Retiro de AFP: ¿Se podrá solicitar montos de la rentabilidad, además de los aportes?
Con el...
Con el octavo retiro AFP, los aportantes buscan la manera de conseguir el mayor provecho posible, teniendo en cuenta que esto fue posible gracias a un acuerdo político en el Congreso de la República. En este caso, de acuerdo con Profuturo AFP, la rentabilidad está incluida en el saldo total, porque cada vez que se hace un retiro se aplica sobre el monto total que se tiene. “Si bien en el estado de cuenta los conceptos e importes figuran diferenciados, todos se suman para el valor de tu saldo total", menciona la compañía.
Durante el último año, la rentabilidad real anual de los fondos gestionados por las AFP se mantuvo cercana a márgenes negativos o apenas positivos. En el periodo julio 2024–julio 2025, el Fondo 2, que concentra a la mayoría de afiliados, reportó una rentabilidad real de 3,07%. Por su parte, el Fondo 1, catalogado como conservador, alcanzó 3,28%, mientras que el Fondo 3 (agresivo) registró apenas 0,12%. Dentro de las administradoras, Prima AFP comunicó una caída de -6,21% en el Fondo 3. Las cifras acumuladas en cinco años muestran que el Fondo 1 registró una pérdida de 0,62%, el Fondo 2 una leve ganancia de 0,56% y el Fondo 3 avanzó un 2,07%.
Al revisar el desempeño durante la última década, el sistema muestra utilidades menores a las esperadas para garantizar una jubilación segura. El Fondo 1 sumó 5,35% en diez años, el Fondo 2 registró 2,43% y el Fondo 3 acumuló solo un 1,63%. Parte de los rendimientos recientes estuvo sostenida por el ciclo favorable de los precios de los metales, lo que permitió impulsar inversiones y actividad económica, aunque de forma temporal.
A nivel operativo, las AFP mantuvieron cifras sólidas, con un margen operativo sectorial de 46,6%, margen neto global de 40,4% y rentabilidad patrimonial del 21,5%. Profuturo se destacó en márgenes y Habitat en retorno sobre el patrimonio. El monto administrado disminuyó de S/121.000 millones a S/117.000 millones, afectando las comisiones ganadas por las administradoras, cuya retribución depende del volumen bajo gestión. Esta contracción, de 7,3% interanual, se debió tanto a retiros parciales como a resultados negativos en las inversiones.
SBS precisa reglas para retiro de fondos AFP y uso del 25% para viviendaLa Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) comunicó que los afiliados al Sistema Privado de Pensiones podrán acceder tanto al retiro libre de AFP como a la disposición del 25% de su fondo para vivienda. Este ajuste en los procedimientos responde a la necesidad de adecuar la normativa tras la entrada en vigencia de la Ley 32123 sobre la modernización del sistema previsional peruano.
Las nuevas reglas, publicadas este 17 de octubre, aclaran que si un usuario solicita el retiro de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) y, al mismo tiempo, gestiona la salida del 25% de su fondo para un inmueble, el monto liberado para vivienda se recalculará. El cálculo tomará en cuenta exclusivamente el saldo restante, descontando lo ya solicitado por el mecanismo de retiro libre.
Según la resolución de la SBS, la disposición para vivienda permite usar hasta el 25% del saldo para el pago de la inicial de una “única vivienda urbana o para amortizar un crédito hipotecario” sobre este mismo tipo de bien. La norma señala que el inmueble debe estar destinado a casa habitación, inscrito en el Registro de Predios de la Sunarp y cumplir con lo indicado en el Código Civil.
El alcance de la regulación precisa que el crédito hipotecario debe haber sido otorgado por una entidad financiera regulada o cooperativa de ahorro inscrita, con la finalidad exclusiva de adquirir la vivienda urbana. Ambos beneficios, retiro libre y uso del 25% para vivienda, pueden solicitarse simultáneamente por los afiliados, aunque el monto total sujeto a retiro será ajustado según cada trámite realizado.