
Se dice que…
… el reemplazo del secretario de Adicciones, Samuel López, fue una decisión directa del gobernador Hugo Passalacqua buscando dar señales de autoridad para que “nadie sienta que tiene...
… el reemplazo del secretario de Adicciones, Samuel López, fue una decisión directa del gobernador Hugo Passalacqua buscando dar señales de autoridad para que “nadie sienta que tiene asegurado el puesto”. Fue además un anticipo sobre otros cambios que se darían en breve.
… habría un gran descontento por varias carteras que demuestran falta de acción. No obstante, un influyente dirigente que suele caminar los pasillos donde se toman decisiones, manifestó que “también hay áreas bien vistas por su capacidad resolutiva y administración ordenada, como Educación, Hacienda, Vialidad y Mercado Central, entre otros”.
… la renovación triplicó al resto de los partidos en cantidad de sublemas presentados, salvo en Puerto Iguazú donde se generó un sabor agridulce entre los encargados de la campaña. Agrio porque se anotaron catorce sublemas contra diez de Unidos por el Futuro, una diferencia menor de la esperada. Dulce porque una histórica familia enfrentada a la renovación, que incluso tuvo el candidato opositor más votado en 2023, se suma ahora al Frente Renovador a través de una abogada de apellido “De Saa”.
… también dentro de la renovación no desperdician oportunidades para decirle a “Rolo” Roa que deje de mostrarse con su hermano si quiere tener aspiraciones a la intendencia de Garupá. Es que “Dani” fue intendente entre 2007 y 2011, dejando en el recuerdo de los vecinos una gestión tan deficiente que le facilitó el regreso de los Ripoll al poder, primero Raúl y después “Lucho”, su hijo.
… hablando de Garupá, el que dejó boquiabiertos a casi todos fue el concejal renovador-ripollista José Luis Peralta. Es que hace apenas una semana pidió abiertamente una comisión investigadora contra su par del PRO, Rodolfo Kuszczak, por haberse salteado la Carta Orgánica para denunciar al presidente del Concejo. Sin embargo, esta semana, en un agudo giro, presentó un proyecto para disolver la misma comisión.
… quienes están atentos a las redes sociales ven muchos likes de Peralta a cada posteo del partido amarillo. Tan atentos están, que algunos ya se preguntan si no debería dejar de disimular y directamente pedir ficha en el PRO.
… en Oberá, en tanto, están midiendo el alcance del pedido de informes realizado por el concejal del PRO, Aníbal Ramírez, sobre los detalles de la detención de un abogado y exfuncionario municipal investigado en una causa por MASI. La explicación brindada por el municipio en un comunicado en el que anunciaba la desafectación del letrado sospechado no conformó al edil en cuestión, que no vio la firma de nadie en el escrito.
… las mismas dudas persisten en la comunidad, ya que nadie vio el documento de despido firmado por el jefe comunal.
… en Puerto Rico crecen los cuestionamientos sobre una obra hecha por el municipio en la que se habrían desembolsado más de treinta millones de pesos por encima de lo proyectado. Advierten que, a poco de haberse inaugurado, ya empezaron a dejarse ver daños de uso. “Esto no cierra por ningún lado”, expresó un concejal que accedió al informe del proyecto donde, asegura, solo las rejillas instaladas, superan los diez millones de pesos.
… en el PRO no solo se tuvieron que resignar a que la UCR le quitara el primer lugar de la lista a diputados en el frente. Sino que además se confirmó la salida del concejal de Montecarlo, Lucas Vega, quien siguió los pasos de su “padrino político” Alfredo Schiavoni. Se fue del partido amarillo y estaría negociando su pase a otro lema “que no es la Libertad Avanza”, aclararon rápidamente desde el “alfredismo”.
… dentro del arco opositor, el sector que dejó mucho fue el de la Unión Cívica Radical (UCR). El domingo parecía que el sector de Ariel Pianesi le había dado el golpe de gracia a los “radicales con peluca” de Martín Arjol en la convención llevada adelante en la sede partidaria.
… el “pianesismo” no solo logró quitarle el primer lugar de la lista del frente al PRO, sino que sorteó “las piedras del camino” que le pusieron desde el “arjolismo” y logró colocar como primer candidato a Santiago Koch, el concejal posadeño referenciado con Pianesi y con Martín Lousteau.
