Generales

La importancia de equilibrar trabajo y familia: en qué consisten los reconocimientos EFR que se entregan en Bogotá

El Hotel Sheraton de Bogotá será el escenario este miércoles 22 de octubre del V Acto de Entrega de Certificados y Reconocimientos EFR, una ceremonia que busca destacar las organizaciones colomb...

El Hotel Sheraton de Bogotá será el escenario este miércoles 22 de octubre del V Acto de Entrega de Certificados y Reconocimientos EFR, una ceremonia que busca destacar las organizaciones colombianas que han apostado por la conciliación laboral y la vida personal.

El evento reunirá a líderes empresariales, directores de recursos humanos, representantes de universidades y entidades públicas, con el objetivo de reconocer a quienes han alcanzado la certificación EFR o la excelencia EFR, en un contexto donde el bienestar organizacional y la humanización del trabajo adquieren cada vez mayor relevancia.

La jornada, que comenzará a las 7:45 de la mañana, no solo celebrará la entrega de placas y diplomas, sino que pondrá en el centro el desafío de transformar las dinámicas laborales tradicionales. El modelo EFR (Empresa Familiarmente Responsable), impulsado por la Fundación Másfamilia, se ha consolidado como una herramienta internacional de gestión que promueve la corresponsabilidad, la flexibilidad y la conciliación, con el respaldo de la ONU y el Gobierno de España. Desde hace más de 20 años, esta ONG española trabaja para que las empresas adopten políticas que dignifiquen la vida de sus colaboradores más allá del ámbito profesional.

Durante el evento, Roberto Martínez Fernández, director global de la iniciativa EFR, liderará un espacio de formación enfocado en la conciliación entre la vida personal y laboral, así como en la salud mental. Martínez, con experiencia en gestión de personas y cultura organizacional, abordará la importancia de repensar los liderazgos y las prácticas empresariales para que la humanización de las organizaciones se traduzca en una mayor competitividad.

El directivo subraya que “humanizar una organización exige repensar liderazgos, prácticas e indicadores”, y que la conciliación y la salud mental no solo benefician al individuo, sino que refuerzan el desempeño empresarial.

El modelo EFR, reconocido internacionalmente como Good Practice, propone un proceso riguroso que incluye diagnóstico, planificación, auditoría externa y mejora continua. Esta metodología exige coherencia entre el discurso y la práctica de las empresas, y ha sido adoptada por más de 1.200 entidades en 20 países, entre las que se encuentran universidades, hospitales, bancos, empresas tecnológicas y entidades públicas.

En Colombia, más de 120 organizaciones de sectores tan diversos como el educativo, público, médico, financiero, tecnológico, industrial, de servicios, energético y de consumo masivo han obtenido la certificación efr, lo que evidencia el crecimiento de este movimiento en el país.

Diversos estudios respaldan el impacto positivo de la conciliación laboral. Investigaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) demuestran que los puestos que facilitan la conciliación reducen el estrés y los conflictos entre las obligaciones laborales y familiares. Además, un informe académico sobre clima organizacional en América Latina concluye que un mejor ambiente de trabajo, vinculado al bienestar, se asocia directamente con un mayor rendimiento productivo.

Las empresas que priorizan el bienestar laboral experimentan mayor compromiso, menor rotación y mejor desempeño de sus empleados, además de una reducción significativa del ausentismo y la creación de espacios más colaborativos. Un estudio reciente señala que los empleados que se sienten apoyados por sus empleadores pueden alcanzar hasta un 21% más de productividad.

El acto de entrega de certificados efr en Bogotá representa la consolidación de una visión compartida: la convicción de que el bienestar de las personas constituye el pilar fundamental del éxito organizacional. Las organizaciones reconocidas en esta edición han demostrado, a través de la excelencia o de sus primeros pasos en la certificación, un compromiso decidido con la construcción de entornos laborales más humanos y sostenibles.

Para la comunidad EFR, la jornada de este miércoles simboliza mucho más que la entrega de reconocimientos; es la reafirmación de una apuesta colectiva por empresas donde la vida personal y familiar de los colaboradores ocupa un lugar central en la gestión y la cultura corporativa.

Fuente: https://www.infobae.com/colombia/2025/10/19/la-importancia-de-equilibrar-trabajo-y-familia-en-que-consisten-los-reconocimientos-efr-que-se-entregan-en-bogota/

Volver arriba