
Posadas proyecta un centro comercial a cielo abierto para ordenar las ferias
La Municipalidad de Posadas avanza con un ambicioso proyecto de ordenamiento y fortalecimiento de los feriantes que se verá plasmado este 2025 con la creación del centro ...
La Municipalidad de Posadas avanza con un ambicioso proyecto de ordenamiento y fortalecimiento de los feriantes que se verá plasmado este 2025 con la creación del centro comercial a cielo abierto.
La propuesta, anunciada oportunamente por el intendente Leonardo “Lalo” Stelatto en su discurso inaugural de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, “contempla no solo el rediseño físico de los espacios donde se instalan los puestos, sino también una planificación integral que considere infraestructura, circulación peatonal, servicios básicos y cumplimiento de normativas”, tal como lo aseguró a PRIMERA EDICIÓN la arquitecta Sandra Solis, integrante del equipo técnico de la Secretaría de Movilidad Urbana, al frente del proyecto de modernización de las ferias locales.
“La idea es generar un nuevo paseo comercial que articule la dinámica del microcentro con otros polos de actividad emergentes en los alrededores”, acotó.
“Todo lo que sucede en el espacio público debe ser ordenado y seguro; en la Secretaría nos enfocamos en la infraestructura, el control de conexiones eléctricas, la accesibilidad y la correcta ocupación del lugar asignado. También acompañamos a los feriantes para que cuenten con las condiciones adecuadas para trabajar”, amplió la experta a lo largo de la nota.
Consultada sobre las ferias que existen actualmente, Solis refirió que están activas ocho situadas en distintos barrios de Posadas: Miguel Lanús, Santa Rita, Itaembé Miní, el cuarto tramo de la costanera (dividido en Tavapy y el propio Cuarto Tramo), Plaza Sarmiento, Pepe Piró y la chacra 32-33.
“A estas se suman las ferias francas, de perfil alimentario, alrededor de las cuales también surgen espacios de venta para emprendedores y artesanos”, amplió.
En lo que refiere al centro y los alrededores de la costanera, donde ha crecido fuertemente la oferta de estos feriantes, para el Municipio se ha hecho evidente la necesidad de aplicar un máster plan que ayude a modernizar esa veta.
“Se busca convertir la zona de La Placita del Puente en un corredor peatonal los fines de semana, con infraestructura adecuada: iluminación, tableros eléctricos, sanitarios y servicios básicos, que en cierta medida es lo que ya se vino haciendo como parte del proyecto. Es decir, esta nueva planificación del centro comercial a cielo abierto replicará lo hecho en el Parque de las Fiestas, donde ya se habilitó una pequeña feria y un sector de food trucks, que tiene buena recepción vecinal los fines de semana”, dijo.
Necesidad de ordenar
Actualmente, las ferias en su conjunto dan trabajo a unos 1.000 emprendedores, quienes, a su vez, son un atractivo complemento comercial de la ciudad, puesto que son muy visitados por turistas y vecinos. No obstante, el crecimiento de esa oferta también aceleró una de las principales preocupaciones detectadas por el Municipio: el uso informal de energía eléctrica.
“Se estima, por los datos que recabamos en nuestros relevamientos que un 30% de los feriantes aún no tiene su situación regularizada y algunos de ellos, en esa situación, se conectan de forma clandestina a la red, lo que implica un alto riesgo para todos los presentes. Por ese motivo, cada fin de semana se realizan inspecciones, se revisan condiciones técnicas, se verifica la presencia efectiva de los permisionarios y se trabaja en conjunto con otras áreas municipales, como Salud y Secretaría de Gobierno. Creemos que un plan de solución para contener ese crecimiento será el centro comercial de los feriantes”, señaló Solís.
La entrada Posadas proyecta un centro comercial a cielo abierto para ordenar las ferias se publicó primero en Primera Edición.