Generales

Este es el ‘botón de oro’, la planta con la que puede disminuir la inflamación estomacal

El interés por las plantas medicinales como complemento para aliviar molestias digestivas ha llevado a redescubrir el papel de la caléndula, conocida popularmente como ‘botón de oro’, en el ...

El interés por las plantas medicinales como complemento para aliviar molestias digestivas ha llevado a redescubrir el papel de la caléndula, conocida popularmente como ‘botón de oro’, en el cuidado del bienestar gastrointestinal.

Esta especie, apreciada tanto por su valor ornamental como por su uso tradicional, ha sido empleada desde la antigüedad para tratar diversas afecciones, y hoy vuelve a ganar protagonismo por su capacidad para ayudar a reducir la hinchazón abdominal.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La caléndula se distingue entre las plantas recomendadas para combatir el estómago hinchado, junto a otras como la manzanilla, el té verde, la menta poleo o el hinojo.

Su uso no se limita a la decoración del hogar, sino que se extiende a la medicina natural, donde se le atribuyen propiedades que favorecen una digestión más ligera y saludable.

En 2013, la doctora Fernanda destacó en el noticiero colombiano Noticias Caracol que esta planta “es una de las plantas más utilizadas con fines terapéuticos desde hace siglos debido a que tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y cicatrizantes en especial para la piel y el aparato digestivo”.

La experta en nutrición Yael Hasbani explicó a La Nación que la caléndula, “similar a la manzanilla, se utiliza para tratar trastornos digestivos, malestares y pesadez”.

Según Hasbani, el efecto antiinflamatorio de la planta se debe a su contenido en flavonoides, compuestos que contribuyen a disminuir la inflamación en el organismo.

Este beneficio la convierte en una opción natural para quienes buscan aliviar la sensación de pesadez o distensión abdominal. El alcance de la caléndula va más allá del aparato digestivo.

De acuerdo con el portal Túa Saude, la planta favorece la cicatrización de la piel y existen estudios que respaldan su capacidad para estimular la producción de colágeno y mejorar la circulación sanguínea en áreas afectadas.

Además, un estudio publicado en BioMed Research International sugiere que las cremas elaboradas con caléndula podrían ofrecer un factor de protección solar de 18 gracias al aceite presente en la planta. No obstante, los autores del estudio recomiendan continuar investigando este aspecto y mantener el uso de otras alternativas de protección solar.

En cuanto a su consumo, la parte más utilizada de la caléndula son las flores, que se secan y se emplean para preparar infusiones caseras. Hasbani aconseja infusionar las flores secas en un vaso de agua de 250 ml durante 10 o 15 minutos. También menciona la posibilidad de adquirir saquitos de té de caléndula en tiendas especializadas o en combinaciones con otras hierbas digestivas y calmantes.

La versatilidad de la caléndula y su respaldo en la tradición y la investigación científica la posicionan como una alternativa natural para quienes buscan mejorar la salud digestiva y el cuidado de la piel, siempre como complemento de una alimentación equilibrada y la práctica regular de ejercicio físico.

Las flores comestibles despiertan cada vez más interés en la gastronomía colombiana, y pocas resultan tan versátiles y coloridas como la caléndula. El arroz con caléndula deslumbra con su pigmento natural y el toque floral único que ofrece a cualquier mesa. Este plato no solo agrega un destello amarillo a tus comidas, sino que integra el saber tradicional y las propiedades saludables de la caléndula.

La caléndula se utiliza en diferentes regiones de Colombia tanto en la cocina cotidiana como en propuestas de alimentación saludable. En ciudades intermedias y zonas rurales, sus pétalos adornan arroces, ensaladas y hasta postres. Además, la caléndula ha sido apreciada como sustituto local del azafrán y como adorno vibrante para platos típicos andinos. El arroz con caléndula suele servirse acompañado de carnes, vegetales o como opción vegetariana y se puede disfrutar frío o caliente.

Fuente: https://www.infobae.com/colombia/2025/10/15/la-planta-con-la-que-puede-disminuir-la-inflacion-estomacal-asi-la-puede-tomar-el-boton-de-oro/

Volver arriba