Policía de Torreón regaña a víctima de violencia de pareja con frase que enciende redes: “A los tres días vuelve”
Un video grabado en Torreón, Coahuila, ha generado una fuerte controversia en redes sociales mexicanas. En las imágenes, un policía municipal reprende a una mujer que acudió por segunda ocasió...
Un video grabado en Torreón, Coahuila, ha generado una fuerte controversia en redes sociales mexicanas. En las imágenes, un policía municipal reprende a una mujer que acudió por segunda ocasión a denunciar violencia de pareja, diciendo la frase que se volvió viral: “¿De qué me sirve llevármelo si regresará en tres días?”.
El clip, difundido en plataformas como X (antes Twitter) y TikTok, muestra un intercambio tenso entre el agente y la denunciante, quien aparentemente buscaba ayuda tras sufrir nuevamente agresiones. El video acumula miles de reproducciones y comentarios, reflejando el profundo debate social que ha suscitado el caso.
De acuerdo con los usuarios que compartieron la grabación, la mujer ya había solicitado apoyo policial en ocasiones anteriores, pero regresó con su presunto agresor poco después de interponer las denuncias. Este contexto ha dividido las opiniones en redes sociales.
Por un lado, algunos usuarios defienden al agente, argumentando que su reacción refleja el hartazgo del personal policial frente a un sistema que consideran ineficiente, donde las denuncias no siempre derivan en medidas efectivas de protección ni en consecuencias legales duraderas. Estos defensores señalan que los elementos de seguridad “pierden tiempo y recursos en detenciones que se anulan por la falta de seguimiento de las víctimas o por vacíos en el proceso judicial”.
Sin embargo, la postura contraria ha sido aún más contundente. Diversas voces han acusado al policía de revictimizar a la mujer, argumentando que su actitud refuerza la desconfianza hacia las autoridades y desincentiva a otras víctimas de violencia de género a presentar denuncias.
“Ese tipo de comentarios demuestra la falta de sensibilidad institucional y la urgente necesidad de capacitación en perspectiva de género”, escribió una usuaria en X. Otros internautas coincidieron en que la empatía y el acompañamiento deben prevalecer sobre la frustración o el juicio personal de los funcionarios públicos.
Especialistas en derechos humanos consultados por medios locales señalaron que el video ilustra una falla estructural en la atención a la violencia doméstica, en la que tanto las víctimas como los agentes terminan atrapados en un ciclo de desgaste y falta de resultados.
En redes sociales, el caso también ha reavivado el debate sobre la capacitación policial en protocolos de atención a mujeres víctimas de violencia, y la necesidad de implementar estrategias más humanas, eficaces y sostenibles.