Mercados: se mantiene la cautela inversora, con leve baja para acciones y bonos
Las apuestas inversoras en la previa de las elecciones de este domingo ponderan la prudencia y la búsqueda de cobertura. A las 11, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ced...
Las apuestas inversoras en la previa de las elecciones de este domingo ponderan la prudencia y la búsqueda de cobertura. A las 11, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cede 0,6%, en los 1.966.000 puntos.
En Wall Street, las acciones y ADR de compañías argentinas negociados en dólares ofrecen cifras dispares. Resalta el rebote de 2,6% para los títulos de Globant.
En cuanto a la renta fija, los bonos soberanos en dólares -Bonares y Globales- promedian un descenso de 0,4%, tras un fuerte rebote de más de 2% el lunes, con un riesgo país que se mantiene sobre los 1.000 puntos básicos para la Argentina.
El economista Gustavo Ber indicó que “más allá del clima externo, los activos domésticos se inclinan por un tono más cauto mientras los operadores siguen tachando ruedas ya en la recta final hacia el 26-O, tras el prolongado y desgastante calendario electoral, donde toda la atención de los operadores se concentra en el nivel de respaldo que obtendrá el oficialismo para encarar la segunda parte del mandato”.
“Ello se debe a que los inversores esperan ansiosamente post comicios que se genere un ámbito de mayor consenso político con la oposición dialoguista -en busca de poder avanzar con las reformas más estructurales- y en la acumulación de reservas. Ocurre que resulta clave aprovechar al máximo el puente financiero de EEUU para reducir sustancialmente el riesgo país, y así poder recuperar acceso al crédito voluntario en los mercados para refinanciar los vencimientos de deuda, y por ende no tener que hacer uso del swap norteamericano”, explicó el titular del Estudio Ber.
“La clave para esta semana reside en la gestión del riesgo de la cartera. Se sugiere diversificar y asignar porcentajes a cada uno de los escenarios electorales y evitar una exposición total a un único resultado. Es fundamental que el inversor disocie sus deseos de sus expectativas para poder armar la mejor estrategia. El mercado es sensible a las noticias negativas, lo cual exige ser cauteloso en las valuaciones y estar atento a posibles tomas de ganancias”, estimaron los expertos de Rava Bursátil.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció que la Argentina comenzó negociaciones para una recompra de bonos soberanos en moneda extranjera, estructurada por JP Morgan y bajo el mecanismo denominado “Deuda por Educación”.
“La idea es conseguir una línea de financiamiento más barata y con esa plata, recomprar bonos por mercado, que hoy rondan el 15% de TIR (Tasa Interna de Retorno). El fin de la medidas ayudar a que el riesgo país comprima rápidamente, para que Argentina pueda acceder a los mercados internacionales y ‘rollear’ (refinanciar) sus vencimientos, como un país normal. El banco encargado de instrumentar esta línea será el JP Morgan, cuyo CEO Jamie Dimon, ‘casualmente’, estará viajando a la Argentina esta semana”, comentó Nicolás Cappella, analista de IEB.
También contribuyó a la suba de los títulos de deuda la confirmación del swap con EEUU, anunciado previamente a la apertura de la Bolsa porteña.
“La curva hard dollar se mantiene ‘afectada’, con el tramo largo muy por debajo de los valores de principio de año. Si bien hubo recuperación en los últimos días, el nivel de riesgo país se sigue mostrando volátil y muy sujeto a lo que suceda en el proceso electoral. El foco estará puesto en el grado de gobernabilidad resultante y en la mirada de los fundamentos hacia 2027″, definió MegaQM.
¿Qué puede pasar después del domingo? “Es una incógnita. Las encuestadoras llegan con escasa precisión, especialmente después de que pocas hayan anticipado lo sucedido en la Provincia de Buenos Aires, y el mercado se prepara para reacciones posiblemente exageradas. Se viene una semana intensa y dominada por una sola consigna: más demanda de dólares y menos margen para errores”, consideró Portfolio Personal Inversiones.