Expresidente del Congreso se despachó contra Roy Barreras por postura contra Estados Unidos: “Eso de ‘no arrodillarse’ es irresponsable”
El fuerte rifirrafe entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y su par de Estados Unidos, Donald Trump, causó una ola de reacciones en la política nacional, en medio de las profundas d...
El fuerte rifirrafe entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y su par de Estados Unidos, Donald Trump, causó una ola de reacciones en la política nacional, en medio de las profundas diferencias en la manera en que debe afrontar Colombia la crisis diplomática y comercial con su principal socio en la región. Una situación que se agravó con los duros calificativos que ha empleado el mandatario norteamericano.
Frente a este escenario, el extitular del Congreso Ernesto Macías criticó con vehemencia la postura del precandidato presidencial Roy Barreras, que había defendido la necesidad de actuar con firmeza y dignidad ante las presiones externas. Y lo hizo a través de una dura publicación en la red social X, en la que mostró su evidente desacuerdo frente a la forma en que ha sido analizado este asunto de trascendencia innegable.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Eso de ‘no arrodillarse’ es populista e irresponsable. Estados Unidos es el principal aliado comercial de Colombia. Millones de empleos dependen de nuestras exportaciones a ese país. Atacar a su Presidente y pedir una rebelión militar contra él es irracional. Petro y los suyos deben bajarle a la soberbia”, afirmó Macías, que se ha convertido en uno de los principales críticos de la administración Petro y su política exterior.
La férrea defensa de Roy Barreras a Gustavo Petro, frente a los insultos de Donald TrumpPor su parte, Barreras hizo un claro llamado a la unidad y a la acción coordinada, frente a la ruptura diplomática que se vive entre las dos naciones. “A la crisis con Trump debe reaccionarse con unidad nacional, firmeza, dignidad, pero también claridad. No sirve arrodillarse, porque terminas sometido o esclavizado, pero tampoco echarle más leña al fuego”, sostuvo Barreras en sus redes sociales.
En ese sentido, el precandidato enfatizó la importancia de la diplomacia como herramienta fundamental para evitar consecuencias negativas. “La solución está en activar todos los canales de la diplomacia nacional y multilateral, convocar la comisión asesora, pero también a todas las misiones diplomáticas acreditadas en Colombia. Los países amigos pueden restablecer canales de comunicación que eviten más agresiones”, explicó.
Barreras advirtió sobre los riesgos de una escalada en la confrontación con Estados Unidos, al remarcar la necesidad de proteger los intereses nacionales sin caer en la sumisión. “Cuando los países enfrentan tormentas o crisis, hay que actuar con dignidad, con unidad, con firmeza, pero también con claridad”, expresó el exembajador de Colombia en Reino Unido, que participaría en la consulta del Frente Amplio.
Ante la tensión entre el gobierno Trump y Colombia y el riesgo de amenazas arancelarias e inclusive de intervenciones militares inaceptables, el político vallecaucano indicó que hay que activar todos los canales diplomáticos nacionales y multilaterales. De hecho, propuso una estrategia concreta, que es acudir a la opinión de los expresidentes de la República, que hacen parte de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores.
“Estoy proponiendo que se convoque la Comisión Asesora, pero también a todas las misiones diplomáticas acreditadas en Colombia y los países amigos. Gobiernos como el del Reino Unido, Francia y Alemania tienen también intereses comerciales y económicos en nuestro país. Tampoco van a querer ni aranceles ni entorpecimientos de los circuitos financieros”, puntualizó Barreras sobre el particular.
El precandidato insistió en que la defensa de la soberanía no debe confundirse con actitudes beligerantes ni con gestos de sumisión. “Sin embargo, Colombia unida tiene que privilegiar siempre los intereses de nuestro país con respeto por nuestra soberanía. Cuando el poderoso del barrio quiere imponer su voz o sus deseos, lo que no puede hacerse es humillarse porque terminarás sometido o esclavizado”, precisó.
Finalmente, Barreras, que está convencido de que la democracia es el camino, indicó la importancia de mantener una relación equilibrada con Estados Unidos, al reconocer los cambios en el escenario internacional. “Colombia puede y debe mejorar la relación con EE. UU., pero tampoco puede echar a perder la relación con el socio estratégico en el continente que es Colombia”, explicó el precandidato presidencial.
Y remarcó que esta potencia mundial no está sola “en el patio trasero”, y Colombia tampoco lo es. “La geopolítica ha cambiado. Hay otros países, otras potencias económicas, comerciales y políticas que están invirtiendo en Colombia. Mantener las relaciones con Estados Unidos implica calma, firmeza, dignidad y por supuesto, no opportunismos electorales ni reacciones de humillación y sometimiento”, concluyó.