Gianluca Lapadula lanzó sentida explicación por fracaso de la selección peruana en Eliminatorias 2026: “Sin faltar el respeto a nadie”
De la mano de Manuel Barreto en la conducción interina, la selección peruana arrancó una nueva etapa con ...
De la mano de Manuel Barreto en la conducción interina, la selección peruana arrancó una nueva etapa con una derrota ante Chile en Santiago que dejó más esperanzas que dudas. De hecho, la ‘bicolor’ se presentó con un equipo que bordeaba los 24 años. Sin embargo, se espera que para el arranque del próximo proceso, se sumen algunos experimentados. Justamente, Gianluca Lapadula se postuló para seguir y dio sentida explicación al fracaso en las Eliminatorias 2026.
El ‘Bambino’ se presentó al programa de YouTube, ‘Enfocados’, conducido por Jefferson Farfán y Roberto Guizasola, y fue consultado sobre si le gustaría ser el máximo goleador histórico de la ‘blanquirroja’, distinción que actualmente ostenta Paolo Guerrero con 41 dianas, a lo que respondió lo siguiente: “¿Ser goleador histórico de la selección? Sin duda, me encantaría volver a vivir los momentos que viví con la selección. Con goles, con sentimiento de disfrutarlo".
En eso, la ‘Foquita’ le preguntó si el goce de estar en el combinado patrio se perdió y el atacante de Spezia Calcio no dudó en afirmar que el estilo de juego se alejó del que se practicó con Ricardo Gareca. "Sin faltar el respeto a nadie porque no quiero atacar a nadie, pero creo que perdimos nuestra esencia. Es lo que yo siento, no es culpa de nadie, pero en los partidos noté algo, no que no había ganas o sentimientos de jugar, pero sino que había una manera de jugar diferente", comentó.
Gianluca Lapadula recordó que Ricardo Gareca se convirtió en un personaje clave para la selección peruana y le ayudó a integrarse, no solo a través del juego, sino también entró en confianza con él para cobijarlo bajo una figura paternal.
“Creo que el ‘profe’ (Gareca) era una figura importante para la selección peruana y el país. Tenía una manera importante de comunicar con los jugadores que iba más allá del fútbol. Lo veía casi como un padre. Esta manera que llevaba a sentirte más, te daba mucha confianza, un plus. Yo creo que eso ha sido lo más importante y creo que el grupo de la Copa América 2021 se formó antes en las Eliminatorias. Perdimos contra Colombia en el Nacional y ganamos contra Ecuador, ese partido creo que empezó un nuevo ciclo”, sostuvo.
Gianluca Lapadula sobre el nuevo proceso de la selección peruanaPor otro lado, si bien el artillero de 35 años dejó en claro que en las Eliminatorias 2026 hubo cambios que perjudicaron a la selección peruana, mostró su disposición para hacerse presente de cara al Mundial 2030. “¿La Eliminatoria reciente? Un tema que nos duele a todos porque había mucha ambición y no pudimos. Pero yo me quedo con algo más del resultado. Lo más que he aprendido es el tema de nuestra esencia, lo hemos intentado de todas maneras, pero perdimos lo que éramos, la manera de jugar, el ADN peruano. Con esta enseñanza, me encantaría arrancar el nuevo proceso, de volver con la esencia de siempre“, acotó.
Roberto Guizasola explicó que “la gente entiende un poco qué es el ADN peruano: poner la pelota al piso, jugar”. Jefferson Farfán siguió por esa línea y afirmó que “es más fácil para todos porque el futbolista peruano está acostumbrado a jugar con la pelota al piso, con dos, tres toques, encarar".
‘Cucurucho’ manifestó que el elenco nacional necesita de los jugadores de la ‘viega guardia’. “También tienes que tener los jugadores que vayan para adelante, los que juegan fulbito, prácticamente. Un ‘Yoshi’, un Cueva”, declaró. En tanto, la ‘Jeffry’ describió la escencia del fútbol peruano: “(Jugadores) que filtran pelotas muy fácil, que sale la pelota muy limpia desde Zambrano a Yotún, de Yotún a Cueva y de Cueva Lapadula o a Guerrero. Ese es el fútbol peruano”.