Generales

Más de la mitad de licencias de construcción en Lima no pasó por verificación técnica

Un nuevo informe de la ...

Un nuevo informe de la Contraloría General de la República revela serias deficiencias en el control de licencias de edificación emitidas en veinte distritos de Lima Metropolitana entre 2024 y 2025. Según los resultados del operativo simultáneo “Vigilamos contigo las licencias para edificar viviendas y su ejecución constructiva”, el 60% de las licencias revisadas, es decir, 391 de 654, no pasaron por la verificación técnica obligatoria, paso esencial para garantizar que las obras respeten los proyectos aprobados y las normas vigentes.

Los casos más críticos se reportaron en Ancón, Los Olivos, Chaclacayo, Comas y Pachacamac. Breña se encabeza la lista, donde el 100% de las licencias careció de validación técnica. En Independencia, la cifra alcanzó el 96%, mientras que en distritos como Surquillo y Santa Rosa tampoco se verificó el 37% y 21% de las licencias, respectivamente.

Este tipo de supervisión busca garantizar edificaciones seguras, habitables y en armonía con el entorno urbano, condiciones que podrían estar en riesgo debido a la omisión de controles clave por parte de los gobiernos locales.

La mitad de licencias unifamiliares no fueron verificadas administrativamente

Otro hallazgo preocupante se refiere a la verificación administrativa de licencias modalidad A, que corresponde a viviendas unifamiliares de hasta 120 m². De las 235 licencias revisadas, el 56% no cumplió con este paso, que debe asegurar que el proyecto cumpla con parámetros urbanísticos y edificatorios mínimos.

Cinco distritos concentraron estas omisiones: Pachacamac, Ancón, Breña, Los Olivos y Santa Rosa. En los cuatro primeros, no se verificó ninguna licencia, mientras que en Santa Rosa, el 26 % de los expedientes no pasó por la revisión administrativa correspondiente.

Licencias otorgadas sin documentos ni estudios

En un 20% de los municipios evaluados —Surquillo, Comas, Los Olivos y Pachacamac— se emitieron licencias de edificación sin contar con documentos obligatorios como estudios de mecánica de suelos, factibilidad de servicios o impacto vial. La ausencia de estos requisitos compromete la seguridad estructural y habitabilidad de las futuras construcciones.

En Comas y El Agustino, además, se otorgaron licencias a proyectos que no cumplían con los parámetros edificatorios vigentes, como áreas libres o frentes de predio mínimos. Estas irregularidades afectan directamente el ordenamiento urbano y las condiciones de vida de los ocupantes.

El informe también identificó deficiencias en obras en proceso en los distritos de San Luis, San Juan de Miraflores, La Victoria y Santa Rosa. Se detectaron demoliciones sin autorización, ausencia de cintas de seguridad, señalización incompleta, carteles informativos desactualizados y falta de responsables de obra visibles en campo. Estas falencias aumentan el riesgo de edificaciones informales y de baja calidad constructiva.

Posibles irregularidades en proyectos de Vivienda de Interés Social

Durante el operativo también se detectaron presuntas modificaciones contractuales en proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS), financiados con el Bono del Buen Pagador, que no fueron comunicadas al Fondo Mivivienda (FMV).

Esto ha motivado el inicio de un proceso de recopilación adicional de información por parte del Órgano de Control Institucional del FMV, con miras a una posible acción de control posterior.

Municipios no registra información en sistema nacional de licencias

Finalmente, el informe n.º 10122-2025-CG/GRLIM-SOP revela que el 85% de municipalidades supervisadas no registran ni remiten información al Sistema de Información de Licencias de Habilitación Urbana y Edificación (SILHUE), dificultando la fiscalización y transparencia.

Además, Chaclacayo, Los Olivos y Pachacamac aún no cuentan con un TUPA actualizado, lo que complica el acceso ciudadano al procedimiento para solicitar licencias.

Fuente: https://www.infobae.com/peru/2025/10/21/mas-de-la-mitad-de-licencias-de-construccion-en-lima-no-paso-por-verificacion-tecnica/

Volver arriba