Generales

Richard Gere recordó cómo fue el apoyo mutuo entre él y Diane Keaton en una película “muy cruda y sexual”

La muerte de ...

La muerte de Diane Keaton motivó a Richard Gere a recordar su trabajo junto a la actriz en Buscando al Sr. Goodbar, un filme que marcó el inicio de sus carreras en Hollywood.

Durante una aparición en el programa estadounidense Today el 16 de octubre, Gere señaló que la experiencia en la producción dirigida por Richard Brooks dejó una huella profunda en ambos debido a la intensidad de las escenas y la vulnerabilidad que debieron compartir frente a las cámaras.

Según relató el actor, “ese fue un filme difícil. Fue una película muy cruda y sexual, y ella era bastante tímida y nerviosa, al igual que yo. Era mi segunda película. Nos cuidamos mutuamente en esas escenas físicas tan desafiantes”.

Buscando al Sr. Goodbar se estrenó en 1977 y se basa en la historia de una maestra, interpretada por Keaton, que explora su sexualidad y se expone a situaciones progresivamente peligrosas.

De acuerdo con la sinopsis de IMDb, el relato forzó tanto a Gere como a Keaton a actuar en secuencias de “extrema vulnerabilidad”.

Aunque ambos actores ya contaban con cierta proyección artística, esa película supuso un reto inusual por el contenido explícito y la dinámica íntima de sus papeles. La evocación de Richard Gere resalta valores como la protección y la confianza profesional.

“Nos fuimos cuidando durante toda la filmación, especialmente en esas escenas complicadas. Compartimos muchas inseguridades y miedos”, afirmó el actor sobre la etapa compartida junto a su co-estrella.

La colaboración entre ambos no se limitó a esos años iniciales, ya que volvieron a coincidir varias décadas después en Maybe I Do, uno de los últimos proyectos en la filmografía de Diane Keaton.

El reencuentro revivió la admiración que sentía por su compañera: “Hace poco volvimos a hacer una película juntos y recordé cuánto cariño y gentileza reunía su personalidad. Siempre fue completamente auténtica”.

La muerte de Keaton el 11 de octubre de 2024, a los 79 años, fue confirmado por su familia a la revista People. Los familiares indicaron en un comunicado que la artista murió como consecuencia de una neumonía y agradecieron las numerosas muestras de afecto recibidas en los días posteriores.

“La familia Keaton está profundamente agradecida por las extraordinarias muestras de amor y apoyo recibidas estos días en representación de su querida Diane, quien falleció a causa de una neumonía el 11 de octubre”, indicaron los allegados a la actriz.

Añadieron que tenía un amor evidente por los animales y que colaboró de manera constante con organizaciones de apoyo a personas sin hogar. La familia sugirió, como homenaje, realizar donaciones a bancos de alimentos o refugios de animales en memoria de la actriz.

La trayectoria artística de Diane Keaton abarcó más de cinco décadas y dejó una huella perdurable en la industria cinematográfica estadounidense.

Su ascenso se produjo con su participación en El Padrino (1972), dirigida por Francis Ford Coppola, donde encarnó a Kay Adams, personaje que acompaña la transformación de Michael Corleone.

Posteriormente, el reconocimiento internacional llegó de la mano de Annie Hall (1977), obra de Woody Allen por la que ganó el Oscar a Mejor Actriz, consolidando su lugar en el rango de intérpretes más reverenciados del cine norteamericano.

La estrella de cine, nacida como Diane Hall el 5 de enero de 1946 en Los Ángeles, se formó fugazmente en el teatro antes de mudarse a Nueva York.

Su decisión de adoptar el apellido de soltera de su madre fue una medida profesional, ya que su nombre original ya figuraba en el sindicato de actores.

En Broadway, su primer papel importante fue en el musical Hair, donde se distinguió por rechazar la escena grupal de desnudo.

Poco después, Woody Allen la incorporó a su vida profesional, iniciando una colaboración ininterrumpida que incluyó títulos como Play It Again, Sam, Sleeper y Love and Death.

Además de Buscando al Sr. Goodbar, destacó en películas como Reds (1981), donde recibió otra nominación al Oscar, Marvin’s Room (1996), El club de las primeras esposas (1996), Baby Boom (1987) y la exitosa El padre de la novia, junto a Steve Martin.

Fuente: https://www.infobae.com/entretenimiento/2025/10/16/richard-gere-recordo-como-fue-el-apoyo-mutuo-entre-el-y-diane-keaton-en-una-pelicula-muy-cruda-y-sexual/

Volver arriba