
¿Qué se llevará el papa Francisco en el cajón?
La muerte del papa Francisco marcó un hito en la historia reciente del Vaticano. No solo por su...
La muerte del papa Francisco marcó un hito en la historia reciente del Vaticano. No solo por su rol como primer Pontífice latinoamericano, sino también por las decisiones que tomó respecto a su propio funeral, alineadas con su visión de una Iglesia más humilde y cercana a los fieles.
Francisco dejó indicaciones precisas para evitar el exceso de pompa y destacar, en cambio, la sobriedad y espiritualidad que promovió durante su liderazgo.
El Vaticano difundió este jueves el libreto oficial que regirá la ceremonia fúnebre, la cual tendrá lugar el sábado 26 de abril a las 10 de la mañana en Roma (5:00 en Argentina). Se anticipa que la misa será “solemne y llena de símbolos”, como las de sus antecesores, aunque marcada por la impronta personal que Francisco quiso dejar incluso en la muerte.
El funeral será presidido por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. Su desarrollo incluirá diversos rituales profundamente cargados de significado.
El féretro, que ya estará cerrado, será llevado desde el interior de la basílica hacia la plaza de San Pedro por los tradicionales “sediarios”. Se ubicará en el centro del espacio sagrado, con el Evangelio apoyado sobre él, en un gesto que remite a la centralidad de la Palabra en su ministerio.
Antes de ser sellado, el ataúd será objeto de un rito especial, similar al que tuvo lugar cuando el cuerpo fue trasladado a la Basílica de San Pedro. En esta ceremonia, el camarlengo Kevin Farrell realizará la aspersión con agua bendita y rodeará el féretro con incienso. Este gesto, tradicional en los funerales papales, simboliza la purificación del alma y la plegaria de los fieles que asciende a Dios.
A continuación, se colocará un velo blanco de seda sobre el rostro del Pontífice, “como símbolo del alma entregada a Dios”.
Dentro del féretro también se depositarán elementos con profundo valor simbólico: “Una bolsa de terciopelo rojo con monedas conmemorativas por cada año de papado, una cápsula metálica sellada donde habrá un acta de su pontificado escrita en latín, su cruz pectoral y su Biblia que leía habitualmente”.
El cierre del ataúd se realizará en absoluto silencio, empleando “una cinta de lino cruzada y lacre vaticano”, lo que representa la solemnidad del momento y el respeto por el Papa fallecido.
El pedido del papa Francisco sobre su funeral
Uno de los aspectos más llamativos es la modificación del protocolo tradicional. Francisco pidió que su féretro no sea elevado sobre un catafalco, sino que “esté al ras del suelo”, como expresión de humildad.
También eliminó el uso de los tres ataúdes -de ciprés, plomo y roble- que solían emplearse en ceremonias anteriores, en consonancia con su constante defensa de “una Iglesia pobre para los pobres”.
En cuanto al vestuario litúrgico, se seguirán los lineamientos establecidos por el ceremonial vaticano: los patriarcas y cardenales vestirán mitras de damasco blanco, mientras que arzobispos y obispos llevarán mitra blanca sencilla, amito y cíngulo.
Durante la misa, se usará únicamente la fórmula “papa Francisco” para referirse al pontífice difunto. Este fue uno de los detalles que el propio Papa dispuso antes de su partida, evitando títulos extensos o fórmulas pomposas.
El rito incluirá el canto del Kyrie, primera parte del Ordinario de la Misa. Luego, el cardenal Re leerá la siguiente oración: “Dios, eterno pastor de almas, vuelve tu mirada sobre el pueblo que te suplica y concede a tu siervo, el Papa Francisco, que ha presidido tu Iglesia en la caridad, que comparta con el rebaño que le ha sido confiado la recompensa prometida a los fieles del Evangelio”.
En respuesta, los fieles rezarán: “Por el difunto Papa Francisco, para que el Príncipe de los Pastores, que siempre vive para interceder por nosotros, lo acoja benignamente en su reino de luz y de paz”.
Se espera una multitudinaria participación en esta despedida. Más de 150 delegaciones internacionales han confirmado su presencia, incluyendo jefes de Estado como el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente argentino Javier Milei.
Los vuelos y alojamientos en Roma están completamente reservados, lo que refuerza la expectativa de una asistencia masiva. Algunos estiman que podría haber hasta medio millón de personas congregadas en la plaza y sus alrededores.
El funeral de Francisco se interpreta no solo como un homenaje a su figura, sino también una reafirmación de los valores que promovió: cercanía, humildad, compasión y justicia social.
Fuente: iProfesional
La entrada ¿Qué se llevará el papa Francisco en el cajón? se publicó primero en Primera Edición.
Fuente: https://www.primeraedicion.com.ar/nota/100996794/que-se-llevara-el-papa-francisco-en-el-cajon/