Generales

Delincuentes robaron una embarcación con víveres y combustible en el Pacífico: es el tercer hurto en menos de un mes

Un hecho de inseguridad se registró en aguas del océano Pacífico en inmediaciones del departamento del Valle del Cauca, donde hombres armados interceptaron y robaron la embarcación “Doña Edi...

Un hecho de inseguridad se registró en aguas del océano Pacífico en inmediaciones del departamento del Valle del Cauca, donde hombres armados interceptaron y robaron la embarcación “Doña Edith”, que transportaba más de 10 toneladas de víveres y combustible con destino a la comunidad de Yurumanguí, ubicada en Buenaventura.

El incidente, denunciado de inmediato por la Asociación de Transportadores Marítimos y Fluviales de Buenaventura, volvió a poner en evidencia la preocupante ola de asaltos en altamar que afecta a quienes dependen de la navegación en esta estratégica región para abastecer a poblaciones rurales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con la agremiación marítima, el asalto tuvo lugar en la bahía de ese municipio vallecaucano, en la zona aledaña al sector conocido como La Bocana, específicamente en el faro de Punta Soldados. En ese lugar, los tripulantes de la nave fueron sorprendidos a plena luz del día y sometidos por los delincuentes, que se llevaron la embarcación y toda la carga destinada a surtir a las comunidades ribereñas con alimentos y productos esenciales para su subsistencia.

La embarcación, descrita por la asociación como una metrera de gran tamaño, estaba equipada con varios motores de alta potencia, entre ellos dos de 50 caballos, uno de 75, otro de 15 y uno más de 40 caballos de fuerza, lo que se suma a las pérdidas producto del asalto.

Según Javier Torres, presidente de la organización de transportadores marítimos, el hecho no solo significó la pérdida de los víveres, sino la de 80 tambores de Acpm que iban destinados principalmente a alimentar las plantas eléctricas de las veredas. Dicho combustible es fundamental para garantizar la energía en zonas apartadas donde el acceso a la red eléctrica tradicional es muy limitado, por lo que su robo representa un golpe directo a la calidad de vida y al bienestar de los habitantes de la región.

En consecuencia, algunas comunidades han reportado ya retrasos en la llegada de alimentos y dificultades para operar sus plantas eléctricas, lo que amenaza con agravar las condiciones sociales y económicas.

“Esta motonave fue asaltada frente a La Bocana, por el faro de Punta Soldados, a plena luz del día. Es una embarcación grande, tipo metrera, que llevaba dos motores 50, un motor 75, un motor 15, uno 40. Hay una particularidad es que esta nave llevaba más de 80 tambores de Acpm que es enviado a las veredas para sus plantas eléctricas”, explicó Torres.

El presidente de la asociación aseguró que tras el violento atraco, los tripulantes fueron llevados por la fuerza y luego abandonados en una playa cercana por los delincuentes, quienes huyeron con la nave y toda la mercancía. Sin embargo, ninguno de los transportadores resultó herido, por lo que el impacto se ve reflejado en la zozobra y la vulnerabilidad que persiste entre los habitantes y trabajadores de la región.

Adicionalmente, los transportadores fluviales reiteraron su llamado urgente a las autoridades, especialmente a la Dirección General Marítima (Dimar), Guardacostas y patrullas fluviales, exigiendo el fortalecimiento de los controles y la presencia permanente en los corredores acuáticos más críticos para evitar la consolidación de bandas criminales especializadas en el asalto de embarcaciones.

El hecho cobra relevancia por cuenta de que se trata del tercer asalto en altamar registrado en menos de 20 días, según la denuncia de la asociación. En octubre de 2025, otras dos embarcaciones fueron hurtadas casi de manera simultánea en inmediaciones del sector de Juanchaco, empleando el mismo modus operandi.

En dichos casos, las tripulaciones también fueron privadas de la libertad durante varios minutos mientras los asaltantes les exigían cuantiosas sumas de dinero a cambio de su vida y la de sus acompañantes, una práctica que ha encendido las alarmas entre los operadores logísticos de la zona.

Fuente: https://www.infobae.com/colombia/2025/10/19/delincuentes-robaron-una-embarcacion-con-viveres-y-combustible-en-el-pacifico-es-el-tercer-hurto-en-menos-de-un-mes/

Volver arriba