Prediabetes: qué es y cinco consejos para controlarla
La prediabetes es una condición en la que los niveles de ...
La prediabetes es una condición en la que los niveles de glucosa en sangre son más altos de lo normal, pero no lo suficiente como para ser considerada diabetes tipo 2.
Es un estado intermedio que puede aumentar el riesgo de desarrollar diabetes, problemas cardiovasculares y otros trastornos metabólicos si no se controla. Lo positivo es que la prediabetes puede revertirse si se cambian ciertos hábitos alimenticios y se aumenta la actividad física.
Consejos para controlar la prediabetesSi eres una persona que está en esta situación o conoces a alguien, hay ciertos consejos que pueden ayudar a controlar esta condición. Según explica la web italiana especializada en problemas de salud My personal Trainer, el primer paso es elegir bien los carbohidratos y priorizar la fibra.
No se trata de eliminar los hidratos, sino de escoger los más saludables. Sustituye productos refinados como pan blanco, bollería o bebidas azucaradas por opciones integrales y complejas como avena, quinoa, espelta o pasta integral. Añadir frutas enteras, verduras y legumbres ayuda a ralentizar la absorción de azúcar y mejora la respuesta a la insulina.
El segundo consejo es que te muevas todos los días. La actividad física aumenta la sensibilidad de los músculos a la insulina, ayudando a reducir el azúcar en sangre. Lo ideal es combinar ejercicio aeróbico, como caminar rápido, nadar o montar en bici durante 150 minutos semanales. También puedes incluir entrenamientos de fuerza.
También es importante controlar el peso corporal. No es necesario obsesionarse, pero perder peso, en muchos casos, puede reducir el riesgo de tener diabetes hasta la mitad. Es importante que siempre lo consultes con un especialista antes de empezar cualquier plan de pérdida de peso.
El cuarto consejo es descansar más. Dormir menos de 6 o 7 horas por noche altera las hormonas que regulan el apetito y los niveles de azúcar en sangre, lo que puede aumentar la resistencia a la insulina y favorecer la ganancia de peso. La falta de sueño también eleva el cortisol, la hormona del estrés, y dificulta la recuperación del cuerpo tras la actividad diaria.
Dormir entre 7 y 8 horas, mantener horarios regulares y crear un entorno adecuado (habitaciones oscuras, frescas y silenciosas) ayuda a reiniciar el metabolismo cada noche, mejora la sensibilidad a la insulina y contribuye a un mejor estado de ánimo y energía durante el día.
La última recomendación es reducir el estrés. El estrés crónico eleva el cortisol, lo que provoca que el hígado libere más glucosa en sangre. Dedicar 10 o 15 minutos al día a actividades que relajen el sistema nervioso, como respiración, meditación, yoga, paseos o escuchar música, contribuye a mantener los niveles de azúcar más estables.
Es importante recordar que este artículo tiene únicamente fines informativos y no sustituye la valoración de un especialista. La prediabetes requiere diagnóstico y seguimiento médico profesional, por lo que siempre es imprescindible acudir a un médico ante cualquier sospecha. Es importante recibir orientación personalizada y un plan adecuado de prevención o tratamiento.
Fuente: https://www.infobae.com/espana/2025/10/21/prediabetes-que-es-y-cinco-consejos-para-controlarla/