Generales

Esta es la emotiva historia de superación de Alejandro Kirk, el primer catcher mexicano en jugar una Serie Mundial

Alejandro Kirk, receptor de los Toronto Blue Jays, se convirtió en el primer catcher mexicano en disputar una Serie Mundial luego de que su equipo se recuperara y venciera a los Seattle Mariners 4...

Alejandro Kirk, receptor de los Toronto Blue Jays, se convirtió en el primer catcher mexicano en disputar una Serie Mundial luego de que su equipo se recuperara y venciera a los Seattle Mariners 4 juegos a 3.

Con un juego agresivo y ofreciéndole seguridad a todos sus pitchers, el oriundo de Tijuana, Baja California, superó grandes obstáculos, inicialmente por su origen, pero lo han colocado como uno de los mejores en su posición actualmente.

El trabajo que ha hecho el beisbolista azteca en la defensiva de los Azulejos le ha valido el ser nominado a los premios Guante de Oro 2025 siendo nombrado uno de los tres mejores catchers de toda la Liga Americana, pero su paso a las grandes ligas no fue fácil.

Una historia de constancia y resiliencia

El pelotero de Tijuana superó el rechazo inicial de los equipos de las Grandes Ligas debido a su estatura y complexión física, logrando consolidarse como una de las figuras más apreciadas por la afición de Toronto.

A los 17 años, Alejandro Kirk enfrentó la indiferencia de diversas franquicias de Major League Baseball (MLB) durante varios ShowCase. Los equipos preferían evaluar a los lanzadores, relegando al joven mexicano a un rol pasivo. En 2016, las Tampa Bay Rays lo llevaron a su complejo en República Dominicana durante diez días. Según narró el propio Kirk, no recibió ninguna oferta, situación que puso en duda sus posibilidades de iniciar una carrera profesional en Estados Unidos.

Un año antes de este episodio, los Blue Jays firmaron a Vladimir Guerrero Jr. con un bono de 3,9 millones de dólares. Para 2016, la franquicia contaba únicamente con 300.000 dólares disponibles destinados a la firma de peloteros internacionales, de acuerdo con el reglamento de la MLB. En ese contexto, decidieron distribuir la cantidad entre varios prospectos y fue así como Kirk recibió una oferta por 30.000 dólares.

“Siempre tuve el sueño de firmar como profesional”, declaró Alejandro Kirk en entrevista con mlb.com. Añadió que, en ese momento, notó que había otros jugadores mexicanos con mejores condiciones físicas. “Seguí entrenando y creyendo, pero un día, mi bate empezó a hablar por mí”, precisó el receptor, quien se ha distinguido como uno de los mejores en la Liga Americana.

La recomendación de Aaron Acosta, exlanzador veracruzano y scout de los Blue Jays, resultó decisiva. Acosta, tras observarlo en Dominicana y cambiar de la organización de Tampa Bay a Toronto, impulsó su contratación pese a la reticencia de otros directivos. Dean Decillis, scout del club canadiense, señaló al vicepresidente de scouteo, Andrew Tinnish, que firmar a Kirk atraería cuestionamientos, pero insistió: “Este tipo puede batear, hace que el juego parezca fácil, simplifica las cosas, tiene un swing muy bueno. Puede batear, puede batear, puede batear”.

El crecimiento deportivo de Alejandro Kirk en Toronto fue inmediato. Los Blue Jays le otorgaron el rol de cuarto bate y titular en el equipo. De acuerdo con mlb.com, ya suma un Guante de Oro, dos participaciones en Juegos de Estrellas —una como titular— y es considerado uno de los receptores defensivos más sólidos de la Liga Americana.

¿Qué sigue para Kirk?

Su rendimiento reciente impulsó a los Toronto Blue Jays a ofrecerle una extensión contractual por cinco temporadas y 58 millones de dólares. John Schneider, manager de los Blue Jays, lo describió como “un unicornio”, en referencia a sus cualidades poco convencionales para la posición que desempeña.

El impacto de Alejandro Kirk en la afición de Toronto no pasa desapercibido. El joven receptor se ha ganado el apodo de “Capitán Kirk” y es una figura central junto a Vladimir Guerrero Jr. en el proyecto deportivo de la franquicia canadiense.

El viernes próximo, Alejandro Kirk hará historia como el primer catcher mexicano en una Serie Mundial, un logro que, según la MLB, supera barreras físicas y de percepción. La secuencia de hechos expone una constante en su carrera: superar el escepticismo para convertirse en referente tanto para México como para las Grandes Ligas.

Fuente: https://www.infobae.com/mexico/deportes/2025/10/21/esta-es-la-emotiva-historia-de-superacion-de-alejandro-kirk-el-primer-catcher-mexicano-en-jugar-una-serie-mundial/

Volver arriba