Hungría rechaza adelantar la desconexión energética con Rusia
Budapest, 16 oct (EFECOM).- El Gobierno de Hungría criticó este jueves la propuesta del Parlamento Europeo de adelantar la desconexión del bloque comunitario con el gas y el petróleo de Rusia, ...
Budapest, 16 oct (EFECOM).- El Gobierno de Hungría criticó este jueves la propuesta del Parlamento Europeo de adelantar la desconexión del bloque comunitario con el gas y el petróleo de Rusia, con la advertencia de que un paso así sería considerado por Budapest como un ataque "abierto" contra la economía del país centroeuropeo.
"Prohibirían la importación de gas y petróleo ruso", afirmó en la red social Facebook el ministro de Exteriores magiar, Péter Szijjártó, en reacción a la iniciativa de hoy en la Eurocámara para adelantar los plazos previstos para el veto completo de los suministros de hidrocarburos rusos.
Para Szijjártó, la propuesta es "peligrosa" y su implementación supondría "un ataque abierto contra la seguridad energética y la economía de Hungría", país altamente dependiente de Rusia para su abastecimiento energético.
La Eurocámara pidió adelantar en un año, de enero de 2028 a enero de 2027, la desconexión de la Unión Europea (UE) con el gas y el petróleo de Rusia respecto a la fecha propuesta por la Comisión Europea (CE)para acabar con las importaciones de gas natural licuado (GNL) ruso, y eliminar las excepciones para Eslovaquia y Hungría, dos países comunitarios muy dependientes de esas fuentes de energía.
La idea ahora es iniciar una prohibición parcial a partir del 1 de enero de 2026 y avanzar hacia una prohibición total de los contratos a largo plazo de suministros de hidrocarburos rusos a partir del 1 de enero de 2027, es decir, doce meses antes de la fecha planteada por la Comisión.
Los eurodiputados avalaron esa posición con amplia mayoría a través de las comisiones competentes de Industria, Investigación y Energía (ITRE) y de Comercio Internacional (INTA), en vísperas de que los ministros de Energía de los Estados miembros analicen la cuestión el próximo lunes.
El primer ministro húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán, es el líder comunitario mejor aliado de Moscú y critica las sanciones de la UE contra Rusia por atacar a Ucrania.
Hungría importa de Rusia el 65 % del crudo y el 85 % del gas que usa, por lo que se opone rotundamente a las sanciones energéticas.
El país centroeuropeo ha comprado en 2024 4,7 millones de toneladas de crudo y 6.300 millones de metros cúbicos de gas, según datos de la prensa económica local.
En 2022, Hungría y Eslovaquia recibieron una excepción al veto comunitario a las importaciones de gas ruso.EFECOM