… “quisieron judicializar la Convención, pero no les salió. No quisieron venir el domingo especulando con que no íbamos a lograr el quórum. Ahora salen a cuestionar los resultados, cuando hicimos todo tal como lo marca la carta orgánica. Lo que pasa es que no se bancan perder”, defendió exultante un allegado de la casa radical.
… a propósito del armado interno de los radicales, los que salieron con cara larga fueron los González de Eldorado, que también aspiraban a conseguir lugares en disputa. Según dicen, fue algo así como el último manotazo de ahogado para no perder capital político, ya que saben que perderán la última banca que les quedaba en el Concejo eldoradense.
… el faltazo de Ricardo Andersen y sus convencionales el pasado domingo a la cumbre radical fue tomado como un “capricho” por no haber conseguido uno de los primeros lugares de la lista de candidatos a diputados. Al parecer había anticipado a todos que iba a ocupar el tercer peldaño, pero finalmente la renegociación entre el PRO y la UCR lo dejó afuera.
… las dudas sobre la lealtad del concejal oriundo de Alem habría sido uno de los motivos de la negativa a su pedido. “Debería estar enojado con los de su sector (por Martín Arjol) que no lo defendieron”, explicaron desde el partido.
… quien aprovechó lo ocurrido el domingo fue la expresidente del Comité Radical en Puerto Iguazú, Úrsula Alicia Waidelich, quien renunció a ese lugar y ya tendría todo acordado para ser candidata a concejal con la Libertad Avanza.
… volviendo a Arjol, el diputado nacional lejos estaría de aceptar una “doble derrota” y en las últimas horas tomaron fuerzas los rumores acerca de que los “radicales con peluca” habrían avanzado rápidamente en un acuerdo con un partido “peluca no reconocido oficialmente por los Milei”, que conduce un joven abogado con el objetivo de competir por fuera de LLA y el frente entre el PRO y la UCR.
… las versiones llegaron a la Casa Radical e inclusive a exradicales, quienes minimizaron las mismas. “El sector de Arjol no se va a animar a hacer eso”, coincidieron desde ambos lados.
… sin embargo, un dirigente opositor del Alto Uruguay no lo vio tan improbable. “Ellos (por el arjolismo) quedaron a la deriva. Le sacaron el sello de la Libertad Avanza, perdieron su partido. Algo tienen que hacer”, analizó.
… lo cierto es que tanto los “radicales con peluca” como el partido “peluca no reconocido” confirmaron que hay diálogos, pero no lo dan por cerrado. Inclusive, ayer ya trascendía que Rodrigo De Arrechea o Pablo Argañaraz serían las cabezas de alguno de los sublemas que inscribió esta lista.
… también dentro de la oposición, un candidato a diputado provincial estaría muy preocupado por las auditorías a las cooperativas de trabajadores que está llevando adelante el Gobierno nacional. “Le dieron recursos para armar chacras y hasta un secadero de yerba y no se vio nada de eso”, dijo un exaliado a este dirigente.
… por el lado de La Libertad Avanza aseguran que a Adrián Núñez no le está resultando sencillo conseguir candidatos. Por lo contrario, marcan que varios de los que “habían dado su palabra” ahora se bajaron. “Si llevás tu currículum a su oficina, por ahí terminás siendo diputado”, bromeó un libertario que está en desacuerdo con las decisiones del hombre de Karina Milei y “Lule” Menem en la provincia.
… el propio Núñez habría empezado a medirse como cabeza de lista en LLA, pero no tendría el consenso interno. “Si él va primero, salimos cuartos”, dijo el mismo libertario.
… los opositores que estaban esperando las sesiones de la Legislatura para mostrarse críticos y usar el recinto para su campaña, no tendrán muchas oportunidades ya que habrá pocas actividades este año. A poco que empiecen las reuniones el 1º de mayo, el parlamento se volverá a cerrar por pedido del Tribunal Electoral para las elecciones del 8 de junio.
La entrada Se dice que… se publicó primero en Primera Edición.
Fuente: https://www.primeraedicion.com.ar/nota/100994264/se-dice-que-386/