La Unión Europea propone financiar un préstamo de USD 160.000 millones para que Ucrania compre armas usando activos rusos congelados
La Unión Europea (UE) prepara un mecanismo financiero para otorga...
La Unión Europea (UE) prepara un mecanismo financiero para otorgar a Ucrania un préstamo de 160.000 millones de dólares, apalancado sobre activos rusos que permanecen congelados desde 2022 en instituciones como Euroclear en Bruselas.
La propuesta pretende que estos fondos se destinen fundamentalmente a la compra de armamento europeo, reforzando el respaldo militar a Kiev.
La Comisión Europea coordina el armado legal y logístico del esquema. Según los documentos oficiales, Ucrania solo asumiría la devolución si Rusia realiza pagos de reparaciones de guerra.
Si Moscú se negara y, eventualmente, se levantaran las sanciones, la UE asumiría el reembolso del monto adelantado. Bélgica ha solicitado garantías compartidas entre todos los Estados miembros para evitar que el riesgo financiero recaiga sobre un solo país.
El Parlamento Europeo sumó que el préstamo forma parte de un paquete más amplio, que busca movilizar hasta 210.000 millones de dólares en activos rusos congelados tras la invasión de Ucrania.
Según la página web oficial del Parlamento Europeo, los intereses generados, cerca de 3.500 millones de dólares anuales, fortalecerían la viabilidad del programa.
Entre las opciones discutidas figura destinar una parte del préstamo a la compra de armamento estadounidense, a condición de que Estados Unidos mantenga su apoyo a Ucrania.
Este aspecto fue introducido por iniciativa de Francia, permitiendo que la cooperación internacional complemente el esquema europeo.
Para fortalecer la respuesta aliada, la Comisión instó al G7, Reino Unido y Canadá a diseñar mecanismos semejantes en sus jurisdicciones para sostener la reconstrucción y defensa ucranianas.
Si los líderes europeos otorgan el mandato definitivo en la próxima cumbre, la Comisión finalizará el marco legal y operativo del fondo para comenzar el proceso de movilización de los activos rusos congelados en beneficio de Ucrania.
La serie de iniciativas lanzadas por la Unión Europea en torno al uso de fondos rusos congelados para el suministro de defensa a Kiev cobra mayor relevancia mientras aumenta la presión internacional para mantener el respaldo militar a Ucrania.
Ese contexto se refleja en el nuevo capítulo diplomático abierto este viernes en Washington, donde el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, mantiene un encuentro crucial con su homólogo estadounidense, Donald Trump, a la espera de definiciones sobre la provisión de armamento avanzado.
La agenda de la reunión se centra en el posible acceso de Ucrania a misiles de crucero Tomahawk, considerados clave para responder a las ofensivas rusas y ampliar las capacidades defensivas ucranianas ante los últimos ataques a infraestructuras civiles.
“Los necesitamos también, así que no sé qué podemos hacer al respecto”, declaró Trump la víspera de la reunión. El mandatario estadounidense reconoció que la discusión para transferir este tipo de armamento enfrenta dudas en Washington, argumentando que comprometer el arsenal estadounidense en grandes cantidades podría afectar la capacidad propia de respuesta.
Mientras tanto, Zelensky condenó los continuos ataques rusos contra objetivos civiles, declarando que el Kremlin “sigue aterrorizando la vida en Ucrania”, al tiempo que intensificó gestiones diplomáticas para que la presión internacional sobre Moscú se traduzca en nuevas sanciones y en mayores entregas de recursos defensivos.
(Con información de AFP)