Generales

Convocan a vigilia por el asesinato de Eduardo Mauricio Ruiz, artista abatido en la marcha del 15 de octubre

El país se prepara para una noche de duelo y memoria. Colectivos culturales, organizaciones sociales y agrupaciones de víctimas convocaron a una ...

El país se prepara para una noche de duelo y memoria. Colectivos culturales, organizaciones sociales y agrupaciones de víctimas convocaron a una vigilia nacional este jueves 16 de octubre en la Plaza Francia, en el Centro de Lima, para exigir justicia por Eduardo Mauricio Ruiz Sáenz, conocido como “Trvko”, rapero y activista del movimiento hip hop que fue asesinado de un disparo durante las protestas del 15 de octubre.

La convocatoria también se replicará en Ayacucho y Huánuco, donde familiares de víctimas de otras represiones se sumarán al homenaje.

Una vigilia por justicia y memoria

La concentración, denominada “Vigilia Hip Hop por Trvko”, está programada para las 5:00 p.m. en la Plaza Francia, punto donde el joven artista fue abatido. Participarán integrantes del Bloque Hip Hop Organizado, músicos, poetas, activistas y ciudadanos que buscan visibilizar la violencia ejercida durante las manifestaciones contra el Congreso y el gobierno de José Jerí.

A la misma hora y en el mismo lugar, la Organización Nacional de Familiares de Víctimas de las Masacres 2022-2023 y la Coordinadora 14N también convocaron a un plantón de solidaridad y protesta, en respaldo a la familia de Ruiz Sáenz y en reclamo de justicia para todas las víctimas de la represión.

En Ayacucho, los familiares de las 10 personas asesinadas en diciembre de 2022 realizarán una vigilia y plantón en la plaza principal de la ciudad en solidaridad con la familia de Ruiz Sáenz. En tanto, en la Plaza de Armas de Huánuco, se llevará a cabo una vigilia artística el 17 de octubre desde las 5:00 p.m.

El día de la tragedia

Eduardo Mauricio Ruiz Sáenz, de 32 años, perdió la vida la noche del miércoles 15 de octubre durante la marcha que reunió a colectivos universitarios, sociales y agrupaciones juveniles, entre ellos la Generación Z, en rechazo a la inseguridad ciudadana y a las extorsiones.

Según la necropsia, el joven fue asesinado de un disparo de arma de fuego en el tórax. Testigos afirman que el proyectil fue disparado por un presunto miembro del grupo policial Terna vestido de civil, aunque esta información aún no es confirmada por las autoridades.

“Estuvimos saliendo de la manifestación cuando el policía levantó el arma. No pidió documentos ni nada. Solo disparó a matar”, relató Roberto, amigo del artista, al diario La República.

Ruiz Sáenz fue trasladado al Hospital Arzobispo Loayza, donde ingresó sin signos vitales. A las 3:00 a.m., su cuerpo fue retirado en presencia de representantes del Ministerio Público y Medicina Legal. “Se actuó conforme al protocolo”, confirmó José Roncal Narváez, del Ministerio de Salud.

Investigación en marcha y denuncia legal

El abogado Rodrigo Noblecilla, representante de la familia Ruiz Sáenz, denunció que el caso está siendo “autoinvestigado” por la propia Policía Nacional. “La dictadura del Congreso manda a la misma Policía que mató a Ruiz a investigarse a sí misma”, expresó en su cuenta de X (antes Twitter).

Ante esta situación, la Fiscalía de Derechos Humanos anunció que asumirá la competencia exclusiva para investigar el caso, el cual se encuentra bajo la figura de homicidio calificado y abuso de autoridad.

El Ministerio Público precisó que ya se han iniciado las diligencias preliminares y la recopilación de videos, pericias balísticas y declaraciones de testigos para determinar la responsabilidad penal de los agentes involucrados.

‘Trvko’, voz del barrio y del cambio

Eduardo Mauricio Ruiz Sáenz, más conocido en la escena del hip hop limeño como Trvko, fue un artista del distrito de San Martín de Porres. “Desde la 30 a la 42”, solía decir en sus canciones, orgulloso de sus raíces.

Entre 2011 y 2013 integró el grupo Amachaq Pacha, y más adelante fundó junto a otros artistas el colectivo SMP 031, dedicado a la autogestión y al arte comunitario. En su etapa como solista dejó temas emblemáticos como “Qué sopa”, “Osadía”, “Ambiente SMP 2” y “De norte a sur”, producidos junto a su hermano AQS Beats.

Sus letras retrataban la desigualdad, la resistencia y la esperanza en los barrios populares. “Sus versos eran crudos, pero también llenos de humanidad. Trvko rimaba lo que muchos no se atrevían a decir”, recordaron del colectivo La Hoguera.

La muerte de Eduardo generó indignación en todo el país. Diversos artistas, periodistas y organizaciones han manifestado su solidaridad con la familia del rapero y su exigencia de justicia.

Fuente: https://www.infobae.com/peru/2025/10/16/convocan-a-vigilia-por-el-asesinato-de-eduardo-mauricio-ruiz-artista-asesinado-en-la-marcha-del-15-de-octubre/

Volver arriba