
Misiones tuvo un movimiento turístico “súper exitoso”, aseguran
Todos los destinos turísticos del país tuvieron una agenda cargada de propuestas durante esta Semana Santa. Y Misiones no fue la excepción tampoco en esta oportunidad. El lugar más visitado por...
Todos los destinos turísticos del país tuvieron una agenda cargada de propuestas durante esta Semana Santa. Y Misiones no fue la excepción tampoco en esta oportunidad. El lugar más visitado por excelencia fue Puerto Iguazú, con casi 30 mil visitantes que ingresaron al Parque Nacional entre el Jueves Santo y el Domingo de Pascuas de Resurrección, una ocupación hotelera del 92% y medidas especiales, como el acceso exclusivo en tren a la Garganta del Diablo y la extensión del horario del parque.
Los encuentros religiosos marcaron la diferencia en cada ciudad, pero fueron bien acompañados por festivales, competencias deportivas y ferias gastronómicas.
Según un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en la ciudad de Posadas se registró una estadía promedio de dos noches y una variada agenda litúrgica en la Catedral San José, conciertos de Semana Santa en el Teatro Lírico, circuitos guiados por siete iglesias, cuentos en el Jardín Botánico y un cierre musical en el Parque de las Fiestas.
En Eldorado, el hospedaje fue del 78%, con un gasto promedio diario de 60 mil pesos por día y una estadía de 2,8 noches, acompañadas de actividades como charlas históricas, city tours religiosos, talleres y festivales. En Oberá hubo estadías de tres noches promedio ya que una de las novedades de la fecha fue la competencia automovilística que tuvo lugar en el autódromo de la ciudad. También, Leandro N. Alem tuvo un 80% de ocupación, con un gasto entre 90 y 140 mil pesos por persona, y estadías de tres noches, destacándose el Parque Temático “Semana Santa en Alem”, con exhibiciones sobre la vida de Jesús, huevos decorados por artistas y una obra monumental sobre Miguel Ángel con más de cien artistas en escena.
La Misa Criolla en el predio de las Ruinas Jesuíticas de San Ignacio y la posterior actuación de Roxana Carabajal, fue otro atractivo.
Misiones en cifras
Durante esta Semana Santa, la tierra colorada tuvo una ocupación en alojamientos de un 87%, según datos que se desprenden del Ministerio de Turismo de la provincia. Se produjeron más de 26 mil arribos a través de distintas líneas aéreas y más de 95 mil pernoctaciones, con una estadía promedio de 3,5 noches.
Por municipios, el que más ocupaciones registró fue Puerto Iguazú, con 92%; Posadas, con un 60%; San Ignacio con un 88%; El Soberbio, con 80%; Oberá, un 94% y Aristóbulo del Valle y Salto Encantado, con un 65%. Respecto a la calificación de la estadía en el destino, el 76% de los viajeros la calificó como muy buena; el 22% como buena y el 2% como regular.
Sobre las actividades que se realizaron en el lugar, un 75% destacó el contacto con la naturaleza; el 16%, el vínculo con lo cultural; el 7% aprovechó los días para hacer compras, y el 2%, deportes. Hubo un 85% de turistas nacionales; un 9% de regionales y un 6% de origen internacional.
La entrada Misiones tuvo un movimiento turístico “súper exitoso”, aseguran se publicó primero en Primera Edición.