Generales

Colombia lidera en Latinoamérica con la producción y ensamblaje local de 200 buses eléctricos tipo exportación

La puesta en marcha de la primera planta de producción de buses eléctricos en Colombia marca un hito en la estrategia nacional para avanzar hacia una economía descarbonizada y sostenible. ...

La puesta en marcha de la primera planta de producción de buses eléctricos en Colombia marca un hito en la estrategia nacional para avanzar hacia una economía descarbonizada y sostenible.

El proyecto, impulsado por una alianza entre la japonesa Hino, la china BYD y la colombiana Superpolo, responde a la visión del Gobierno nacional de promover una industria automotriz innovadora y orientada a la transición energética.

Durante la inauguración celebrada el 16 de octubre, el presidente Gustavo Petro destacó la importancia de que las ciudades con sistemas de transporte masivo reemplacen los vehículos a gasolina por opciones eléctricas.

El mandatario señaló que esta transición debe abarcar automóviles, motocicletas, buses y trenes, así como el uso de energía eléctrica en los hogares. “Esto se llama cambio. Para bien, si lo logramos porque es sinónimo de vida”.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas, detalló que el Ministerio de Comercio trabaja en un proyecto de decreto para establecer nuevas reglas arancelarias en la importación de buses eléctricos.

Una vez definido, el documento será publicado para recibir comentarios tanto del sector automotor como de la ciudadanía.

Además, el Gobierno planea asegurar, mediante vigencias futuras, una partida específica en el presupuesto nacional que permita a las ciudades renovar sus flotas de transporte masivo con vehículos eléctricos.

“A través de vigencias futuras queremos que, en los siguientes años, hacia adelante, se garantice una partida puntal del presupuesto general de la nación para que las ciudades que cuentan con sistemas de transporte masivo puedan reemplazar los buses a gasolina o diésel por vehículos eléctricos”, afirmó el presidente Petro, según Portafolio.

Las proyecciones iniciales estiman que la planta ensamblará alrededor de doscientos buses completamente eléctricos entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La ministra Morales Rojas destacó que este desarrollo representa una oportunidad para que la industria automotriz nacional incremente el valor agregado de sus productos, incorpore mayor tecnología e innovación y contribuya a la transición energética.

“El ensamble de buses eléctricos en Colombia se convierte en una oportunidad para que la industria automotriz desarrolle bienes con mayor valor agregado, más tecnología e innovación, y además contribuya con el objetivo de la transición energética”, declaró Morales Rojas.

La funcionaria también resaltó el papel de Colombia como pionera en la región, al convertirse en el primer país en ensamblar chasis para buses eléctricos y fabricar carrocerías de tipo exportación.

Esto permitirá al país aprovechar mercados potenciales en América Latina y el Caribe. “Con dignidad cumplimos, porque pondremos a Colombia como referente en la región pues será el primer país en ensamblar chasis para buses eléctricos y en producir carrocerías tipo exportación, lo que le permitirá aprovechar los mercados potenciales para este tipo de vehículos en América Latina y el Caribe. Es un sector productivo con enormes oportunidades”, agregó Morales Rojas.

Desde el inicio del gobierno de Gustavo Petro, se han implementado instrumentos de política pública para fortalecer la industria automotriz nacional, considerada clave en el proceso de reindustrialización. Entre estos mecanismos se encuentra el Instrumento Arancelario para el Mejoramiento Automotor y de la Seguridad Vial (IAMAS), que permite la importación de automotores sin arancel a empresas que fabriquen o ensamblen vehículos en Colombia y cumplan ciertos requisitos de producción e inversión.

También se ha desarrollado el Instrumento Arancelario para el Mejoramiento Autopartista (IAMA), enfocado en autopartes, y se ha actualizado la reglamentación del Certificado de Reembolso Tributario (Cert).

Dichas medidas buscan crear un entorno favorable para la atracción de inversión extranjera, el desarrollo de proyectos de gran escala y la generación de empleo en el país.

Fuente: https://www.infobae.com/colombia/2025/10/17/colombia-lidera-en-latinoamerica-con-la-produccion-y-ensamblaje-local-de-200-buses-electricos-tipo-exportacion/

Volver arriba