
La frutilla y el tomate, joyas del Centro Hortícola de San Vicente
La producción de frutillas se consolida en la tierra colorada, entre otros factores, por la labor que se emplea en el Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas de San...
La producción de frutillas se consolida en la tierra colorada, entre otros factores, por la labor que se emplea en el Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas de San Vicente. Allí utilizan el método de cultivos en semi hidroponia para cosechar importantes cantidades, pero también para mostrar al resto de los agricultores de la provincia, un camino a seguir.
Luciana Imbrogno, subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro y la Producción, brindó algunos detalles desde el polo sanvicentino. “Tenemos cuatro invernaderos que conforman un módulo de cultivos. Son cerca de 8.000 plantas de dos variedades y plantines provenientes de cultivos in vitro de Biofábrica”, indicó a Canal Doce.
Este tipo de módulos están en funcionamiento desde hace más de un año. “Queremos demostrar que con estas tecnologías de fértil riego, el manejo cultural, sanitario y nutricional, que podemos tener a la frutilla mínimamente tres años en producción, sin tener que renovar el cultivo. Sacar aproximadamente un kilogramo por planta, ese es nuestro objetivo”, señaló.
Además, Imbrogno hizo mención a etapas que se deben cumplir para la sanidad integral de esta producción. “En cuanto al manejo de plagas que es una de las actividades principales, hay trampas para atraer insectos y hacer monitoreo, nuestro objetivo es no aplicar productos de síntesis química. Se utilizan muchos bioinsumos, como biofertilizantes y biofungicidas y se aplica por fértil riego con muy buenos resultados”, afirmó.
En esa misma línea agregó que “después se hace un manejo cultural de cultivo, en donde durante el verano se deja reposar las plantas para luego en marzo realizar la limpieza y en abril iniciar la segunda campaña de cosecha”.
Ventajas de la frutilla
Luciana Imbrogno se refirió también a las virtudes que reviste el hecho de involucrarse en la cosecha de este tipo de frutos. “Por un lado que lo pueden realizar mujeres ya que es una tarea en donde no hay peso, no hay un esfuerzo significativo. Además las mesadas están a una altura razonable para trabajar”, indicó.
Además tiene ventajas en términos económicos. “Es dinero que ingresa durante todo el año todo el tiempo, no es una cosecha para esperar al siguiente año”, expresó.
También agregó que “es una alternativa de diversificación y tecnológica, esta es la que elegimos, pero también hay otras. Cada productor define qué es lo que más le conviene y la más adaptable a su realidad”.
Tomates a escalaLa producción de tomates es la gran perla de cultivos del polo sanvicentino, que hasta el momento lleva producidas más de 300 toneladas.
Sobre el sistema semi hidropónico que se utiliza para estos y otros cultivos, Imbrogno dio referencias de algunas particularidades. “Es el que más predomina acá. Tenemos seis módulos de cuatro invernaderos, es decir 24 invernaderos. En este sistema disponemos de macetas con el sustrato que formulamos nosotros y un sistema de riego por goteo donde también suministramos la solución nutritiva”, describió.
Con la premisa de obtener aproximadamente diez kilogramos de fruta por planta “hacemos el tutorado, manejo sanitario y utilización de bioinsumos. Tenemos colmenas de abejorros polinizadores y lo usamos como insumos biológicos y es en reemplazo de las hormonas”.
En la misma línea agregó que “usamos controladores biológicos que son insectos buenos que actúan sobre insectos dañinos. Además biofungididas como los que producimos en Biofábrica, que aportan nutrientes a la planta”.
Tecnología aplicada
Estos métodos con sus posteriores resultados de cosecha de tomates, tienen marcados destinatarios. “Hasta ahora se produjeron más de 300 toneladas, con la mayoría de la producción comercializada en San Vicente. También se envió a los Mercados Concentradores de Eldorado y Posadas”, indicó Imbrogno.
También destacó que el producto genera trabajo constantemente por el consumo que genera en las familias. “Lo que tiene de bueno es su altísima demanda y a la provincia además ingresa mucho. Tenemos la ventaja competitiva y comparativa del flete al comercializarlo por acá. El tomate genera ganancias porque es la fruta más buscada y siempre se consume en todo el año”, puntualizó.
La entrada La frutilla y el tomate, joyas del Centro Hortícola de San Vicente se publicó primero en Primera Edición.