Harvey Colchado: “Óscar Arriola está denunciado en el Eficcop como brazo de protección de ‘Los Waykis en la sombra’”
El ...
El coronel en retiro Harvey Colchado, exjefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), criticó este sábado la designación de Óscar Arriola como comandante general de la Policía Nacional (PNP).
En conversación con un pódcast de La República, Colchado señaló que Arriola “está denunciado actualmente” ante el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop) como el “brazo de protección” de la presunta organización criminal ‘Los Waykis (amigos) en la sombra’.
“Desde ahí ya está deslegitimado para ejercer el cargo”, afirmó. El caso ‘Los Waykis’ involucra a Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta, a Mateo Castañeda, exabogado de la mandataria, y a otros acusados de influir en la designación de prefectos y subprefectos, con el objetivo de obtener apoyo para formar el partido Ciudadanos por el Perú.
Arriola ocupaba el cargo de jefe de Estado Mayor de la PNP y anteriormente fue director nacional de Investigación Criminal de la PNP y también jefe de la División de Terrorismo Regional en el Vraem, el valle cocalero más grande del país donde el narcotráfico convive con los remanentes de la banda terrorista Sendero Luminoso.
En otro tramo de la entrevista, Colchado manifestó que “el nuevo presidente debería relevar a todo el alto mando, pues son ellos los que han estado durante este tiempo sin tomar medidas correctas ni implementar una buena planificación para reducir los índices de inseguridad”.
Según su análisis, los líderes con capacidad permanecen desplazados y no reciben opciones para asumir puestos clave en la lucha contra la criminalidad. Además, cuestionó la reciente disposición de crear una división exclusiva para la extorsión, separada de la unidad de secuestros.
El coronel también mencionó que la designación del general Augusto Ríos como jefe de inteligencia no resulta adecuada. “No es de esa especialidad. Ha sido jefe de Región Policial en La Libertad hace dos o tres años y nosotros logramos desarticular la organización criminal ‘La Gran F.A‘, dedicada a minería ilegal, y detuvimos a su número dos, o sea, al jefe de las comisarías, a un coronel. Él no es responsable, pero la falta de control te demuestra que no es su especialidad”, indicó.
Sobre empresas de telefoníaColchado llamó la atención sobre el retraso en la promulgación de la norma que sanciona la venta indiscriminada de chips y cuestionó el rol de las empresas de telefonía en las acciones contra la delincuencia, aludiendo a la escasa colaboración en la localización de extorsionadores.
“Hay que darle la responsabilidad a las empresas de telefonía. En otros países, la empresa misma, en su plataforma, te da la geolocalización a diez metros de donde está el teléfono. Aquí las empresas dificultan esto, entregan una ubicación con un margen de error de hasta dos kilómetros. ¿Por qué no lo hacen? Hay que exigirles”, concluyó.
Según Perú21, Colchado rechazó integrar el gobierno interino de José Jerí, quien asumió la presidencia tras la vacancia de Dina Boluarte. Fuentes de Infobae Perú precisaron que no recibió una propuesta formal para ser ministro del Interior, sino que algunas personas le consultaron de manera indirecta, a modo de sondeo.