Generales

El Barcelona podrá reabrir el Camp Nou con 27.000 espectadores tras el permiso del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Barcelona le ha concedido este viernes la licencia de primera ocupación de la fase 1A al FC Barcelona para poder reabrir el Camp Nou con una capacidad de 27.000 personas. Esta ...

El Ayuntamiento de Barcelona le ha concedido este viernes la licencia de primera ocupación de la fase 1A al FC Barcelona para poder reabrir el Camp Nou con una capacidad de 27.000 personas. Esta primera etapa incluye la apertura de las gradas Gol Sur y Tribuna. Pese a esta concesión, el club blaugrana esperará a completar la etapa 1B, que incluye el lateral, para volver a su estadio, con una capacidad de 45.000 personas.

Por el momento, el equipo presidido por Joan Laporta seguirá disputando sus partidos en el Estadi Olimpic de Montjüc, donde recibirá próximamente el Girona por La Liga y al Olympiacos el próximo marte por el máximo torneo europeo. Por su parte, el director de operaciones del Espai Barça, Joan Sestelles, aseguró en un programa radial de Cadena Ser que esperan obtener el permiso definitivo para regresar al estadio principal a mediados de noviembre -con la capacidad de 45.000 personas-.

El consistorio de Barcelona ha detallado que su principal foco está en garantizar la seguridad de los aficionados en el regreso del club al Camp Nou: “Hemos puesto el foco en garantizar la seguridad, sobre todo porque hablamos de un espacio que seguirá estando en obras con un aforo importante. La convivencia entre obras y público exige que se cumplan las condiciones de seguridad”. La teniente de alcalde, Laila Bonet, ha detallado, sobre el tiempo que falta para concluir las obras, que al Ayuntamiento “no le corresponde marcar ningún calendario” ya que las obras están a cargo del club blaugrana.

Pese a que el club anunció al inicio de las remodelaciones que el nuevo estadio estaría listo en 18 meses, la primera fase de las obras ha llevado más de dos años y cuatro meses, desde que comenzaran los trabajos el 1 de junio de 2023. Además, la constructora turca encargada del trabajo, Limak, prometió abrir el estadio en noviembre de 2024 con una capacidad de 60.000 espectadores, algo que no ha podido cumplir.

Las tensiones entre el Ayuntamiento y el club se mantienen

A finales de septiembre el FC Barcelona -en concreto su presidente- declaró durante la fiesta de la Mercè que “la pelota” para la reapertura estaba “sobre el tejado del Ayuntamiento”. Además, la vicepresidenta institucional del club, Elena Fort, declaró que el estadio cumple con las normas de seguridad e incluso afirmó que es “el más seguro de España”.

Por su parte, el Consistorio advirtió de que la licencia de primera ocupación no era concedida al club porque las licencias y permisos obedecen a criterios técnicos de seguridad y el estadio no cumplía los criterios normativos, de seguridad y de emergencia. La teniente de alcalde de Urbanismo, Laia Bonet, dejó en claro que el club no podía regresar a su estadio porque existían “deficiencias de seguridad”. Incluso el jefe de Bomberos aludió “irregularidades” para la evacuación del estadio en condiciones normales, es decir, cuando termina el encuentro y se vacían las gradas. Tras el ida y vuelta del club y el Ayuntamiento, se ha permitido el regreso del equipo al principal estadio, pero el FC Barcelona ha decidido esperar a tener una licencia de mayor capacidad para volver a disputar sus encuentros en el Spotify Camp Nou.

Fuente: https://www.infobae.com/espana/2025/10/17/el-barcelona-podra-reabrir-el-camp-nou-con-27000-espectadores-tras-el-permiso-del-ayuntamiento/

Volver arriba