Generales

Congreso establece plazo mínimo para solicitar viajes al extranjero de legisladores

El Congreso de la República aprobó una modificación en los lineamientos para autorizar ...

El Congreso de la República aprobó una modificación en los lineamientos para autorizar viajes internacionales de congresistas y parlamentarios andinos. A partir del próximo mes, las solicitudes deberán presentarse con un mínimo de 30 días calendario de anticipación. La medida, según el acta oficial de la Mesa Directiva, busca optimizar el uso de los recursos públicos y generar ahorro en la compra de pasajes aéreos.

La decisión fue tomada el 12 de septiembre durante la 8.ª sesión de la Mesa Directiva del periodo anual 2025-2026, cuando José Jerí aún presidía el Congreso antes de asumir la jefatura del Poder Ejecutivo. En la reunión también participaron los vicepresidentes Fernando Rospigliosi, Waldemar Cerrón e Illich López.

El acuerdo modifica el numeral 1.6 del documento anterior aprobado en 2024 y establece que las solicitudes que no respeten este nuevo plazo de 30 días no serán consideradas. De esta forma, se elimina la posibilidad de presentar pedidos de “último minuto” para justificar viajes oficiales.

La nueva regla entra en vigencia en noviembre

Según el acuerdo oficial, cualquier solicitud que no cumpla con los 30 días de anticipación será automáticamente descartada por la Mesa Directiva. Esto, argumentan desde el Congreso, permitirá comprar pasajes con mayor antelación y reducir costos operativos.

“Se deben presentar (...) a la Presidencia del Congreso de la República, por su implicancia en el costo de los pasajes y los cupos en los vuelos”, señala el texto firmado por Jerí y los vicepresidentes legislativos.

El cambio no implica una reducción directa del número de viajes ni medidas para limitar el presupuesto total destinado a estas actividades.

Más de 200 mil soles para viajes al extranjero

Los viajes oficiales de congresistas han generado observaciones en la opinión pública durante los últimos meses. Entre enero y julio, según cifras difundidas por Correo, Eduardo Salhuana (APP), realizó desplazamientos a Colombia y dos veces a Estados Unidos, mientras que Patricia Juárez (Fuerza Popular) viajó a Estados Unidos e Italia.

Correo documentó que los gastos de Salhuana superaron los S/34.200 y los de Juárez, S/23.700. Otros legisladores registraron viajes a Uzbekistán, Singapur y Marruecos. En total, el Congreso destinó hasta julio S/277.443 para viajes al extranjero, sin incluir los costos de comisiones de los representantes de peruanos en el exterior como Juan Carlos Lizarzaburu y Jorge Zeballos.

6 millones de soles en viáticos y traslados

El uso de recursos para actividades congresales también involucró gastos asociados a comisionados externos. Un informe de Cuarto Poder indicó que, solo entre enero de 2024 y julio de 2025, se tramitaron 3.759 comisionados, con un desembolso de más de 6 millones de soles en viáticos y traslados. Estos pagos incluyeron actividades realizadas en Lima o por vía remota. La norma vigente asigna 2.800 soles mensuales a cada congresista por semana de representación, además de la solicitud de asesores comisionados con un pago adicional de 1.600 soles por cinco días, sin importar el lugar de ejecución.

Las prácticas recientes han recibido críticas por posibles duplicidades y falta de justificación. Por ejemplo, Rosangella Barbarán solicitó comisionados para reuniones virtuales y actividades dentro del Congreso. En marzo de este año, dos de sus asesoras recibieron viáticos para diligencias en distritos de Lima y en la sede parlamentaria.

Otra situación involucró a la legisladora Lucinda Vásquez, cuyos registros muestran viáticos y pasajes aéreos otorgados a sus sobrinos en desplazamientos de representación. La oficina de Vásquez negó favorecer a familiares, aunque documentos oficiales consignan estos desembolsos.

Fuente: https://www.infobae.com/peru/2025/10/21/congreso-establece-plazo-minimo-para-solicitar-viajes-al-extranjero-de-legisladores/

Volver arriba