Ave barrancoli, todo lo que debes saber sobre el animal que inspiró la nueva mascota de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026
La mascota oficial de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, llamada Coli, inspirada en el barrancolí, un ave endémica de la República Dominicana fue presentada el 13 d...
La mascota oficial de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, llamada Coli, inspirada en el barrancolí, un ave endémica de la República Dominicana fue presentada el 13 de agosto en una ceremonia que contó con la presencia del presidente dominicano Luis Abinader.
Kevin Cruz, ministro de deportes en la República Dominicana, destacó que la nueva imagen del certamen refleja el espíritu enérgico y vital de la población del país, así como el fuerte compromiso que existe con la identidad cultural y naturaleza de la región.
Este pequeño ejemplar del área caribeña es reconocido por su alegre canto, que llena los espacios naturales de melodías vibrantes, su rápido vuelo que denota agilidad y destreza, y su colorido plumaje que ofrece un auténtico espectáculo visual.
Características y hábitat del barrancolíHodali Almonte, bióloga del Museo de Historia Natural en República Dominicana, comentó en un reportaje a través de YouTube que existen dos especies de barrancolís en la isla, el picogrueso (Todus subulatus) y el picofino (Todus angustirostris), ambas endémicas y con características diferentes entre ambas.
El picogrueso es el más abundante y se encuentra preferentemente en bosques de baja altitud y zonas de montaña húmeda. Se distingue por su plumaje verde brillante con garganta roja y su pico ancho; mientras que el picofino, también conocido como chicuí, habita en áreas más elevadas, desde los 1,000 hasta los 3,000 metros sobre el nivel del mar, en bosques húmedos de altura, y su plumaje es un poco más delicado y fino en comparación con su pariente.
El barrancolí, también conocido como cortacubas de pico ancho (Todus subulatus), es una especie endémica de la isla La Española, que comprende Haití y la República Dominicana.
De tamaño pequeño, mide entre 11 y 12 centímetros de longitud, y su peso promedio es de aproximadamente 9.8 gramos. Su plumaje presenta una tonalidad verde claro en las partes superiores, acompañado de una garganta de color rojo y partes inferiores blanquecinas con matices grisáceos, amarillos y rosados, además de tonos rojizos en los flancos, según información de I Naturalist México.
La criatura posee un pico recto, relativamente corto y ancho, perfectamente adaptado para su alimentación insectívora. Su comportamiento es activo y se destaca en su entorno natural, prefiriendo hábitats de bosques de montaña muy húmedos situados a altitudes moderadas, entre 435 y 1,700 metros sobre el nivel del mar.
Coli, la imagen que une identidad, naturaleza y pasión en Santo Domingo 2026El ave representa la protección de la naturaleza y la conexión profunda entre el cuidado del medio ambiente y la preservación de la identidad cultural dominicana, siendo un símbolo vibrante que inspira respeto, amor y compromiso hacia la biodiversidad local.
“Cada árbol y río que se protege contribuye a mantener vivo el canto del barrancolí y a conservar el equilibrio ecológico fundamental para la biodiversidad de la isla”, recalcó el comité organizador durante el evento.
Los colores del ave cuentan una historia, donde el verde simboliza la esperanza y la naturaleza; el rojo, la pasión y el coraje; el blanco, la pureza del esfuerzo; y el azul representa el mar y el cielo que unen a no solamente el país, sino a toda la región del Caribe.
Cada tono en el animal busca reflejar los valores que inspiran a cada una de las competencias: alegría, perseverancia, amistad, respeto, identidad y diversidad.
“Esta ave nos enseña que la grandeza no se mide por el tamaño, sino por la pasión, la constancia y el amor por lo que se hacen las cosas. Así son nuestros atletas, nuestro pueblo y nuestra República Dominicana”, comentó el presidente Luis Abinader.