Generales

Estudiantes de Historia de la UNaM impulsan un repositorio digital de tesis

A pocos meses del 50° aniversario de la carrera de Historia, que se dicta en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la UNaM, un grupo de estudiantes decidió impulsar un...

A pocos meses del 50° aniversario de la carrera de Historia, que se dicta en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la UNaM, un grupo de estudiantes decidió impulsar un proyecto que marcará un antes y un después en la accesibilidad a las producciones académicas de la carrera. Se trata de un repositorio digital de tesis de grado, pensado para sistematizar, digitalizar y facilitar la consulta de estos trabajos que, hasta ahora, solo estaban disponibles en formato físico y con acceso limitado.

“El proyecto se propuso a finales de agosto del 2024 en una reunión entre los representantes del claustro estudiantil del consejo departamental de Historia, pero por cuestiones de tiempo y organización recién en marzo de este año pudimos dar inicio”, comentó Tomás Salvador González Villalba, estudiante del tercer año del profesorado y cuarto de la licenciatura, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.

La propuesta nació a partir de una necesidad concreta de quienes transitan las instancias finales de sus estudios. “Cada vez que uno de los estudiantes estaba en instancia de tesis y quería acudir a estos antecedentes se encontraba con que los repositorios estaban muy desperdigados, entonces decidimos ordenarlos”, explicó Tomás.

Un proceso por fases

La iniciativa se organizó en distintas etapas. “Empezamos a sistematizar y ordenar la cantidad de tesis que teníamos y, en función de ello, organizamos el proceso en distintas fases: la primera fue la ubicación y recuperación de las tesis y el escaneo de las mismas; la segunda fue ordenarlas y clasificarlas en archivos, y la tercera la digitalización y, en algunos casos, edición”, detalló el estudiante.

El trabajo, además, fue cuidadosamente articulado con los y las autoras de las producciones. “Para realizar esto pedimos permiso, por supuesto, a todos los respectivos autores de estas producciones”, aclaró Tomás.

  Un esfuerzo colectivo 

Hasta el momento, se han escaneado unas 140 tesis, de las cuales ya hay 100 completamente digitalizadas, y 40 “nos entregaron ya en un formato correcto los propios autores”.

Estas últimas se tratan de tesis que datan del 2013 en adelante. En esos casos, señaló Tomás, “no hizo falta seguir digitalizando porque los estudiantes tenían copias guardadas en sus computadoras y nos fueron pasando”, lo cual aceleró parte del proceso.

Entre todas, destacó la primera tesis abordada, fechada en 1983, titulada Historia de la Policía de Misiones, de Luis Alberto Brizuela. En el otro extremo temporal, se encuentra una reciente producción de Alexander Ezequiel Gómez, De bandido salvaje a prócer federal: polémicas historiográficas en torno a Andrés Guacurarí en las obras de Manuel Florencio Mantilla, Hernán Félix Gómez y la Junta de Estudios Históricos de Misiones (1880-1970).

  Antecedentes

Aunque carreras como Antropología Social o Comunicación Social habían realizado iniciativas similares, esta propuesta es la primera dentro de Humanidades en plantear una sistematización de los trabajos completos con el objetivo de construir un repositorio oficial.

“En el caso de Antropología, el profesor Hoffman llevó a cabo una reseña y posteriormente realizó una tesis que recuperaba todas las producciones académicas hasta ese entonces de la carrera”, recordó Tomás. “En el caso de Comunicación Social, se limitaron a hacer una recopilación de las introducciones de las tesis que había hasta el momento con el objetivo de ver de qué se trataban a los fines de los tesistas”.

  Acceso público

Todo el trabajo realizado tendrá acceso público a través de un repositorio digital institucional que será otorgado por la Facultad. “La facultad nos otorgará un repositorio digital a fin de facilitar el acceso y que se oficialice”, anticipó Tomás.

La presentación formal será este viernes 25 de abril a las 18 horas en el segundo piso del edificio Juan Figueredo por la calle Colón.

Este proyecto no solo representa una mejora en el acceso al conocimiento académico, sino también una apuesta por preservar y revalorizar la memoria histórica de la carrera en el marco de su medio siglo de vida.

 

La entrada Estudiantes de Historia de la UNaM impulsan un repositorio digital de tesis se publicó primero en Primera Edición.

Fuente: https://www.primeraedicion.com.ar/nota/100995446/estudiantes-de-historia-de-la-unam-impulsan-un-repositorio-digital-de-tesis/

Volver arriba