Mayor accesibilidad al paro para los autónomos y cambios en las prestaciones por cuidados de hijos y menores enfermos: el Gobierno ‘mejora’ su propuesta
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha decidido dar marcha atrás y ...
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha decidido dar marcha atrás y retirar su plan de subida de cuotas para los trabajadores autónomos. Este lunes, ha propuesto congelar los pagos a la Seguridad Social para quienes ganan menos y aplicar incrementos más moderados para los ingresos altos a partir de 2026, según fuentes del Ministerio.
Así, la nueva propuesta establece que los autónomos que ingresan menos de 1.166,7 euros al mes no verán aumentada su cuota el próximo año. Sin embargo, para quienes tienen ingresos superiores, las subidas oscilarán entre el 1% y el 2,5%.
Esta decisión llega tras las críticas recibidas a la propuesta original que el Ejecutivo presentó hace apenas una semana. La iniciativa anterior del Gobierno, presentada a sindicatos y asociaciones, recogía un aumento mucho mayor en la cuota mensual de los autónomos para los próximos años. Para 2026, podía suponer desde 17 hasta 206 euros más en función del nivel de ingresos, y preveía subidas aún mayores para 2027 y 2028.
Cómo quedan las cuotas: menos cambios y subidas limitadas para los que más gananLa propuesta actual divide a los autónomos según sus ingresos mensuales. Quienes tienen rendimientos por debajo de los 1.166,7 euros se encuentran en lo que el Gobierno califica como “tabla reducida”, y sus cuotas se mantendrán congeladas. Es decir, no tendrán que pagar más en 2026. Este grupo abarca a los trabajadores autónomos con las rentas más bajas.
Para los que superan ese umbral, el Ministerio detalla cómo se aplicarán las subidas de cuotas:
Los ingresos entre 1.166,7 y 1.700 euros mensuales tendrán una subida del 1%.Los autónomos con ingresos de 1.700 a 2.330 euros verán aumentar su cuota un 1,5%.Los que estén entre 2.330 y 3.620 euros afrontarán un incremento del 2%.Los que superan los 3.620 euros, hasta aquellos que ganan más de 6.000 euros, sufrirán un aumento del 2,5%.De acuerdo con las estimaciones de la asociación de autónomos UPTA, estos aumentos supondrán entre 2,5 y 14,75 euros más al mes para los profesionales de los tramos afectados. Esta cifra es mucho menor respecto a los 11 y hasta 207 euros de subida que recogía la primera propuesta que presentó el Gobierno para el próximo año.
Fuentes del Ministerio insisten en que la intención ahora es proteger la continuidad de quienes más lo necesitan y que las cuotas de autónomos no sean un obstáculo para los pequeños negocios o quienes empiezan su actividad económica.
Cambios en las prestaciones y en los trámites para los autónomosLa propuesta del Ministerio no solo habla de cuotas, sino que incluye una serie de mejoras en las ayudas y prestaciones dirigidas a los autónomos. Por eso, se plantea que la ayuda por cese de actividad, lo que se conoce como el paro de autónomos, se tramite de forma más rápida y uniforme en todo el país. El objetivo es no alargar los trámites ni poner trabas según la región o la mutua que gestione la solicitud.
Otra de las mejoras propuestas afecta a la prestación para quienes tienen a su cargo un hijo menor con cáncer u otra enfermedad grave. Desde el Ministerio explican que la base de cálculo para esta ayuda se adaptará “en función de la duración de la enfermedad grave del menor que determina el reconocimiento de la prestación”.
Para quienes pidan la prestación de nacimiento y cuidado del menor, a partir de 2026 “se tomarán únicamente los tres últimos meses para la determinación de la base reguladora”, y no periodos más amplios, como ocurre ahora. Esto busca “ajustar mejor la cuantía de la prestación, evitando problemas en el proceso de regularización”. Además, el Ministerio planea estudiar cómo proteger la lactancia en el caso de las trabajadoras autónomas.
En el ámbito de los trámites, la propuesta incluye que los autónomos puedan seguir cotizando por bases superiores a las que corresponderían a sus ingresos si así lo desean, algo importante para quienes buscan mejorar su futura pensión. También facilitará el acceso a aplazamientos en el pago de cuotas, rebajando la cantidad mínima exigida actualmente.
Otras novedades de la propuesta, según fuentes del Ministerio, contemplan que los autónomos que, tras la regularización anual, tengan que abonar pequeñas diferencias inferiores a seis euros queden exentos de ese pago. Además, se revisará el sistema de devolución de cuotas a quienes cotizan como autónomos y por cuenta ajena al mismo tiempo (pluriactividad), para ajustarlo a los nuevos baremos.