
“Ponemos en debate qué masculinidades y liderazgos queremos fomentar, apoyar y ser”
Desde este jueves y hasta el sábado 26 de abril se realiza en Posadas el curso-taller “Masculinidades en Debate: Liderar desde el Futuro que Emerge”, con certificación ofic...
Desde este jueves y hasta el sábado 26 de abril se realiza en Posadas el curso-taller “Masculinidades en Debate: Liderar desde el Futuro que Emerge”, con certificación oficial expedida por la Universidad Nacional de Misiones ( UNaM).
Las tres jornadas están a cargo del licenciado Federico Sacchi, un destacado miembro de la Federación Argentina LGBT-Secretaría de Nuevas Masculinidades y especializado en la temática. En la ocasión, además se desarrollarán paneles de exposición y debates intergeneracionales e interinstitucionales.
En diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, Nicolás Pintos ,del Colectivo 108 de Posadas, brindó detalles de “Masculinidades en Debate”.
“Las mujeres vienen dando un debate de igualdad y vienen trabajando por eso en un contexto que no es favorable para hablar de disidencias, para hablar sobre género; redoblamos la apuesta y ponemos en debate qué masculinades y qué liderazgos queremos fomentar, queremos apoyar y ser. Los varones nos debemos ese debate, tenemos que pensarnos nosotros, nuestras propias respuestas; sobre todo varones que elegimos liderar, formar una familia o seguir desarrollando una Misiones y ser parte de la construcción de una Provincia mejor”, arrancó su alocución Pintos.
Consultado sobre si para plantear estos cambios es necesaria una deconstrucción, el integrante del Colectivo 108 contestó: “Tenemos muy asociado y naturalizado que se liderada desde una autoridad agresiva; cuando se puede liderar de una forma más amable, amorosa, desde la ternura, la compasión, la solidaridad y la justicia. Esa son las formas de liderar y las masculinades no sexistas, no violentas que promovemos desde este taller.
Además, agregó en referencia a la masculinidad en la actualidad que “hay una masculinidad mucho más compañera”; y a modo de ejemplo reseñó: “años atrás en lo programas de radio las mujeres estaban relegadas y solo daban a conocer la temperatura; hoy tienen un rol mucho más protagónico y hasta tienen su propios programas. Eso es ceder espacio y masculinididades que comprenden de que el mundo es mucho mejor si lo compartimos entre todos y entre todas”.
Pintos también estuvo firme a la hora de resaltar que “las mujeres no son una amenaza y no tienen que morir a manos de varones o desde la violencia machista”.
En otro tramo de la charla, se le preguntó cómo omo influye la exploración de masculinidades en los hombres de más de 30 o 40 años.
“Tenemos que revisar nuestras masculinidades, ya que no son suficiente las que hemos removido y tenemos que seguir dando el debate y hoy darles el lugar a los jóvenes para que nos muestren que siempre se puede redoblar la apuesta, ser rebeldes ante el status quo”.
De igual manera, el referente aclaró que “esta es una generación donde los varones se permiten explorar mucho más y no comprenden cómo nuestra generación puede ser homofóbica o xenofóbica; pero también es una generación que tiene ser acompañada por masculinidades y por liderazgos de varones adultos, que no solamente hablen de masculinidades como una respuesta preventiva”.
Por otra parte, a modo de pregunta y reflexión deslizó que “tenemos que permitirnos revisar cómo nos vinculamos entre varones, qué clase de amigos somos, qué clase de pareja, de esposo somos; no solamente para ser un mejor compañero, sino también para ser una mejor persona; y darnos cuenta que si revisamos nuestra masculinidad, vamos a poder darnos mejores oportunidades nosotros mismos”.
En referencia al curso-taller “Masculinidades en Debate: Liderar desde el Futuro que Emerge”, que arrancó hoy -jueves- el Posadas y se extenderá hasta el sábado contó que “enla jornada inaugural se notó una sensación de que todavía hay un debate que no nos hemos dado los varones. Tenemos que dar nuestro propio debate, más allá de la deconstrucción que hagan las mujeres y el empoderamiento que ellas llevan adelante”.
Ya mañana viernes y el sábado este será el siguiente programa:
Día 2: Viernes 25 de abril-16 a 20 hs. (Museo Regional Aníbal Cambas – Roque González 3300)
Masculinidad, violencia y liderazgo inclusivo
• Trabajo grupal sobre la complicidad machista.
• Propuesta de nuevas formas de ser varón y liderar.
• Incorporación de la Teoría U de Otto Scharmer como herramienta para liderar desde la empatía y el futuro emergente.
Día 3: Sábado 26 de abril 16 a 20 hs. (Edificio Juan Figueredo, Piso 1, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, UNaM – Colón 2368)
Aplicación práctica y prevención de violencias
• Análisis del marco legal y protocolos institucionales.
• Buenas prácticas en instituciones públicas y privadas.
• Panel de cierre con experiencias interinstitucionales e intergeneracionales.
• Evaluación final, construcción de un lema colectivo y entrega de certificados.
¿Qué es la Asociación Colectivo 108?La Asociación Colectivo 108 es una organización no gubernamental que trabaja con epicentro en Posadas por la igualdad de derechos y la defensa de los derechos de personas trans. Además, organiza eventos, charlas informativas, talleres y actividades de sensibilización, como así también posee un programa de asistencia para personas trans.
La entrada “Ponemos en debate qué masculinidades y liderazgos queremos fomentar, apoyar y ser” se publicó primero en Primera Edición.