tercio de los trabajadores de microempresas utiliza sistemas electrónicos, frente al 72% de las medianas y el 66% de las grandes. Respecto a los sectores, el 41% de los empleados del sector primario utiliza sistemas electrónicos de fichaje, frente al 72% del sector secundario. En cuanto a la modalidad de empleo, el 54% de los que trabajan presencialmente los utilizan frente al 71% que teletrabajan.

Fuente: https://www.infobae.com/espana/2025/10/20/trabajar-gratis-el-42-de-los-empleados-que-hacen-horas-extras-no-las-cobran-ni-reciben-dias-de-descanso-como-compensacion/

Volver arriba