Cámara de Representantes exigió a Petro declarar al cartel de los Soles como amenaza transnacional
El reconocimiento formal del cartel de los Soles como una amenaza transnacional para la seguridad de Colombia y la región se convirtió en el eje central de la reciente sesión plenaria de la Cám...
El reconocimiento formal del cartel de los Soles como una amenaza transnacional para la seguridad de Colombia y la región se convirtió en el eje central de la reciente sesión plenaria de la Cámara de Representantes, que aprobó con 76 votos a favor y 21 en contra dos proposiciones dirigidas al presidente Gustavo Petro.
Estas iniciativas solicitan que el Ejecutivo declare a esta organización, encabezada por el líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, según autoridades estadounidenses, como un grupo terrorista transnacional y red narcotraficante.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La decisión adoptada por la Cámara de Representantes insta al Gobierno nacional a reconocer oficialmente la existencia del cartel de los Soles y a coordinar acciones diplomáticas, jurídicas y de seguridad para enfrentar lo que los congresistas califican como una estructura criminal con alcance internacional.
El documento aprobado enfatiza la necesidad de establecer mecanismos de cooperación con aliados estratégicos internacionales para la persecución de este grupo, señalando de manera explícita a Estados Unidos e Israel como socios clave en la lucha contra el crimen organizado.
En la plenaria, Raúl Enrique Ávila Hernández, subsecretario de la Cámara, expresó el respaldo institucional a las medidas propuestas: “Esta institución democrática reitera su rechazo categórico a cualquier acto criminal que atente contra la soberanía nacional y manifiesta su voluntad de acompañar al Gobierno y a la fuerza pública en todas las medidas necesarias para combatir a este cartel y a sus aliados en Colombia y en el exterior”.
El texto aprobado por el Congreso subrayó que “el cartel de los Soles no es un cartel de ficción o novelas; es un actor criminal transnacional que amenaza directamente la libertad, la paz y la tranquilidad de cada familia colombiana”.
Los representantes advierten que la presencia de estas redes en la frontera colombo-venezolana convirtió a las comunidades locales en víctimas constantes de violencia, extorsión, desplazamiento y temor.
Además, en el documento señalaron que el cartel de los Soles mantiene vínculos con el ELN y las disidencias de las Farc, lo que habría fortalecido su capacidad de acción en la región.
Entre las medidas planteadas, la proposición destaca que la declaración del cartel de los Soles como organización narcotraficante y terrorista permitirá:
Fortalecer los mecanismos de cooperación internacional para su persecuciónSolicitar el respaldo de aliados estratégicosReforzar la seguridad fronteriza mediante acciones coordinadas entre inteligencia, fuerza pública y control migratorioProteger los derechos fundamentales de las comunidades afectadasLa Cámara reafirmó su respaldo a la fuerza pública y su compromiso con la defensa de la soberanía nacional y la protección de la democracia.
Marshall Billingslea habló sobre el cartel de los Soles y su conexión con la frontera colombo-venezolanaEn este contexto, el testimonio de Marshall Billingslea ante el Senado de Estados Unidos puso en primer plano la preocupación por la convergencia entre organizaciones terroristas y redes criminales en América Latina.
El ex subsecretario del Tesoro, durante su comparecencia ante el Comité de Narcóticos, advirtió sobre la presencia de aproximadamente 400 miembros de Hezbolá en Sudamérica, con énfasis en Venezuela, según reportes de prensa saudí de abril de 2025.
Billingslea, que ocupó el cargo durante la primera administración Trump, explicó que la llegada de estos operativos desde Líbano habría sido facilitada por el régimen venezolano, que, bajo los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, permitió la instalación de centros de entrenamiento y la expedición de pasaportes venezolanos a miembros de Hezbolá.
De acuerdo con sus estimaciones, más de 20.000 documentos habrían sido entregados a personas originarias de Líbano, Siria e Irán, lo que, en su opinión, fortalece la infraestructura de apoyo a actividades ilícitas en la región.
El exfuncionario subrayó que esta red no opera de manera aislada, sino que mantiene vínculos directos con el cartel de los Soles y otras organizaciones dedicadas al narcotráfico en la frontera entre Colombia y Venezuela.
Según Billingslea, esta conexión refuerza la alianza entre el terrorismo y el crimen transnacional, generando un entorno propicio para la reactivación de nexos logísticos y financieros con estructuras criminales colombianas.
Durante su intervención, Billingslea enfatizó el impacto regional de esta colaboración, al afirmar que “la colaboración entre el régimen venezolano, el narcotráfico y Hezbolá crea un corredor de riesgo que amenaza a toda la región”, según sus declaraciones recogidas por el Senado de Estados Unidos.