Generales

Cómo ahorrar 950 € al año con medidas de eficiencia energética tras la subida de la luz y el gas ocasionada por el apagón

Las ...

Las consecuencias del apagón las siguen pagando los ciudadanos que han visto cómo su factura de la luz ha subido después de que el pasado 28 de abril España se quedara a oscuras. Mientras se ajustan las medidas estructurales para evitar que vuelva a pasar y que el sistema energético termine de adaptarse a la masiva entrada de renovables, el regulador ha activado centrales convencionales, como las de gas natural, durante más tiempo, para que aporten estabilidad. Y esa activación ha supuesto un sobrecoste de 371 millones de euros, según los cálculos de Red Eléctrica, lo que supone dos millones de euros al día extra para los consumidores.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) calcula que el sobrecoste se ha traducido en 14,31 euros de más en la factura de los consumidores domésticos del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC, la tarifa regulada) y de 13,06 euros en el mercado libre.

“Este sobrecoste en nuestros recibos podría alcanzar los 30 euros si las medidas extraordinarias se mantienen hasta final de año, tal y como se prevé. Además, hay que tener en cuenta que no se trata de costes fijos: cuanto más consumamos, más extra tendremos que abonar. Por lo tanto, es un momento inmejorable para ponerse en serio con el ahorro energético y evitar consumos innecesarios”, explica el portavoz de Energía de Kelisto.es, Javier Martínez.

El mercado del gas disfruta de mayor calma; aun así, los precios para los consumidores domésticos están al alza. La Tarifa de Último Recurso (TUR), la opción regulada, subió entre un 7% y un 9% su término variable, según la modalidad, en la última revisión correspondiente al cuarto trimestre del año; y el mercado libre se encareció un 2,69% de septiembre a octubre, sobre todo por un gran aumento del término fijo de las principales tarifas.

Medidas para ahorrar

En este escenario de tarifas de luz y gas al alza, los ciudadanos pueden tomar medidas para reducir el consumo de energía en el hogar y, a la vez, proteger el medio ambiente. “Pequeños gestos de bajo o nulo coste pueden suponer un ahorro de hasta 436 euros anuales”, calculan desde Kelisto. Esta cifra se dispara hasta los 956 euros si se parte de una situación de poca o nula eficiencia y se toman medidas que suponen un gasto inicial alto al principio, pero que serán amortizadas en pocos años.

Entre las medidas que no suponen un coste para el consumidor o uno muy bajo se encuentra ajustar a la baja el termostato de la calefacción de gas natural, ya que una bajada de dos grados supone un ahorro medio de 65,60 euros anuales, al lograr descender el consumo un 16%. Según el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), una temperatura de 20-21 °C es más que suficiente para mantener el confort en el hogar.

En cuanto al aire acondicionado, dos grados de subida suponen un ahorro anual de unos 38 euros. La cifra aumentará si se limita su utilización a las horas de más calor y se mantiene la temperatura con un buen aislamiento, o si se sube aún más el termostato.

Usar bien los radiadores es otra forma de ahorrar en la factura, para ello no se deben obstaculizar los radiadores poniendo muebles demasiado cerca o ropa encima para que se seque. Además, antes de que llegue el frío se debe expulsar el aire que se ha acumulado dentro de ellos, es decir, purgarlos.

Los expertos también recomiendan apagar todos los aparatos del hogar que se quedan en ‘stand-by’, con ello se pueden ahorrar hasta 31 euros al año. Otra opción es poner bombillas LED que consumen un 23% menos que las halógenas y hasta un 90% menos con respecto a las incandescentes. Instalándolas se puede ahorrar entre 30 y 164 euros al año. Lo ideal es cambiarlas progresivamente, conforme se estropeen las ya instaladas.

En cuanto al frigorífico y al congelador, son dos de los electrodomésticos que más consumen en un hogar debido a que se mantienen encendidos todo el día. Por ello, los expertos recomiendan evitar introducir platos calientes, distribuir bien los alimentos, utilizando la bandeja de mayor frío para la carne o el pescado, o limpiar el polvo tras el aparato para asegurar una buena ventilación son trucos sencillos para gastar menos. En caso de que el congelador genere escarcha, retirar una capa de tres milímetros le hará consumir un 30% menos, unos 20 euros al año.

Junto a todo lo anterior hay que revisar periódicamente la caldera, ya que su mantenimiento adecuado puede reducir hasta un 15% el consumo innecesario de gas natural, consiguiendo un ahorro de hasta 116 euros al año.

Medidas más caras para ahorrar a largo plazo

Los consumidores pueden tomar medidas que, aunque al principio les resulten caras, a la larga les compensan, entre ellas, cambiar a electrodomésticos más eficientes que consumen menos. “La adquisición de un frigorífico ‘combi’ con la etiqueta de eficiencia energética B (la anteriormente conocida como A+++) nos ahorrará hasta 56 euros al año de media con respecto a un aparato con la etiqueta D”, señalan desde Kelisto. El ahorro con otros aparatos, como la lavadora, con 8 euros al año, o el horno, con 4 euros al año, son más discretos.

Mejorar el aislamiento de fachadas y ventanas puede proporcionar un ahorro de 219 euros anuales, reduciendo hasta un 50% el consumo de calefacción. Para llevar a cabo estas reformas existen varias ayudas del Gobierno para abaratar hasta en un 80% la obra.

Adquirir una caldera de condensación que aprovecha el calor que se genera al enfriar el vapor de agua contenido en los humos de la combustión antes de que se vayan por la chimenea puede aportar un ahorro de hasta 233 euros al año en gas.

Otra forma de reducir la factura es comparar tarifas de las empresas de luz y gas, ya que hay una diferencia de 206 euros anuales, un 26,29%, entre la tarifa eléctrica de precio fijo más barata y la más cara de las analizadas por Kelisto. En cuanto al gas, el tope impuesto por el Gobierno a la Tarifa de Último Recurso (TUR), la opción regulada, la convierte en la más barata del mercado, pero los que opten por quedarse en el mercado libre y contar con precio fijo y servicios adicionales, la tasa de ahorro máximo es del 28,59%, lo que suponen 154 euros al año.

Fuente: https://www.infobae.com/espana/2025/10/20/como-ahorrar-950-al-ano-con-medidas-de-eficiencia-energetica-como-ajustar-la-calefaccion-purgar-radiadores-o-poner-bombillas-led/

Volver arriba