Generales

Fiscalía belga pide 30 años de prisión para la expareja de Teresa Rodríguez por asesinato premeditado

La Fiscalía belga ha pedido este viernes una condena de 30 años de prisión para el ex guardia civil César Arribas Calvo por el asesinato premeditado de su expareja, la enfermera vallisoletana T...

La Fiscalía belga ha pedido este viernes una condena de 30 años de prisión para el ex guardia civil César Arribas Calvo por el asesinato premeditado de su expareja, la enfermera vallisoletana Teresa Rodríguez Llamazares, a la que mató a los 23 años tras asestarle más de 150 puñaladas en su domicilio de Bruselas, en octubre de 2022.

El jurado popular compuesto por doce hombres y ocho mujeres dictó el jueves sentencia de culpabilidad contra Arribas Calvo por el asesinato voluntario y premeditado de la joven y de haber empleado objetos punzantes con el objetivo de infligir daño, en referencia a los dos cuchillos de cocina que utilizó para el crimen.

Ahora, el mismo jurado debe decidir qué pena se aplica al condenado, que lleva en prisión en Bélgica los tres años que han pasado desde que fue detenido horas después del asesinato hasta el juicio que se ha celebrado esta semana en el Tribunal penal de Bruselas. Las penas posibles van de la condena mínima de 3 años a un máximo de cadena perpetua para los casos más graves.

La Abogada General que ha llevado el peso de la acusación, en nombre del Ministerio Público durante el proceso, ha pedido este viernes una pena de 30 años contra Arrias Calvo, tras advertir al jurado que las penas no se purgan plenamente y, por tanto, podrá optar a la libertad a los 15 años de prisión --de los que ha cumplido ya tres en preventiva--.

En su exposición, la fiscal ha explicado al jurado que existen atenuantes como la situación personal del acusado, su estado de salud o el que no tenga antecedentes penales, pero ha evitado pedir que los tengan en cuenta.

Durante la instrucción y el proceso, los distintos expertos que han intervenido han descartado que Arribas Calvo sufriera daños mentales permanentes o transitorios que le impidieran discernir la gravedad de los hechos.

La pena, les ha dicho, debe "estar a la altura del daño y sufrimiento" que ha generado el crimen "extremadamente violento" y también "proporcional" a la gravedad de los hechos y de la importancia del impacto social.

TRES AÑOS DEL CRIMEN

El entonces guardia civil en prácticas --expulsado ya del cuerpo-- viajó días antes del crimen a Bruselas, en donde residía y trabajaba como enfermera Teresa Rodríguez, con la intención de "recuperar" la relación, según dijo el propio Arribas Calvo durante el proceso judicial.

Los primeros días se alojó en casa de la víctima, pese a haberle expresado ella su "incomodidad", pero la noche previa al asesinato se trasladó a un albergue cercano. Esa tarde, ya desde el albergue, Arribas Calvo escribió una carta de arrepentimiento "por lo que iba a hacer" --que nunca llegó a enviar-- y realizó varias búsquedas en Internet sobre cómo matar a una persona.

Tras el crimen, el agresor se precipitó por la ventana del apartamento en un quinto piso de un edificio del centro de Bruselas, en un intento --según su testimonio-- de quitarse la vida, aunque no ha aclarado durante el juicio por qué si la intención era el suicidio intentó subir por la fachada hacia la azotea.

Fuente: https://www.infobae.com/espana/agencias/2025/10/17/fiscalia-belga-pide-30-anos-de-prision-para-la-expareja-de-teresa-rodriguez-por-asesinato-premeditado/

Volver arriba